Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Demócratas de antaño. Republicanos y republicanismos en el Gijón decimonónico

Ficha del Libro

Libro Demócratas de antaño. Republicanos y republicanismos en el Gijón decimonónico

El republicanismo gijonés, al menos desde mediados del siglo XIX, abanderó en la villa la lucha por las libertades, los derechos y las garantías más irrenunciables. Durante décadas, democracia y republicanismo fueron conceptos sinónimos porque este fue el pionero en defender los principios vertebrales de aquella. De signo eminentemente federal, el republicanismo local fue evolucionando hacia un movimiento plural que cristalizó en distintas organizaciones políticas, entre las que se incluyó la opción unitaria, y todas ellas se dotaron de órganos periodísticos con los que mantener y propagar su mensaje en la sociedad del Gijón decimonónico. Aunque sus bases sociales revistieron un perfil interclasista, el grueso de la militancia procedía de los sectores populares, sobre todo de las clases trabajadoras, incluyendo a mujeres que, aunque estaban excluidas de la vida política, engrosaron esta cultura política a través de otros mecanismos de participación que testimonian su adhesión a todo lo que ella implicaba. El republicanismo gijonés desempeñó un papel decisivo al educar a los sectores populares en valores cívicos y democráticos que los convirtieron en ciudadanos conscientes de sus derechos; lo hizo, por ejemplo, auspiciando la fundación de centros como el Círculo de la Revolución o el Ateneo Obrero, en los que, al enseñar a leer y escribir al que no sabía, se hizo de la cultura algo accesible y se abrieron las puertas a derivas ideológicas imprevisibles (muchos anarquistas y socialistas gijoneses de primera hora se formaron en las filas del federalismo). Asimismo, en los citados centros y en otros creados por ellos, los republicanos espolearon la sociabilidad, y con su implicación en el asociacionismo, con su capacidad de convocatoria y con su interés por que los desposeídos lucharan por cotas más altas de justicia social, fomentaron de hecho una serie de prácticas que contribuyeron a emanciparlos de la ignorancia, a afianzar su educación política, a familiarizarlos con la responsabilidad de gestionar intereses colectivos y con la autoorganización y a apuntalar unas pautas de actuación y una identidad colectiva popular que resultan vitales para comprender el Gijón finisecular y el que entró en la nueva centuria.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 424

Autor:

  • Sergio Sánchez Collantes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

58 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Con los pies en la tierra

Libro Con los pies en la tierra

Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geográfico e histórico reúne los estudios presentados al XII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, que se celebró en Argamasilla de Alba en mayo de 2005. Un nutrido grupo de especialistas aborda el polémico tema de la patria de don Quijote, de la realidad histórica que rodeó la gestación de la singular novela, sus estructuras narrativas, sus ecos en otras lenguas, en otras artes y en otros ámbitos culturales.Con este volumen rendimos homenaje a José María Casasayas, fundador de la Asociación de Cervantistas,...

María Magdalena

Libro María Magdalena

Es imprescindible restaurar la auténtica imagen de María Magdalena. Ella comprendió la verdadera misión de Cristo, entendió que la Divinización se alcanza mediante la Adoración a Cristo del Supremo Amor. Nos enseña a ver un Cristo en cada uno de nuestros prójimos, a comprender la caída de las Almas y mirar con ojos misericordiosos, abriendo en nuestro interior el Amor elevadísimo que traía Cristo.

América Latina en la época colonial

Libro América Latina en la época colonial

Este volumen nos ofrece una visión de conjunto de la sociedad y la economía de la América latina colonial a través del análisis de algunos de los mejores especialistas actuales. Nicolás Sánchez-Albornoz nos habla en él de la población desde el punto de vista demográfico, mientras el profesor Lockhart, de la Universidad de California, se ocupa de la organización y el cambio social y los profesores Bowser y Gibson estudian, respectivamente, los esclavos africanos y las sociedades indias bajo dominio español. En cuanto a la economía, Peter Bakewell comienza con el estudio de ese...

De Filipinas a Vietnam

Libro De Filipinas a Vietnam

Diferentes objetivos animaron a la alianza militar francoespañola en la conocida como guerra de Cochinchina. En el año 1858 el gobierno de la reina española, Isabel II, decidió intervenir militarmente cuando fueron asesinados en Tonkin, los obispos españoles, dominicos, Fr. José Díaz de Sanjurjo y Fr. Melchor García Sampedro. Un ejército de casi 1 500 soldados españoles establecido en las Islas Filipinas, luchó durante casi cinco años por la protección de las misiones de los dominicos españoles en el reino de Annam (actual Vietnam). No obstante, el gobierno de S.M. con esta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas