Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El final

Ficha del Libro

Libro El final

Porque antes de que el futuro se instale, más vale hacer un balance. Luis Majul llega con nuevo libro y, como siempre, no defrauda. El Final. De la locura a la normalidad es una reconstrucción atrapante de los años desmesurados del kirchnerismo, vistos a partir del presente de la alternancia democrática. Un viaje sacudido y turbulento desde la desmesura política hasta la normalidad como la nueva utopía deseada, basado en los mejores datos y las más agudas reflexiones de las columnas de opinión que Majul viene publicando para La Nación y El Cronista de2007 a la actualidad. Todo en el tono al que Majul nos tiene acostumbrados: sin vueltas. Incisivo. Concreto. Profundo. La mirada descarnada de un periodista independiente que hace décadas te cuenta lo que pocos se animan a contar. "La era kirchnerista transformó involuntariamente a Majul en un articulista afilado e influyente [...]. Cuando uno lee esta selección de textos que integran El Final se da cuenta de que todos juntos forman el diario de un testigo lúcido e insobornable, el mosaico de una época oscura pero extraordinaria, el doloroso rompecabezas de un país." Jorge Fernández Díaz "Prólogo" de El Final. De la locura a la normalidad "Majul [...] comprendió la gran verdad del periodismo que dice que nuestra primera misión es tocarles el culo a los poderosos. Porque noticia es algo que alguien quiere ocultar. Y que para el poder ninguna noticia es buena, salvo las que fabrica su propia maquinaria de prensa." Alfredo Leuco "Prólogo" de El Final. De la locura a la normalidad

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 584

Autor:

  • Luis Majul

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

94 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Majul

Luis Majul es un reconocido periodista, escritor y productor de televisión argentino, nacido el 29 de noviembre de 1961 en Buenos Aires. Su carrera ha estado marcada por un fuerte compromiso con el periodismo de investigación y el análisis político, lo que le ha permitido ganar un lugar destacado en los medios de comunicación argentinos.

Majul inició su trayectoria profesional en la década de 1980, trabajando para diversos medios gráficos y radiales. Su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas controvertidos lo llevaron a destacar en el ámbito del periodismo político. Durante su carrera, ha sido parte de importantes medios como La Nación, Clarin y Perfil, donde ha publicado numerosos artículos de opinión e investigaciones sobre situaciones complejas de la política argentina.

Una de las características más sobresalientes de Luis Majul es su habilidad para combinar su trabajo periodístico con la producción de contenido audiovisual. A lo largo de los años, ha creado y conducido varios programas de televisión que han abordado temas de actualidad y política, consolidándose como una figura influyente en la pantalla chica. Programas como “La Cornisa” han sido fundamentales para su carrera y han contribuido a su reconocimiento como un periodista incisivo y polémico.

Además de su labor en televisión y prensa escrita, Majul ha incursionado en la literatura, publicando varios libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El hambre”, un análisis de la situación económica en Argentina, y “Los dueños de la Argentina”, donde explora las dinámicas de poder en el país. Estos libros reflejan su enfoque crítico y su compromiso con la verdad, características que lo han definido a lo largo de su carrera.

Majul también ha sido objeto de controversias y críticas a lo largo de su trayectoria, lo que ha generado debates sobre su estilo y enfoque periodístico. Si bien algunos lo consideran un valiente defensor de la libertad de expresión, otros lo critican por su estilo sensacionalista y su tendencia a polarizar temas. Sin embargo, su influencia en el panorama mediático argentino es innegable.

En el ámbito político, Luis Majul ha mantenido una postura crítica hacia distintos gobiernos y figuras políticas, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores. Su disposición a cuestionar el poder y a investigar a fondo los casos más complejos lo ha consolidado como un referente en el periodismo de investigación en Argentina.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con varios premios y distinciones que atestiguan su labor y dedicación al periodismo. Su estilo provocador y su deseo de exponer la verdad lo han convertido en una figura emblemática, capaz de suscitar el debate y la reflexión sobre la realidad argentina.

Hoy, Luis Majul continúa activo en los medios, donde su voz y su crítica siguen siendo relevantes en un país en constante cambio. Su legado como periodista y escritor perdura, y su influencia en la sociedad argentina es innegable, convirtiéndolo en un ícono del periodismo contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Libro Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Este libro plantea una tesis novedosa en el mundo jurídico colombiano, la cual refiere que es posible ampliar la extensa y compleja doctrina científica y jurisprudencial sobre responsabilidad patrimonial del legislador a la actuación del poder constituyente. De esto se desprende que también sería posible, en términos jurídicos, responsabilizar al Estado colombiano por las actuaciones del poder constituyente. Si la Constitución Política de 1991 es finalmente reformada por el Poder Constituyente derivado o incluso al sustituirse o derogarse por el Poder Constituyente Originario,...

Administración digital e innovación pública

Libro Administración digital e innovación pública

Las ciencias sociales nos han acostumbrado a ver la Administración Pública como una forma de organización y, por tanto, de poder, lo cual es correcto, pero probablemente con cierto descuido de su componente de comunicación. Se puede conquistar el mundo a caballo, pero no gobernarlo, le dijo Kublai Kan a Marco Polo (según este, claro: se non è vero, è ben trovato). El pegamento ordinario de la sociedad, la relación social por excelencia, es la comunicación, no la fuerza, y la eficacia excepcional de esta última depende precisamente de la eficiencia ordinaria de la primera, que es la...

Historia de la teoría política, 4

Libro Historia de la teoría política, 4

Esta obra ofrece una visión general, a la vez rigurosa y amena, de la evolución del pensamiento político desde sus inicios hasta nuestros días. Dividida en seis volúmenes en los que se combinan el orden cronológico y el temático, la HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA cuenta con un importante grupo de especialistas dirigido por FERNANDO VALLESPÍN que profundiza en los autores y corrientes más representativos e incorpora referencias expresas al pensamiento político español e hispanoamericano. El presente volumen comienza con un capítulo introductorio que da título al libro Historia,...

Leviatán

Libro Leviatán

Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil, comúnmente llamado Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Publicado en 1651, su título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, de poder descomunal ("Nadie hay tan osado que lo despierte... De su grandeza tienen temor los fuertes... No hay sobre la Tierra quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios"). La obra de Hobbes, marcadamente materialista,2 puede entenderse como una justificación del Estado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas