Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El hombre ante la muerte

Ficha del Libro

Libro El hombre ante la muerte

Desde la disposición resignada propia de la Edad Media hasta la angustia individualista del actual Occidente, nuestra mirada a la muerte se ha ido transformando, cargada de creencias y construcciones sociales en absoluto universales. El historiador Philippe Ariès se adentra con este amplio ensayo, fruto de quince años de investigación, en un tema etiquetado como sombrío e impenetrable que, sin embargo, arroja una inesperada luz sobre la historia psicológica del ser humano. Ariès aborda la evolución de las prácticas funerarias, las manifestaciones del duelo, las creencias sobre el más allá y, fundamentalmente, la cuestión a la que consagró su labor de investigador: la actitud del hombre enfrentado al fin de la vida. La muerte, que una vez fuera pública, colectiva y ritualizada, considerada más una ruptura biológica con la familia o el linaje que un drama personal, sufre un giro fundamental al llegar el Renacimiento. La muerte «domada» inicia su retorno al estado «salvaje». Convertida en algo individual y temido, expulsada de la sociedad, hoy se le oculta al moribundo y se confina al hospital, el lugar de la muerte prevista. Sobre ella se ha extendido un pesado silencio que este libro rompe en una invitación a la reflexión serena y cultivada sobre su inevitable presencia y la siempre cambiante cuestión de lo que constituye «la buena muerte».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 728

Autor:

  • Philippe Ariès

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Philippe Ariès

Philippe Ariès, nacido el 21 de julio de 1914 en una familia burguesa en la ciudad de Blois, Francia, fue un destacado historiador y sociólogo francés conocido principalmente por su investigación sobre la historia de la muerte y su influencia en la sociedad occidental. Ariès se convirtió en una figura central en el desarrollo de la historia cultural en Francia y abordó temas que otros historiadores a menudo pasaban por alto.

Ariès estudió en la École normale supérieure y fue influenciado por el contexto intelectual de la época, donde las ideas de la escuela de los Annales empezaban a tomar forma. Su enfoque innovador hacia la historia lo llevó a ampliar el campo al incluir no solo la política y la economía, sino también la vida cotidiana y las representaciones culturales. Uno de sus trabajos más influyentes es "El hombre ante la muerte", publicado en 1977. En este libro, Ariès explora cómo las actitudes hacia la muerte han cambiado a lo largo de los siglos, desde la aceptación hasta la negación en la modernidad.

Una de sus tesis más notables es que la muerte ha sido un tema tabú en la sociedad contemporánea, en contraste con las épocas anteriores donde era una parte integral de la vida comunitaria. Ariès argumentó que, en la Edad Media, la muerte era un evento compartido y visible, mientras que en la era moderna se ha vuelto un asunto privado. Esta transformación refleja un cambio más amplio en las relaciones humanas y en la forma en que las sociedades organizan su existencia.

Su obra no solo se limitó a la muerte, sino que también estudió la infancia y la familia. En "Historia de la infancia", Ariès examinó cómo ha cambiado la percepción de la infancia a lo largo de la historia, señalando que el concepto de infancia como una etapa de desarrollo separada y privilegiada es esencialmente un fenómeno reciente. Este análisis contribuyó a una mayor comprensión de la evolución de las instituciones familiares y las dinámicas sociales.

A lo largo de su carrera, Philippe Ariès fue un prolífico académico, escribiendo numerosos libros y artículos que han dejado una huella indeleble en el campo de la historia cultural. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a interactuar con otras áreas del conocimiento, como la psicología y la sociología, enriqueciendo aún más su obra. Participó activamente en debates académicos y fue un defensor de la importancia de estudiar la historia desde la perspectiva del hombre común, en lugar de centrarse únicamente en las figuras históricas tradicionales.

Ariès también fue profesor en la Universidad de La Sorbona, donde influyó en una nueva generación de historiadores y académicos. Su legado continúa vivo en el campo de la historia cultural, donde su metodología y sus enfoques interdisciplinarios son ampliamente utilizados.

Murió el 7 de febrero de 2003, dejando un legado que inspira a investigadores y estudiosos de diversas disciplinas. La obra de Philippe Ariès ha sido fundamental para entender cómo las concepciones de la muerte, la infancia y la familia han evolucionado a lo largo del tiempo, proporcionando un contexto valioso para los debates contemporáneos sobre estos temas.

Más libros de la categoría Educación

La oración gramatical y el desarrollo de las capacidades comunicativas

Libro La oración gramatical y el desarrollo de las capacidades comunicativas

Las páginas de este libro comunican la experiencia que con entusiasmo y entrega ha llevado a cabo la autora, dedicando gran parte de su actividad educativa a abrir cauces prácticos al nuevo enfoque de la Lengua impulsado por la LOGSE. La tarea, ante todo, ha consistido en buscarle un lugar adecuado a la sintaxis dentro de la programación de los contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura. El trabajo que se presenta traduce la organización de los contenidos en secuencias de actividades de reflexión sobre las prácticas comunicativas, así como de adquisición de los...

La representación prohibida

Libro La representación prohibida

“En la medida en que Occidente no dejó de convocar el sentido a la presencia integral y sin resto –como poder o saber, como esencia divina o instancia humana-, y terminó por suturar el ser a sí mismo, por salvar la distancia que él mismo había abierto como su propia fuente y su propia proyección, o al menos por desencadenar la voluntad de salvarla –si de sí mismo no puede más que apartarse siempre-, nuestra historia corría el riesgo en el cual acabó por caer y en el que la llamada cuestión de “la representación de los campos” muestra que ya no podemos eximirnos de...

¿Còmo? y ¿Porquè? convertirse en Autodidacta

Libro ¿Còmo? y ¿Porquè? convertirse en Autodidacta

El solo acumular conocimientos durante la etapa escolar, es uno de los errores más comunes de las personas que no encuentran la satisfacción en su vida privada ó laboral. Cuando se da cuenta que usted puede aprender todo aquello siempre le llamado su atención, sentirá que su comprensión del mundo cambia de perspectiva, además que le permite desarrollar una mente más abierta, y al mismo tiempo su cerebro desarrollo más conexiones neuronales. Tiempo atrás, existe el mito que para aprender algo nuevo, es necesario invertir demasiado tiempo, incluso años en la escuela ó universidad....

Historia de Espa¤a

Libro Historia de Espa¤a

Esta obra presenta al estudiante los temas necesarios para superar el ejercicio sobre Historia de Espaa que establezcan las universidades para la Prueba de Acceso a la Universidad para personas mayores de 25 aos. Se ha estructurado el libro en 3 partes, siendo la primera un tema introductorio en el que se establece un resumen de la Historia de Espaa hasta comienzos del siglo XIX. La segunda parte del libro se compone de 12 temas en los que se desarrollan, con rigor tcnico y cientfico, los contenidos necesarios para poder superar la prueba de acceso En cada tema hemos incluido un conjunto de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas