Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Doris, vida mía. Cartas

Ficha del Libro

Libro Doris, vida mía. Cartas

Uno de los epistolarios más relevantes de la poesía chilena: las cartas de amor y pasión de Gabriela Mistral a Doris Dana. Doris, vida mía alumbra aspectos de la vida y obra de una de las más grandes intelectuales y poetas: su vida amorosa y su dimensión como lesbiana que por décadas estuvieron ocultas. Unos meses después de recibir el premio Nobel, Gabriela Mistral fue invitada a un homenaje a Barnard College, en Nueva York. En ese auditorio estaba Doris Dana, quien dos años más tarde le escribió la primera carta en torno a la devoción compartida por Thomas Mann. Desde entonces no se separarán más hasta la muerte de Mistral y vivirán una intensa relación que quedó guardada en secreto hasta que el legado de la autora llegó a la Biblioteca Nacional de Chile. En esta nueva selección de cartas, que incluye material inédito y un exhaustivo trabajo de archivo a cargo de Daniela Schutte, el lector tiene ante sí un libro fundamental e imprescindible, que permite redimensionar, releer y observar uno de los ámbitos más íntimos de la poeta, profesora, premio Nobel, diplomática, intelectual, viajera, emigrante y «madre queer de la nación», autora de una obra que no deja de crecer y significarse. “Apasionadas cartas de una mujer a otra mujer donde Gabriela Mistral expresa con ferocidad y dulzura sus angustias, sus celos, su amor, sus aprehensiones y su ternura (...) En esta cuidada selección vuelve a revelarse esa otra dimensión de Mistral que con tanto esmero y durante tanto tiempo se intentó borrar o maquillar con curiosos y anacrónicos eufemismos.” Alia Trabucco, del prólogo de Doris, vida mía

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, fue una destacada poeta, diplomática y pedagoga que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su entorno, sus experiencias personales y su compromiso social.

Desde temprana edad, Mistral mostró una gran inclinación por la literatura y la educación. A los 15 años dejó la escuela para comenzar a trabajar como maestra, lo que le permitió explorar su pasión por la enseñanza y la escritura. Su carrera como educadora la llevó a vivir en diversas ciudades de Chile, donde se relacionó con una amplia gama de intelectuales y artistas, enriqueciendo su visión del mundo.

Gabriela Mistral comenzó a publicar sus poemas en revistas y periódicos locales, siendo reconocida por su estilo único y su profunda sensibilidad. Su obra inicial, “Los sonetos de la muerte” (1914), refleja su intenso dolor por la pérdida y su búsqueda de la identidad personal. Este libro marcó un hito en su carrera literaria y estableció su reputación como poeta de gran renombre.

Su escritura abarcó una variedad de géneros; sin embargo, la poesía fue su forma de expresión más poderosa. Mistral exploró temas de amor, maternidad, muerte y la naturaleza, infundiendo su trabajo con un lirismo que resonaba profundamente con sus lectores. Además, su poesía está impregnada de una fuerte dimensión espiritual y una búsqueda de lo trascendental.

Uno de sus libros más emblemáticos, “Ternura” (1924), se dirige especialmente a los niños y refleja su pasión por la educación y el bienestar infantil. En esta obra, Mistral utiliza un lenguaje delicado y evocador para hablar sobre la infancia y la maternidad, temas que le eran particularmente cercanos. A través de su poesía, Mistral buscaba fomentar un sentido de esperanza y amor en las nuevas generaciones.

En 1945, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura en reconocimiento a su "poesía lírica que, inspirada por un profundo sentimiento, ha dado forma a una visión personal del mundo". Este galardón no solo la consagró como una de las figuras literarias más importantes de su tiempo, sino que también otorgó visibilidad a la literatura latinoamericana en el escenario mundial.

A lo largo de su vida, Mistral desempeñó un papel activo en la diplomacia y la política educativa. Fue cónsul en diversos países, incluyendo México y Nueva York, donde promovió la cultura y la educación. Su compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres es evidente en sus escritos y en su vida pública. Además, Mistral mantuvo una relación cercana con figuras prominentes de la literatura y la política, como Pablo Neruda y el presidente chileno Gabriel González Videla.

La influencia de Gabriela Mistral perdura hasta el día de hoy. Su legado literario continúa inspirando a poetas y escritores de todo el mundo, y su impacto en el ámbito educativo es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la equidad de género y la defensa de los derechos de la infancia, aspectos que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York, dejando un legado cultural que sigue resonando en el ámbito literario y social. En su honor, el gobierno chileno ha impulsado diversas iniciativas que buscan promover su obra y pensamiento, asegurando que su voz continúe viva en el corazón de futuras generaciones.

Otros libros de Gabriela Mistral

Caminando se Siembra

Libro Caminando se Siembra

He osado compilar este conjunto de prosas asumiendo el siguiente criterio: excelencia verbal consabida en aspectos poco conocidos de la autora. Luis Vargas Saavedra

Poemas

Libro Poemas

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental, fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Nobel.Su vida fue, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Prefirió, entonces, vivir entre América y Europa. Así,...

Desolación: Poemas...

Libro Desolación: Poemas...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Más libros de la categoría Literatura

Hasta los confines de la tierra. parte iii

Libro Hasta los confines de la tierra. parte iii

En este tercer volumen, Andrónico y su familia terminan de comentar el libro de los Hechos de los Apóstoles (actuales capítulos 19-28). Los grandes viajes misioneros de Pablo (comentados en “El macedonio”) ceden ahora el puesto a largos períodos sedentarios (dos años en Éfeso, dos en Cesarea, dos en Roma) y a los viajes finales (de Éfeso a Corinto, de Corinto a Jerusalén, de Cesarea a Roma). Los bienios de Éfeso y Cesarea, sobre los que Lucas ofrece pocos datos, sugieren a Andrónico la posibilidad de rellenarlos con la lectura de cartas de Pablo escritas en esos momentos: 1 y 2...

7 mejores cuentos de Gustavo Adolfo Bécquer

Libro 7 mejores cuentos de Gustavo Adolfo Bécquer

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemosGustavo Adolfo Bécquer, un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre es Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos, reunidos en uno de los...

El ataque de los zombis

Libro El ataque de los zombis

A causa de un accidente en el acuario de la Torre Latinoamericana una chica se transforma en una piraña mutante que devora hombres machistas, y aunque su identidad es secreta cada día se vuelve más sospechosa; una chica observa desde la reja de su casa cómo todos en la ciudad, incluido su novio, se convierten en zombis, mientras piensa en un plan para no quedarse sin comida; un niño guarda un secreto que no quiere compartir con su familia: su mamá, que ha estado hospitalizada una larga temporada y acaba de regresar a casa, en realidad es una impostora y nadie más se ha dado cuenta;...

Obras morales y de costumbres (Moralia) XII. Tratados antiepicúreos.

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XII. Tratados antiepicúreos.

El segundo volumen de escritos filosóficos de Plutarco critica la doctrina epicúrea (como hiciera con el estoicismo en el tomo anterior) y su materialismo, desde los postulados idealistas del platonismo. En este volumen se incluyen tres interesantes tratados en los que Plutarco ataca directamente y con vehemencia la filosofía epicúrea. "Contra Colotes", es una crítica feroz de la Lógica y la Física de esta doctrina; "Sobre la imposibilidad de vivir placenteramente según Epicuro" (formalmente una continuación del anterior) constituye un profundo y elaborado ataque a la Ética del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas