Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Diario 1945-1969

Ficha del Libro

Libro Diario 1945-1969

En las páginas de este diario, el distinguido historiador de las religiones retrata a sus amistades, intelectuales y artistas de todo el mundo: Teilhard de Chardin, Henri Michaux, Georges Bataille, Georges Dumézil, Henry Corbin, Ionesco, Brancusi, Cioran, Papini, Jung, Borges, Benedetto Croce, Jünger, y muchos más. Los recuerdos rumanos, la tristeza, la alegría y la nostalgia transforman el diario en la historia apasionante de un hombre, y en un documento de proyección internacional. Este diario de un filósofo es también el de un poeta cuya fuerza espiritual y confianza en el poder creativo del espíritu irradian en todas sus páginas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

15 Valoraciones Totales


Biografía de Mircea Eliade

Mircea Eliade fue un influyente historiador de las religiones, filósofo y escritor rumano, nacido el 9 de marzo de 1907 en Bucarest, Rumania. Su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la religión y la filosofía en el siglo XX, y su enfoque interdisciplinario le ha valido un lugar destacado en la academia.

Eliade creció en un ambiente familiar que favorecía el aprendizaje y la cultura. Desde joven mostró interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Bucarest. Allí, se interesó por el estudio de las religiones comparadas, disciplina que sería el eje central de su carrera. En 1928, Eliade terminó su licenciatura en filosofía y, posteriormente, continuó sus estudios en la India, donde se sumergió en el estudio de las religiones hindúes.

Su experiencia en la India tuvo un profundo impacto en su pensamiento, y fue durante este tiempo que Eliade comenzó a desarrollar su famosa teoría sobre el sagrado y lo profano, argumentando que las experiencias sagradas son fundamentales para la vida humana. Este concepto se convirtió en uno de los pilares de su trabajo académico y literario.

Durante la década de 1930, Eliade se convirtió en una figura prominente en la vida intelectual de Rumanía. Escribió varios libros importantes, entre ellos “El mito del eterno retorno”, donde exploró la noción de la repetición cíclica del tiempo en diversas culturas. Eliade también fue un crítico del materialismo y un defensor del idealismo, utilizando su escritura para argumentar la importancia de la experiencia espiritual en el mundo contemporáneo.

Con el ascenso del régimen comunista en Rumanía, Eliade se vio obligado a abandonar su país en 1945. Se trasladó a París, donde continuó su trabajo académico y comenzó a ganar notoriedad internacional. En Francia, publicó numerosos ensayos y libros, incluyendo “Tratado de historia de las religiones”, que se considera una obra fundamental en el campo de la religión comparativa. Su enfoque meticuloso y su amplia erudición le valieron el respeto de sus colegas y estudiantes.

A lo largo de su carrera, Eliade también exploró la literatura. Escribió novelas y relatos cortos, en los que a menudo integraba sus ideas filosóficas sobre la existencia humana y la religión. Entre sus obras literarias más destacadas se encuentran “La novela de los tres mundos” y “Maitreyi”, donde fusionó su pasión por la narrativa con sus estudios sobre la espiritualidad.

En 1956, Mircea Eliade se mudó a los Estados Unidos, donde ocupó una cátedra en la Universidad de Chicago. Allí continuó su labor académica, y su influencia creció notablemente en el ámbito anglosajón. Eliade se convirtió en un referente en el estudio de las religiones no solo en América, sino también en todo el mundo, donde su obra es considerada esencial para la comprensión de la dimensión sagrada en diversas culturas.

Entre sus contribuciones más notables se encuentra su análisis de la experiencia mística y la necesidad humana de lo sagrado, así como su interés por el simbolismo religioso. Eliade argumentó que la experiencia religiosa es una manifestación universal en la humanidad, algo que puede encontrarse en todas las culturas y épocas.

Además de sus numerosas publicaciones académicas, Eliade fue un prolífico conferenciante y su obra ha sido objeto de numerosos estudios y análisis. Su enfoque interdisciplinario ha influido en campos tan diversos como la antropología, la historia y la filosofía, siendo un puente entre el pasado y el presente en el entendimiento de la espiritualidad humana.

Mircea Eliade murió el 22 de abril de 1986 en Chicago, dejando un legado duradero en el estudio de la religión y la filosofía. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, y su enfoque innovador continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y pensadores en el mundo de las humanidades.

Otros libros de Mircea Eliade

El mito del eterno retorno

Libro El mito del eterno retorno

El conocimiento de la espiritualidad oriental y de las formas más arcaicas de enfrentamiento humano con lo sagrado, que ha permitido ampliar considerablemente el campo de investigación de las religiones comparadas, debe a Mircea Eliade contribuciones fundamentales. " El mito del eterno retorno " es una original introducción a la Filosofía de la Historia cuyo objeto de estudio son los mitos y creencias de las sociedades tradicionales, movidas por la nostalgia del regreso a los orígenes y rebeldes contra el tiempo concreto. Las categorías en que se expresa esa negación de la historia son ...

Lo sagrado y lo profano

Libro Lo sagrado y lo profano

El más famoso de los historiadores de las religiones, Mircea Eliade, examina en este libro el problema de la actualidad de lo religioso en el mundo de hoy. Y para ello se remonta a la existencia sacralizada del hombre primitivo y tradicional, ofreciéndonos un resumen de los estudios que él mismo ha realizado sobre estos fenómenos: el espacio y el tiempo sagrados, los mitos, la religión cósmica... ¿Es la religiosidad una estructura última de la conciencia que no depende de las innumerables y efímeras oposiciones entre «sagrado» y «profano»? ¿En qué medida una existencia...

Más libros de la categoría Biografía

Lenin

Libro Lenin

Stéphane Courtois demuestra en esta obra fundamental la forma en que Lenin, un joven intelectual radical, elabora, ansía y establece una dictadura ideológica despiadada al crear los conceptos y los instrumentos del totalitarismo que simbolizarían los horrores del siglo XX. La figura de Vladimir Ílich Uliánov se distingue no solo por enfrentarse a los liberales y a los demócratas, sino también a todos los movimientos socialistas. Ayudado por un inusitado poder de convicción y avanzando desde las sombras, logró conquistar, por la fuerza y sanguinariamente, el poder en octubre en 1917. ...

Einstein, la vida de un genio

Libro Einstein, la vida de un genio

Más que un libro, es una joya que guarda entre sus páginas increíbles documentos fascímiles de la vida y los descubrimientos científicos de Albert Einstein. Más allá de la figura estereotipada del personaje público se encuentra el hombre que derribó los p

Miguel Ángel

Libro Miguel Ángel

La biografía definitiva de Miguel Ángel. A los treinta y un años ya se le consideraba el mejor artista de Italia, y probablemente del mundo; pero para sus enemigos Miguel Ángel era arrogante, zafio y extravagante. Durante décadas, se movió en el centro de la vorágine en la que la historia de Europa se vio sumida durante el paso del Renacimiento a la Contrarreforma. Como un héroe de la mitología clásica -similar al Hércules que esculpió en su juventud-, fue sometido a constantes pruebas. Esta biografía, fruto de una investigación minuciosa y capaz de englobarlo todo -desde las...

Recuerdos de Londres y París

Libro Recuerdos de Londres y París

Edmondo De Amicis fue militar, novelista, ensayista, periodista y apasionado viajero. Recorrió toda Europa y plasmó sus experiencias en libros de viajes, líricos y llenos de entusiasmo, que gozaron de gran popularidad en su época: España (1873), Holanda (1874), Constantinopla (1878), que recoge sus recuerdos e impresiones del viaje que hizo a Estambul en 1874 (publicado por Páginas de Espuma, colección Voces/ Ensayo no 82), y estos Recuerdos de Londres (1874) y Recuerdos de París (1879), recuperados ahora por primera vez, en un solo volumen.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas