Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El instinto musical

Ficha del Libro

Libro El instinto musical

Si hay algo que compartan todas las culturas humanas, en todas las épocas y lugares, es la música. En este libro se argumenta que casi todos, aunque afirmemos tener “mal oído”, somos expertos en música porque nuestro cerebro está muy bien equipado para entenderla, descodificarla, darle significados e incluso crearla. "El instinto musical" es un libro único en su género, un relato completo de todo lo que se sabe (y mucho de lo que no se sabe) sobre cómo percibimos la música, y qué papel juega en la cultura y en la sociedad. En él, el lector hallará las claves para disfrutar más de la que ya le gusta, y quizá abrir sus percepciones a otros géneros musicales que hasta ahora le resultaban lejanos. Al menos, disfrutará de un viaje impresionante, lleno de datos inesperados, anécdotas y conocimiento sobre la gran aventura que se inicia en su cerebro cada vez que aprieta el botón de “play”. Philip Ball (Inglaterra, 1962) es químico y doctor en Física por la Universidad de Bristol. Editor de la revista Nature, colabora regularmente con New Scientist y otras publicaciones científicas. Es además miembro del departamento de Química del University College de Londres.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Escuchar, pensar y vivir la música

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Philip Ball

Philip Ball es un destacado científico, escritor y comunicador de la ciencia británico, reconocido por su capacidad para explicar conceptos complejos de la física y la química a un público más amplio. Nacido en 1962, Ball ha dedicado su carrera a explorar y analizar diversos temas en el ámbito de las ciencias naturales, desde la materia y la energía hasta la estructura del universo.

Ball se graduó en Química en la Universidad de Oxford y recibió su doctorado por su investigación en el campo de la química física. A partir de ahí, se embarcó en una carrera que lo llevaría a convertirse en un autor prolífico y un influente divulgador científico. Tras completar su educación, trabajó brevemente en la industria química antes de decidir que su verdadera pasión residía en la comunicación de la ciencia.

A lo largo de su carrera, Philip Ball ha escrito numerosos libros que han sido bien recibidos tanto por el público como por la crítica. Entre sus obras más notables se encuentran "Critical Mass: How One Thing Leads to Another", donde explora la forma en que las pequeñas interacciones pueden dar lugar a grandes cambios en sistemas complejos, y "The Ingredients: A Guided Tour of the Elements", que ofrece una mirada profunda a los elementos químicos y su importancia en la vida cotidiana.

Ball ha sido un contribuyente regular en diversas revistas de ciencia, como Nature y New Scientist, donde sus artículos abarcan una amplia gama de temas, desde la química de los pigmentos hasta las implicaciones científicas y sociales de la nanotecnología. Su habilidad para traducir la jerga científica en un lenguaje accesible ha hecho que sus escritos sean una ventana por la que muchos pueden asomarse al mundo de la ciencia.

Además de su labor como autor, ha participado en numerosos documentales y programas de televisión que destacan su compromiso con la divulgación científica. Estos esfuerzos han ayudado a promover una mayor comprensión de la ciencia en la sociedad, fomentando un diálogo entre científicos y el público en general.

Ball también ha incursionado en la educación, colaborando con instituciones académicas y participando en conferencias internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias en la ciencia. A través de estas actividades, ha inspirado a generaciones de estudiantes y profesionales a sumergirse en el emocionante mundo de la investigación científica.

En el ámbito de la química, Philip Ball ha realizado investigaciones significativas en el campo de los materiales complejos y la estructura de los líquidos. Sus estudios han tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la materia y las interacciones entre partículas a nivel molecular. Su trabajo ha sido fundamental para avanzar en la comprensión de diversos fenómenos naturales, contribuyendo a campos tan variados como la física, la biología y la ingeniería.

A lo largo de su carrera, Philip Ball ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor en el ámbito de la divulgación científica, consolidándose como una figura de referencia en este campo. Su dedicación para hacer que la ciencia sea accesible y comprensible ha dejado una huella indeleble, inspirando a muchos a explorar y apreciar la belleza y complejidad del universo que nos rodea.

En resumen, Philip Ball es un ejemplo de cómo la pasión por la ciencia puede transformarse en un compromiso con la educación y la divulgación. A través de su escritura y su trabajo como comunicador, continúa influyendo en la forma en que la ciencia es percibida y entendida por la sociedad. Su legado perdurará en las mentes y corazones de aquellos que se sienten atraídos por el maravilloso mundo de la ciencia.

Otros libros de Philip Ball

El peligroso encanto de lo invisible

Libro El peligroso encanto de lo invisible

¿Qué haría si pudiera volverse invisible? Seguramente, algo relacionado con el poder, con el dinero o con el sexo... o con las tres cosas. Un ensayo fascinante sobre la turbulenta relación del ser humano con lo invisible: desde los mitos griegos hasta las últimas tecnologías bélicas para no ser visto, pasando por los mundos microscópicos. Imprescindible para apasionados de la divulgación, la ciencia, la cultura popular y el futuro.

Más libros de la categoría Música

Disonancias y consonancias

Libro Disonancias y consonancias

Para ejercer la docencia musical en el área de la Educación Especial, los profesores de música cuentan con herramientas poco suficientes, y deben recurrir a la intuición para llevar a la práctica un tipo de enseñanza que sea lo suficientemente flexible para efectuar las adaptaciones adecuadas, según las poblaciones con necesidades educativas especiales con las que trabajan. Estos educadores presentan necesidades especiales para realizar una práctica profesional en estos contextos y, en tal sentido, suelen sentirse carentes de recursos didácticos adecuados a las diferentes necesidades ...

Recitativos españoles del siglo XVIII

Libro Recitativos españoles del siglo XVIII

En el presente volumen se edita un conjunto de obras compuestas en España durante la segunda mitad del siglo XVII que llevan el rótulo de «recitativo» o de «recitado». Hay que advertir que estos términos pueden significar dos cosas: o bien una forma musical de medida más o menos libre, con el bajo estático y notas repetidas en la voz, o bien un estilo de canto que implica entonar el texto de un modo enfático y declamatorio, aunque la música sea firmemente medida. Lo común en ambos casos sería un modo de cantar que se acerca a la declamación.

Gráfica musical 1960: diseño y música popular ecuatoriana

Libro Gráfica musical 1960: diseño y música popular ecuatoriana

Este libro hace un recorrido visual por las cubiertas de los discos publicados y promocionados durante la década de los años sesenta en el Ecuador. Durante dicho periodo, la investigación de Daniela reastrea la influecia estética que tuvo el diseño de las cubiertas desde varios enfoques y geografías también. Tal es así que, la autora propone la siguiente categoría para el análisis de la temática, la intención y los elementos utilizados por las diferentes empresas y disqueras con respecto a los ritmos y las propuestas musicales de la época: indigenismo, paisajismo, costumbrismos,...

Juan Sebastian Bach

Libro Juan Sebastian Bach

Bach representa el genio cumbre de la armonía musical, el hombre de bien que sufre las ingratitudes de su tiempo, el creyente de un Ser Supremo y el forjador de un himno de paz para toda la humanidad y la historia. Vivir es triunfar. Y triunfar es resolver dos fuerzas antagónicas. En todo instante estamos viviendo y muriendo. En todo momento somos y no somos. Ser y no ser frase mas profunda que la de la tragedia shakesperiana. Todo es y deja de ser. Todo cambia y es. Inmanente a la vida está el perpetuo fl uir de lo existente. Bach es el único artista que ha llegado a esas insondables...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas