Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Ficha del Libro

Libro El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que se dan sobre el terreno. Tal como prueban Abu Ghraib o Guantánamo, la búsqueda de la libertad puede conducir a la violencia y la represión más severas, y socavan nuestra fe en las teorías universales del liberalismo, el neoliberalismo y el cosmopolitismo. Aunando sus dos pasiones, la política y la geografía, David Harvey bosqueja un orden cosmopolita más acorde con una forma emancipatoria de entender la gobernanza global. Cuando los proyectos políticos ignoran la complejidad de la geografía, suelen fracasar. Incorporar el saber geográfico en la formulación de las estrategias políticas y sociales es una condición necesaria para alcanzar una democracia genuina. Harvey comienza con una aguda crítica de los usos políticos de la libertad, en especial durante el gobierno de George W. Bush. A continuación, mediante la investigación ontológica de las nociones fundacionales de la geografía –el espacio, el lugar y el medio–, reconstruye de una manera radical el conocimiento geográfico para reformular la teoría social y la acción política sobre nuevas bases. Como Harvey deja meridianamente claro, esa transformación alumbra un cosmopolitismo que está arraigado en la experiencia humana, no en ideales ilusorios, y nos pone en camino de alcanzar la liberación que necesitamos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • David Harvey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de David Harvey

David Harvey es un geógrafo y teórico social británico, conocido por su trabajo en el ámbito de la geografía humana, la teoría social y el análisis político-económico. Nacido el 31 de octubre de 1935 en Gillingham, Kent, Inglaterra, Harvey se ha convertido en una figura prominente en el pensamiento crítico contemporáneo, particularmente en relación con el capitalismo, la urbanización y la justicia social.

Harvey obtuvo su grado en geografía en la Universidad de Cambridge y posteriormente completó su doctorado en la Universidad de Oxford. Durante su carrera académica, ha ocupado diversas posiciones en múltiples instituciones, siendo una de las más destacadas la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, donde es profesor de antropología y geografía. Su enseñanza y su investigación han influido en generaciones de estudiantes y académicos en el campo de las ciencias sociales.

Desde la década de 1960, Harvey ha sido un crítico de las dinámicas del capitalismo moderno. Su obra más conocida, “La condición de la postmodernidad”, publicada en 1989, examina los efectos del capitalismo tardío en la cultura, la economía y la sociedad. En este libro, Harvey introdujo el concepto de "acumulación por desposesión", que se refiere a la forma en que el neoliberalismo, a menudo, lleva a la expropiación de recursos y comunidades en nombre del desarrollo económico.

Otra de sus obras importantes es “El capital”, donde ofrece una interpretación crítica de la obra de Karl Marx, analizando su relevancia en el contexto contemporáneo. A través de su trabajo, Harvey ha buscado revitalizar el marxismo, incorporando elementos de la teoría crítica y subrayando la importancia del espacio y el lugar en las dinámicas del poder económico.

Además de su contribución académica, David Harvey es conocido por su activismo político. Ha estado involucrado en movimientos por la justicia social y ha participado en manifestaciones y debates sobre temas de urbanismo, derechos humanos y medio ambiente. Su enfoque es interseccional, considerando cómo las estructuras de poder se entrelazan en la vida cotidiana y en la planificación urbana.

A lo largo de su carrera, Harvey ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales en la formación del pensamiento crítico en geografía y ciencias sociales. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “Social Justice and the City” (1973)
  • “The Limits to Capital” (1982)
  • “A Brief History of Neoliberalism” (2005)
  • “Seventeen Contradictions and the End of Capitalism” (2014)

En sus charlas y conferencias, Harvey enfatiza la importancia de entender la geografía y el espacio como elementos clave en la lucha por la justicia social. Ha sido un crítico del urbanismo neoliberal, que, según él, exacerba las desigualdades sociales y económicas. Al mismo tiempo, impulsa una visión de la ciudad como un espacio de potencial radical, donde las comunidades pueden organizarse y resistir las fuerzas opresivas del capital.

David Harvey sigue siendo un pensador influyente, cuyas ideas han resonado no solo en el ámbito académico, sino también en movimientos sociales y políticos en todo el mundo. Su trabajo continúa desafiando a los académicos, activistas y ciudadanos a reconsiderar cómo piensan sobre el capitalismo, el espacio y la justicia social en el contexto actual.

Más libros de la categoría Historia

Europa en crisis. 1598-1648

Libro Europa en crisis. 1598-1648

En esta nueva edición revisada y actualizada de un libro clásico, Geoffrey Parker recurre a fuentes de toda Europa para proporcionar una exposición vibrante y fidedigna de la agitada primera mitad del siglo xvii. A lo largo de esos convulsos cincuenta años el continente disfrutó de apenas un año de paz; por el contrario, la revolución, la guerra civil y complejos conflictos internacionales llevaron a muchos estados al borde del colapso en la década de 1640. El profesor Parker examina tres conflictos fundamentales: la desaforada pugna de la España de los Habsburgo con Francia y los...

Diario de un soldado en el frente

Libro Diario de un soldado en el frente

Este libro, fruto de un diario y otras notas de José Benítez, es un auténtico tesoro documental. Sus relatos sobre los meses previos a la terrible guerra civil que padeció nuestra ciudad y el país entero, su narración de los días de los primeros bombardeos y de cómo falleció su madre y otras personas por culpa de las bombas, nos sitúan en una terrible realidad, que tiene el valor de ser contada en primera persona. Si esto, ya de por sí, es interesante, su narración de la experiencia personal —suya y de sus compañeros— de la línea del frente a donde le tocó ir a luchar, es...

Cómo llegó la noche

Libro Cómo llegó la noche

El triunfo de la Revolución cubana culminó en 1959 con la entrada en La Habana de la guerrilla victoriosa. Tres comandantes encabezaban la marcha: Fidel Castro , flanqueado por Camilo Cienfuegos y Huber Matos . Nueve meses más tarde, este último caía en desgracia y, tras un juicio sumario, era condenado a veinte años de cárcel , que cumplió íntegramente. Cómo llegó la noche , de un « indiscutible valor testimonial » según el jurado, ha obtenido el XIV Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias , y es un honor para Tusquets Editores tener la oportunidad de dar la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas