Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El Libro perdido de Enki

Ficha del Libro

Libro El Libro perdido de Enki

La serie de bestsellers de Zecharia Sitchin CRÓNICAS DE LA TIERRA nos ofrece la historia, desde el lado de la humanidad --tal como quedara registrada en las antiguas tablillas de arcilla y otros objetos sumerios en lo referente a nuestros orígenes a manos

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : memorias y profecías de un dios extraterrestre

Número de páginas 272

Autor:

  • Zecharia Sitchin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

37 Valoraciones Totales


Biografía de Zecharia Sitchin

Zecharia Sitchin (1920-2010) fue un escritor e investigador de origen azerbaiyano, conocido principalmente por su producción literaria sobre teorías alternativas de la historia antigua, la arqueología y la paleontología. Nació el 11 de julio de 1920 en Bakú, Azerbaiyán, en una familia de raíces judías. Su vida y obra han despertado tanto admiración como controversia, llevando a muchos a cuestionar los límites del conocimiento convencional sobre la historia de la humanidad.

Sitchin emigró a Palestina en 1924, donde creció e inició su educación. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos, donde se graduó de la Universidad de Nueva York. A lo largo de su vida, trabajó como periodista, editor y traductor, y sus experiencias en diferentes campos influyeron en su enfoque interdisciplinario hacia la investigación histórica.

Su obra más influyente es la serie de libros titulada “Las Crónicas de la Tierra”, que incluye títulos como The Twelfth Planet (1976), The Stairway to Heaven (1980) y The Lost Realms (1990). En estos libros, Sitchin propuso la existencia de una antigua civilización extraterrestre llamada los Anunnaki, quienes, según él, visitaron la Tierra en el pasado y jugaron un papel crucial en el desarrollo de la humanidad. La premisa básica de Sitchin es que los Anunnaki llegaron desde un planeta llamado Nibiru, que, según su interpretación de textos sumerios y babilónicos, orbita el Sol cada 3,600 años.

Su interpretación de los antiguos textos y su visión de la historia antigua han sido consideradas por muchos como pseudociencia. No obstante, ha encontrado un público considerable entre aquellos que buscan explicaciones alternativas sobre los orígenes de la civilización y la influencia de seres extraterrestres en la Tierra. La interpretación de Sitchin de la mitología y la historia sumeria ha suscitado tanto elogios como críticas, y ha sido objeto de extensos debates en círculos académicos y teóricos de la conspiración.

  • Obra destacada: Sitchin publicó más de una docena de libros a lo largo de su vida, y su influencia ha llegado a inspirar documentales, conferencias y una amplia gama de teorías alternativas sobre la historia antigua.
  • Impacto cultural: Sus ideas han dejado una marca duradera en la cultura popular, con una base de seguidores que aún discute y promueve su visión de la historia antigua.
  • Críticas: Sitchin ha sido objeto de críticas severas por parte de arqueólogos y historiadores, quienes señalan la falta de evidencia y rigor científico en sus afirmaciones.

A pesar de las controversias, Zecharia Sitchin continuó defendiendo sus teorías a lo largo de su vida, participando en conferencias y entrevistas, y manteniendo una sólida presencia en el movimiento de la teoría de los antiguos astronautas. Su trabajo ha suscitado el interés en la intersección entre la ciencia, la mitología y el misticismo, y ha dejado un legado que continúa resonando en la cultura contemporánea.

Falleció el 9 de octubre de 2010 en Nueva York, dejando un legado marcado por la combinación de historia, especulación y un enfoque poco ortodoxo en la búsqueda de respuestas sobre los orígenes de la humanidad. Su vida y obra son un recordatorio de cómo las ideas pueden desafiar las narrativas convencionales y cómo el interés en los misterios del pasado puede dar lugar a nuevas exploraciones y debates.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de los mayas

Libro Breve historia de los mayas

"Carlos Pallán Gayol nos ofrece en este volumen un resumen de la historia de los mayas. En él, descubrimos que no existió un imperio maya como tal, sino que más bien, había distintas poblaciones mayas que andaban a la gresca un día sí y otro también."(Web Paperblog) "Les invito a que se adentren a través de este libro, Breve Historia de los Mayas, dentro de la selva y junto a la entretenida lectura de la obra de Carlos Pallán Gayol observen a la deslumbrante y pura luz de America Central todo el devenir de la cultura Maya, su sabiduría y misteriosa mitología, el esplendor de los...

El oficio de historiar

Libro El oficio de historiar

Una de las tareas fundamentales de la historia y la historiografía es insistir en la recuperación de la conciencia individual, de la conciencia social, de la conciencia humana. Los capítulos que componen este libro, escrito en un estilo directo que busca provocar y generar más preguntas al lector, indagan en diferentes cuestiones: las relaciones entre historia local e historia global, los espacios públicos, la educación y la formación de una nueva ciudadanía, capaz de afrontar nuevos retos como los tecnológicos y la inteligencia artificial… Cada capítulo podría leerse de forma...

Atlas de Europa medieval

Libro Atlas de Europa medieval

El "Atlas de Europa medieval" cubre el período que se extiende desde la caída del Imperio romano hasta los inicios del Renacimiento. Los mapas ofrecen una vívida representación del desarrollo de las naciones, pueblos y estructuras sociales. Además de trazar acontecimientos políticos y militares, ilustran la fluctuación de las fronteras y los modelos de asentamiento. Esta nueva edición contiene más de cuarenta mapas que se ocupan de toda una variedad de temas incluyendo la Gran Moravia, el cambio medioambiental, los viajes y correspondencia de Froissart y de aquellos que viajaron a...

Los siete mitos de la conquista española

Libro Los siete mitos de la conquista española

En este libro se explora cómo surgieron y pasaron al acervo popular los errores de interpretación acerca de la historia de la conquista española de América. Se ofrece, asimismo, una nueva crónica de las actividades de los conquistadores y exploradores más célebres, entre los que se cuentan Colón, Cortés y Pizarro. A partir de una amplia selección de fuentes, el historiador Matthew Restall destaca siete mitos esenciales, en los cuales revela el origen de las inexactitudes y refuta las falacias implícitas. Este texto atractivo y bien documentado muestra, por ejemplo, que los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas