Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila

Ficha del Libro

Libro Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila

En mayo de 1973, Ernesto Volkening recibió de Nicolás Gómez Dávila un legajo con los textos inéditos que fueron publicados cuatro años después con el título Escolios a un texto implícito. “Inicio la lectura de los Escolios hoy, el día 24 de mayo de 1973 —escribió Volkening—. Y a un tiempo empiezo a tomar los apuntes con los cuales me propongo llenar este cuaderno, y tal vez otros.” A los pocos meses, a modo de homenaje y réplica, Volkening le presentó a Gómez Dávila los cinco cuadernos en que transcribió y comentó los escolios que despertaron con más fuerza su interés: “Ahora, cuando ya toca a su fin el hermoso viaje que me fue permitido hacer en su compañía, me pregunto qué pueda decirle para traducir en términos sinceros, justos y adecuados mi íntima convicción de haber leído un opus magnum”. Un diario de lectura, una conversación de la inteligencia, un comentario crítico de largo aliento, un diálogo dentro de una biblioteca compartida… obra única que complementa otra obra única, estos cuadernos son el fruto de la “labor de lector atento y discreto” de uno de los lectores más atentos (y discretos) del siglo xx en Colombia. La presente edición, que consta de dos volúmenes, recoge el texto íntegro de los cinco cuadernos, respetando la disposición del original, e incluye una comparación exhaustiva de los escolios transcritos en los cuadernos con los que se publicaron osteriormente en la primera edición de Colcultura (1977). Puesto que varios de los escolios que Volkening transcribió son inéditos o presentan divergencias importantes con respecto a los que luego pasaron a imprenta, estos cuadernos no solo revelan el agudo intelectual que fue Ernesto Volkening sino que son una ventana privilegiada al taller de escritura del maestro aforista Nicolás Gómez Dávila

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : cuadernos I y II

Número de páginas 388

Autor:

  • Volkening, Ernesto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

35 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Libro Pensar por ensayos en la España del siglo XX

El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista. Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis...

De las más altas cumbres

Libro De las más altas cumbres

En un tiempo de renovada globalización y de creciente estandarización de los productos culturales, De las más altas cumbres se presenta como un nuevo esfuerzo de Rojo para descolonizar nuestros estudios literarios y culturales, poniendo de manifiesto la existencia de una tradición de pensamiento latinoamericano sobre tales asuntos. Recorre sus páginas la convicción de que América Latina posee una cultura poderosa, que, aunque ligada a la cultura del Occidente metropolitano, posee su propio espesor.

Dime si en la cordillera sopla el viento

Libro Dime si en la cordillera sopla el viento

«Observemos la fotografía: es en blanco y negro y la dudosa nitidez de sus contrastes denuncia los límites de la técnica de su momento y la fecha ya lejana en que ha sido tomada. Sabemos que fue en 1947, probablemente a finales del año. En ella aparecen tres hermanas».

Las manos de los maestros. Ensayos selectos I

Libro Las manos de los maestros. Ensayos selectos I

Primer volumen de una magistral recopilación de los ensayos más brillantes del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, algunos de ellos inéditos, en torno a los escritores esenciales de la literatura universal. El acto de escribir está íntimamente unido al acto de leer, y a lo largo de su carrera J.M. Coetzee ha abrazado estrechamente ambas pasiones reflejándolas en su notable faceta de ensayista y crítico literario. En anteriores compilaciones de ensayos, el Premio Nobel ya evocaba las lecturas que apuntalaron la génesis de sus libros. Para Las manos de los maestros, el autor ha...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas