Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Queremos saber (Libros para entender la crisis)

Ficha del Libro

Libro Queremos saber (Libros para entender la crisis)

En Queremos saber, doce periodistas de una amplia trayectoria internacional reflexionan sobre la crisis que está atravesando el periodismo y explican las nefastas consecuencias que eso tiene para el correcto funcionamiento de una democracia. La crisis económica general ha coincidido en el tiempo con una crisis propia de los medios de comunicación y por tanto del periodismo, obligado a adaptarse a la nueva realidad digital. Como en toda crisis, se corre el riesgo de recortar cosas fundamentales, y conservar otras accesorias: suprimir lo más caro, no lo menos necesario. En un medio lo más caro es la información internacional propia de calidad, por eso en esa sección se pueden ver aumentados los problemas y los desafíos del periodismo. Reseñas: «No recuerdo cuándo, exactamente, explicar en la redacción la importancia de la historia vivida, relatada en forma de reportaje, se convirtió en una tarea más ardua que atravesar fronteras, esquivar ataques, granjearse la confianza de combatientes y civiles, y superar el miedo para convertirse así en testigo directo de los hechos. En mi opinión, eso marca el momento de la crisis existencial del periodismo.» Mónica G. Prieto «Hoy más que nunca los periódicos deberían apostar por las historias propias, los reportajes, y olvidarse de un concepto que sí que se ha quedado anticuado debido a internet, la noticia de ayer.» Javier Espinosa «El corresponsal ha dejado de tener sentido si no es para ofrecer profundidad frente a la inmediatez, precisión frente a la falta de rigor, reporterismo literario frente a la escritura urgente y originalidad frente al rebaño que hemos formado los medios de comunicación.» David Jiménez «El buen periodismo seguirá siendo propiedad de los buenos periodistas, de aquellos que prefieran formular preguntas incómodas a escribir al dictado, que indaguen en el origen, buceen en las causas y sepanleer entre líneas, sin importar el tipo de plataforma que se utilice.» Javier Martín «Si renunciamos a enviar periodistas a los sitios, no ya a Afganistán, sino a la calle de enfrente; si creemos que una pantalla de ordenador o de una tableta, por muy HD y táctil que sea, puede reemplazar el olor, el color, el miedo, la soledad, las voces y sus silencios, habremos matado el reportaje y el periodismo. Seremos innecesarios, sólo puro entretenimiento.» Ramón Lobo «Pese a la efervescencia de internet, son los medios poderosos los que deciden de qué se habla y de qué no. [...] Cualquier guerra, cualquier genocidio, es peor cuando falta información.» Enric González

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos

Número de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

46 Valoraciones Totales


Otros libros de Varios Autores

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. II Nº 2

Libro Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. II Nº 2

SUMARIO REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN LOS DEPORTES INDIVIDUALES Y DE ADVERSARIO Juan Antonio Mora Mérida, Jaime Díaz Ocejo y Eduardo Elósegui Bandera BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU USO EN LA PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Alicia E. Romero Carrasco, Robert J. Brustad y Alexandre García Mas DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DE LAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES EMPLEADAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA Eduardo Cervelló, Juan Antonio Moreno, Fernando del Villar y Raúl Reina EFEITOS DA APLICAÇÃO DA TÉCNICA DE...

Cincuenta cuentos breves

Libro Cincuenta cuentos breves

Esta antología está formada por cuentos breves de autores europeos y americanos, con evidente predominio de los que escriben en español, pertenecientes a los siglos XIX y XX. La brevedad es la característica esencial y constituye un criterio determinante para la selección de los relatos, que oscilan entre una extensión de media página y un máximo de ocho. Una muestra importante de variadas escuelas y tendencias narrativas, propias de los dos siglos que abarca la antología, y variedad temática, de forma, tono y procedimientos narrativos.

Autos sacramentales del Siglo de Oro

Libro Autos sacramentales del Siglo de Oro

Este volumen reúne cuatro autos, significativos del género, que pertenecen a los principales dramaturgos del Siglo de Oro. De Lope de Vega, "La puente del Mundo", considerado a veces como extravagante por la materia caballeresca de su argumento; "El colmenero divino" deTirso, que se ofrece enmarcado en las piezas menores que lo acompañan según la representación descrita en el "Deleitar aprovechando"; y dos del gran maestro Calderón: uno con aroma de leyenda que integra admirablemente materiales eruditos y fantásticos "(El árbol de mejor fruto)" y otro "(No hay más Fortuna que Dios)"...

Familias (des)plazadas como sujetos en proceso de construcción de nuevas territorialidades

Libro Familias (des)plazadas como sujetos en proceso de construcción de nuevas territorialidades

El fenómeno del desplazamiento forzado ha acompañado de forma dramática las vivencias colectivas contemporáneas de Colombia. Es por ello que se impone el imperativo categórico de intentar recuperar la memoria de lo que ha ensangrentado el marco de la historia reciente de Colombia, una memoria que se esfuerce por encontrar un régimen de decibilidad, de narrativa, aunque fuera un régimen cercano al susurro, a lo que alude. En este escenario, el libro resulta de articular distintos textos que fueron pensados dentro de un marco colectivo. Todas estas investigaciones apuntan a descongelar...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Bosquejillo de la vida y escritos de José Mor de Fuentes

Libro Bosquejillo de la vida y escritos de José Mor de Fuentes

El Bosquejillo de José Mor de Fuentes (1836) constituye un excepcional documento de la segunda mitad del siglo XVIII y del primer tercio del XIX. Su autor, testigo excepcional de la época, escribió una autobiografía que da cumplida noticia de muchos hechos históricos que conoció de primera mano y ofrece una interesante visión de la cultura coetánea. Con un estilo muy vivo, «próximo a la acción», Mor compromete sus opiniones con juicios que rompen algunos tópicos repetidos en los manuales y ofrece revelaciones sorprendentes: luchas fratricidas entre banderías literarias,...

Maya

Libro Maya

Ana María Maya, una importante bailaora gitana, será el misterioso hilo que nos conduzca hasta el sorprendente final de esta novela. Si ese último reducto ecológico de las islas Fidji es protagonista de la primera parte, España lo es de la segunda, en donde el pintor Goya y el rostro de su maja jugarán un papel fundamental en la trama. En Maya, apoyándose en el suspense, Gaarder explicará al lector la evolución de los vertebrados y del Universo a partir del Big Bang, así como una teoría sobre la relatividad del Tiempo a la vez que nos plantea si el Universo tiene o no una finalidad ...

Estilos radicales

Libro Estilos radicales

Los ocho ensayos incluidos en este libro son una portentosa muestra de la pluralidad filosófica de Susan Sontag. Estilos radicales (1969), la segunda colección de ensayos de Susan Sontag, extiende las investigaciones apuntadas en Contra la interpretación a nuevas consideraciones sobre el cine Bergman y Godard, la literatura Cioran, la política la guerra de Vietnam y un magnífico estudio sobre la pornografía, «La imaginación pornográfica», por mencionar algunos de los ocho ensayos certeros que contiene este volumen. Reseña: «Susan Sontag es uno de los críticos más valiosos e...

Los diccionarios del español en su perspectiva histórica

Libro Los diccionarios del español en su perspectiva histórica

Fundamentada en los principios básicos de la historiografía lingüística contemporánea, la presente monografía constituye un acercamiento a las principales etapas que conforman el discurrir de la lexicografía española desde sus primeras manifestaciones, en los albores del humanismo, hasta la edición vigente del Diccionario de la Real Academia Española. Se trata, pues, de un abarcador estudio donde, además de los puntos culminantes de nuestra tradición lexicográfica, se aborda la descripción de numerosas obras hasta ahora no atendidas por la investigación especializada, abriendo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas