Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Días en blanco

Ficha del Libro

Libro Días en blanco

Un escritor reconocido. Un poeta desconocido. Este es un libro fruto del desorden y superviviente de las mudanzas, como reconoce Olga Lucas en su introducción a este texto. Después de varios años de un laborioso y exhaustivo proceso de revisión de los documentos que José Luis Sampedro dejó tras su fallecimiento en 2013, aún quedaban algunas cajas por explorar, que albergaban uno de los secretos mejor guardados de su autor. Sabíamos que fue un novelista extraordinario, un prestigioso economista e intelectual, y ahora, gracias a este maravilloso hallazgo, descubriremos que también fue un magnífico poeta aunque muy pocos supieran de su vocación. La poesía llegó a su vida en un momento clave y supuso el despertar de su voz literaria, una pasión que no abandonó hasta el final de sus días y por la que sentía un enorme respeto. Movilizado en el frente -en ambos- pasó la Guerra Civil siempre acompañado de su diccionario y su libreta, la primera que acogió sus versos sencillos, elegantes y humanos, a la que seguirían otros cuadernos, folios escritos a mano o mecanografiados, corregidos sin cesar a lo largo de toda su vida y guardados en un sobre con la anotación Días en blanco. Este libro reúne cincuenta años de creación inédita y constituye una pieza esencial para entender el legado de su autor. Ahí reside la magia de este afortunado reencuentro con una faceta desconocida de nuestro querido José Luis Sampedro. «En su poesía está José Luis Sampedro. En estado puro. Con toda su complejidad. Con toda su humanidad. Con todo su compromiso, con su tiempo y consigo mismo. Con toda su genialidad.» José Manuel Lucía Megías *** Este será mi premio y mi victoria. Que una tarde, al leerme, necesites buscar entre las páginas, una rosa olvidada, que no existe. Y al no encontrarla, silenciosamente, te asomes angustiado a la ciudad, y veas, por vez primera, que elacero y los hombres son ceniza. Que la brisa es un río de palabras marchitas. Que siempre que se mira bien el mundo se asiste al acabar de alguna cosa. Y que a pesar de todo, muy en el fondo, inexplicablemente, es hermoso ser hombre hacia la muerte. Reseñas: «Un feliz rescate que completa el retrato de un lúcido escritor. [...] Para José Luis Sampedro, el poema es una chispa, un incendio en lo cotidiano por el que «aspiramos la vida ansiosamente». [...] Su obra poética es un monumento moral a favor de lo humano, de la vida contemplada como un hecho único.» Diego Doncel, ABC Cultural «Lo he leído en estos días, y releído hoy. Es una verdadera delicia, y por momentos sobrecogedor encontrarse con la intimidad de un hombre al que conocí, que me honró con su amistad y que es, en mi experiencia y mi sentir, de largo la persona más importante con la que he tenido trato, y posiblemente la más importante con la que vaya a tener trato jamás.» Lorenzo Silva «Un libro hermoso, un poético autorretrato.» Inés Martín Rodrigo, ABC

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Poesía Completa

Número de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Sampedro

José Luis Sampedro fue un destacado escritor, economista y humanista español, nacido el 1 de febrero de 1917 en Madrid y fallecido el 8 de abril de 2013 en la misma ciudad. Su vida y obra se caracterizaron por una profunda preocupación por la condición humana y una crítica incisiva a la sociedad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, Sampedro combinó su pasión por la literatura con su carrera en la economía, convirtiéndose en una figura influyente en ambos campos.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid y se graduó en Ciencias Económicas. Su carrera en el ámbito económico comenzó en el Banco de España, pero rápidamente se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba en la escritura. Sampedro se convirtió en uno de los primeros economistas en cuestionar el modelo capitalista y su impacto en la sociedad. Su pensamiento se vio influenciado por la filosofía y la ética, lo que le llevó a abogar por un enfoque más humanista en la economía.

La literatura fue otro pilar fundamental de su vida. Publicó su primera novela, La sonrisa etrusca, en 1985, la cual fue un gran éxito y se tradujo a varios idiomas. Esta obra, que narra la historia de un anciano que se reencuentra con la vida a través de su nieto, es un ejemplo del estilo de Sampedro, que combina una prosa clara y accesible con profundas reflexiones sobre la vida y la muerte.

José Luis Sampedro también fue conocido por su compromiso social y político. Durante la dictadura de Franco, su obra fue censurada, lo que lo llevó a vivir en el exilio, donde continuó su pensamiento crítico hacia el régimen autoritario. A pesar de las dificultades, Sampedro mantuvo siempre un espíritu optimista y esperanzador, convencido de que la cultura y la educación eran las claves para el progreso de la humanidad.

A lo largo de su vida, Sampedro recibió numerosos premios y reconocimientos, entre los que se destacan el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1988 y el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid en 2002. Su legado literario va más allá de sus novelas, también es autor de ensayos y obras de teatro, así como de colaboraciones en diversos medios de comunicación, donde se posicionó como un crítico de las injusticias sociales y defensor de los derechos humanos.

Uno de sus libros más influyentes, Los escritores y la vida, se publicó en 1995 y refleja su visión del papel de la literatura en la sociedad. A través de sus páginas, Sampedro se plantea preguntas fundamentales sobre la existencia, la creación literaria y el papel del escritor como testigo y analista de su tiempo.

En la última etapa de su vida, Sampedro se convirtió en un referente para los movimientos sociales que luchaban por un mundo más justo y solidario. Participó activamente en las movilizaciones del 15-M en España, donde sus pensamientos humanistas resonaron con fuerza entre los jóvenes que clamaban por un cambio en el sistema político y económico.

En sus últimos años, Sampedro continuó escribiendo y reflexionando sobre la vida. Su obra final, El río que nos lleva, publicada en 2011, es una obra profundamente reflexiva que aborda el paso del tiempo y la inevitabilidad de la muerte, pero también la belleza de la vida y el valor de las relaciones humanas.

José Luis Sampedro dejó un legado imborrable en la literatura y la economía. Su obra y su pensamiento continúan inspirando a nuevas generaciones, resaltando la importancia de la ética, la empatía y la búsqueda de un mundo mejor. Sin duda, su influencia perdurará en el tiempo, recordándonos el compromiso de la literatura con la realidad y la humanidad.

Otros libros de José Luis Sampedro

Pregón de la rosa (Flash Relatos)

Libro Pregón de la rosa (Flash Relatos)

Una emotiva invitación a vivir la vida a través de la libertad. Símbolo de la rebelión contra la tiranía desde época medieval, la leyenda de San Jorge es de sobra conocida y celebrada en todo el mundo cada 23 de abril. En 2010, el pregón de la lectura del día de Sant Jordi organizado por las Bibliotecas de Barcelona, tuvo como protagonista de excepción al magnífico José Luis Sampedro, que regaló a los presentes una maravillosa reflexión humanista sobre el personaje histórico y la vigencia de su lucha en el presente, porque la clave está «en defender la propia vida, en defender ...

Más libros de la categoría Poesía

24 horas: regreso a la tierra

Libro 24 horas: regreso a la tierra

"24 horas: regreso a la tierra" es el primer poemario de Robert Barber, publicado por Gerunding Publishing dentro de la colección Náufrago del Amor. 24 poemas relatan las 24 horas de desesperación tras el primer amor. El protagonista, a bordo de un bote, abandona su primer amor tratando de recuperar aquello que dejó atrás, familia, amigos... Las ilustraciones que acompañan esta obra corren a cargo de la artista Noémie Coignus.

Saldos de cielo y tierra

Libro Saldos de cielo y tierra

En esta oportunidad, el hallazgo y el asombro corren a cargo de saldos de cielo y tierra, un volumen de cuentos lúcido, astutamente concebido y escrito por Alejandro Ordorica Saavedra, cuyo primer mérito es, desde mi punto de vista, el de ser un libro para muchas y variadas lecturas. Ordorica Saavedra nos contagia con la versatilidad de sus resonancias, nos conduce con energía e intención en un viaje memorable por acontecimientos de la vida y de la condición humana que se encuentran al alcance de la mano y que, al mismo tiempo, por la profundidad y solvencia con que son tratados, nos...

Desgarros

Libro Desgarros

Tras escribir durante toda la vida para mi, o para alguien en algún momento dado, especial por diferentes motivos, llegó un tiempo en el que necesité gritar cada sentimiento, y exponerlo en un formato que aglutinara el sentir, que muchas personas callan. Así, el silencio del alma, se hace sonido al leer éstos poemas, pues sus versos se mecen, vibrando en el interior, con un suave vaivén de armonías con diferentes resultados musicales.

El guante de plástico rosa

Libro El guante de plástico rosa

Esta edición bilingüe de El guante de plástico rosa es la historia de un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con la muerte. Reto, exorcismo, supervivencia: es la escritura el arma, el instrumento, el poder mágico del que se vale la poeta para seguir del lado de la vida. Nacido de la necesidad y escrito a lo largo de diez años, en un largo proceso de investigación y aprendizaje. A partir de una imagen alegórica relacionada con la muerte del amor —encuentra a un hombre pudriéndose en su fregadero— se exploran otras aproximaciones a la muerte: las masacres, los mataderos, los animales...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas