Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El culto a Bolívar

Ficha del Libro

Libro El culto a Bolívar

"El culto a Bolívar" es considerada la obra pionera en el estudio sistemático del fenómeno ideológico más significativo, y de más profundas y duraderas repercusiones, en la vida social, cultural y política de los venezolanos. El autor demuestra, con vasta presentación de pruebas, cómo el que nació espontáneamente como un culto del pueblo fue convertido en un culto para el pueblo, y ha sido utilizado para manipular la conciencia política de los venezolanos. El propósito inicial de esta obra fue alertar, a quienes esforzadamente construían la democracia moderna en nuestro país, sobre los riesgos que este culto encierra para la democracia y la libertad. Hoy, con más vigencia que nunca, El culto a Bolívar se perfila como una obra de referencia obligada para entender la historia política de Venezuela. "Hay pocos libros de los cuales pueda decirse, sin exagerar, que es modelo en su género. Tal es el caso de El culto a Bolívar. Es único en la historia de las ideas en Venezuela, por su metodología, su rigor académico y su agudeza". John Lynch

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela

Número de páginas 367

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

87 Valoraciones Totales


Biografía de Germán Carrera Damas

Germán Carrera Damas es un destacado historiador, ensayista y profesor venezolano, reconocido por su profunda investigación sobre la historia contemporánea de Venezuela. Nacido el 25 de diciembre de 1936 en Maracaibo, Damas ha dedicado su vida académica al estudio de temas vinculados a la historia política y social del país, convirtiéndose en una figura clave para entender el contexto de la Venezuela moderna.

A lo largo de su carrera, Carrera Damas ha escrito una multitud de obras que abarcan diversos aspectos de la historia venezolana, pero es especialmente conocido por su análisis crítico del desarrollo político y social del país durante el siglo XX. Su enfoque analítico le ha permitido aportar nuevas perspectivas sobre acontecimientos históricos importantes, tales como la Revolución de 1945 y el desarrollo del sistema democrático en Venezuela.

Uno de sus trabajos más significativos es “La Revolución de 1945: un intento fallido”, donde examina los factores que llevaron a la caída del gobierno de Rómulo Betancourt y la posterior instauración de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este libro, al igual que muchas de sus obras, se caracteriza por un enfoque meticuloso y el uso de fuentes primarias que enriquecen su narrativa histórica.

Además de su labor como historiador, Carrera Damas ha sido un ferviente defensor de la educación y la investigación en el país. Se desempeñó como profesor en diversas universidades, donde no solo transmitió sus conocimientos, sino que también inspiró a nuevas generaciones de estudiantes en el campo de la historia. Su estilo pedagógico se ha visto caracterizado por la promoción del pensamiento crítico y la reflexión sobre los procesos históricos.

Otro aspecto destacado de su trayectoria es su participación en el ámbito académico. Carrera Damas ha sido miembro de varias instituciones dedicadas a la investigación y promoción de la cultura en Venezuela. Su compromiso con la verdad histórica y la integridad científica lo han llevado a ser parte de debates cruciales sobre la identidad nacional y la memoria colectiva del país.

En sus escritos, Damas no se limita a la mera descripción de los hechos, sino que indaga en las causas y consecuencias de estos, situando a Venezuela en el contexto más amplio de América Latina. Esto le ha permitido establecer conexiones entre la historia local y las dinámicas regionales, proporcionando un marco más completo para entender la realidad venezolana.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Historia en varias ocasiones.
  • Reconocimiento en el ámbito académico por su labor en la enseñanza de la historia.

En la actualidad, Germán Carrera Damas sigue siendo una voz relevante en el ámbito académico y su obra continúa influyendo en el estudio de la historia venezolana. Su enfoque riguroso y su dedicación a la investigación lo han consolidado como uno de los historiadores más respetados de Venezuela, cuyo legado perdurará en las generaciones futuras de estudiosos de la historia.

Otros libros de Germán Carrera Damas

El bolivarianismo-militarismo, una ideología de reemplazo

Libro El bolivarianismo-militarismo, una ideología de reemplazo

El presente volumen, compilado a partir de un seminario de graduados impartido en el Center for Latin American Studies de la Universidad de Florida, reúne diversos ensayos y ponencias del historiador Germán Carrera Damas que analizan las perversiones que a lo largo de la historia, y en el presente venezolano, han asaltado al culto a Bolívar. El autor sostiene que, desde Páez a Guzmán Blanco, desde Gómez hasta Chávez, se ha recurrido a la figura de El Libertador convirtiendo el bolivarianismo en un fundamentalismo, en un culto sacralizado que, sumado al elemento militarista, resulta en...

Más libros de la categoría Historia

ESLABONES PERDIDOS DE LA HISTORIA DE TECPAN

Libro ESLABONES PERDIDOS DE LA HISTORIA DE TECPAN

Aquella tarde mi hermana Maribel me dijo: -Dice Hernán que si le ayudas a publicar su libro, necesita dinero para hacerlo. Yo le contesté: -Dile que primero solucionaremos el problema de su estancia en Acapulco y posteriormente publicará su libro con la ayuda de todos. Tres dias después mi hermano Hernan Escamilla Ocampo fallecio de manera trágica, desde entonces quise hacer con todo el gusto del mundo esta publicacion de su libro "Los eslabones perdidos de la hitoria de Tecpan"; un resumen historico de nuestras tradiciciones, nuestras historias locales y una investigacion seria, entre...

La ciudad en movimiento

Libro La ciudad en movimiento

Este libro es un estudio indispensable para aquellas personas motivadas por la historia del transporte y movilidad urbana en la ciudad de Santiago de Chile. El texto ahonda en variados temas cruciales para comprender el impacto de la movilidad y los medios de transporte modernos para la ciudad y las sociedades urbanas. A lo largo de sus capítulos se da cuenta del impacto del transporte colectivo en el desarrollo histórico de Santiago, y en particular del constante choque entre los deseos de modernización con la realidad socioeconómica, política o técnica del país.

La colonización de lo imaginario

Libro La colonización de lo imaginario

Serge Gruzinski nos ofrece un logrado trabajo de inmersión en algunas de las más relevantes expresiones del sincretismo cultural, con el propósito de trazar la naturaleza de este complejo imaginario vivo en la memoria cultural de nuestro pasado indígena.

Ideología e historia

Libro Ideología e historia

un libro de lectura casi obligatoria para quienes crean que la historia es algo más que un amontonamiento de datos y que el rigor científico es compatible con la voluntad de desmitificación y denuncia. Ángel viñas, El País.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas