Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

De las más altas cumbres

Ficha del Libro

Libro De las más altas cumbres

En un tiempo de renovada globalización y de creciente estandarización de los productos culturales, De las más altas cumbres se presenta como un nuevo esfuerzo de Rojo para descolonizar nuestros estudios literarios y culturales, poniendo de manifiesto la existencia de una tradición de pensamiento latinoamericano sobre tales asuntos. Recorre sus páginas la convicción de que América Latina posee una cultura poderosa, que, aunque ligada a la cultura del Occidente metropolitano, posee su propio espesor.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Teoría crítica latinoamericana moderna

Número de páginas 366

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Grínor Rojo

Grínor Rojo, cuyo nombre real es Alfredo R. Figueroa, nació el 29 de diciembre de 1935 en la ciudad de Santiago de Chile. Reconocido como un destacado poeta, ensayista y crítico literario, Rojo ha sido una figura prominente en la literatura chilena contemporánea.

Desde su juventud, Grínor mostró un profundo interés por la literatura y el arte. Sus estudios en la Universidad de Chile le permitieron profundizar sus conocimientos en humanidades, lo que más tarde influiría en su obra literaria. A pesar de su formación académica, Rojo desarrolló un estilo único que se alejó de las convenciones tradicionales de la poesía.

En 1961, Rojo publicó su primer libro de poesía, titulado “El Caballo de la Estrella”, que recibió críticas favorables y lo posicionó como una nueva voz en la escena literaria chilena. A partir de entonces, su producción literaria fue prolífica, explorando diversos géneros y temas que reflejan su inquietud por la condición humana y su entorno social.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Grínor Rojo es su compromiso con la justicia social. Muchas de sus obras abordan la realidad política y social de Chile, especialmente durante el periodo de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Esto lo llevó a convertirse en una figura cercana a los movimientos sociales, participando activamente en la defensa de los derechos humanos a través de su escritura.

  • Obras destacadas:
    • “La Hija del Capitán” - una novela que narra las complicaciones de una joven en medio de un contexto histórico tumultuoso.
    • “Poesía en tiempos de guerra” - una recopilación de poemas que reflejan sus pensamientos sobre la guerra y la paz.
    • “El Mar de la Amargura” - una obra que explora temas de pérdida y melancolía.

Grínor Rojo también ha sido crítico de la literatura, contribuyendo regularmente en diversas revistas y periódicos. Su enfoque analítico y su estilo incisivo le granjearon el respeto de muchos colegas. Además, su compromiso con la educación literaria ha llevado a que sea un profesor muy apreciado en diversas instituciones académicas.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidando su posición como una figura clave en la literatura chilena. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público internacional.

En sus últimos años, aunque se ha retirado en cierta medida del foco público, su legado literario sigue siendo estudiado y reverenciado por nuevas generaciones de escritores y lectores. Grínor Rojo ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena, y su compromiso con la verdad y la justicia sigue inspirando a muchos.

El impacto de su obra trasciende las fronteras chilenas, convirtiéndolo en una voz universal que aborda las complejidades de la existencia humana. Grínor Rojo es, sin duda, un pilar de la poesía y la literatura contemporánea, un reflejo del alma chilena y un defensor del poder de la palabra.

Otros libros de Grínor Rojo

La novela chilena

Libro La novela chilena

Este libro de Grínor Rojo da noticia de los varios momentos por los que ha pasado el desarrollo de la complejidad formal del discurso narrativo en nuestro país o, mejor dicho, distingue las variaciones que se producen en distintas épocas, pero sin que eso signifique que le está concediendo un mayor valor a las obras del presente que a las del pasado o viceversa. La complejidad formal es histórica, cambia con el transcurso del tiempo y sin que tales cambios traigan consigo un progreso necesariamente. Desde Martín Rivas, la más conocida y la mejor de las novelas de Alberto Blest Gana,...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Fotorretorica de Hollywood

Libro Fotorretorica de Hollywood

Hurgando hace un par de años en sus archivos, el fotógrafo Barry Feinstein exhumó un manojo de fotografías tomadas en Hollywood a principios de los años sesenta. Junto a ellas yacían veintitrés poemas compuestos en 1964 por su amigo Bob Dylan como glosa o complemento de esas imágenes. «Era el manuscrito perdido: todos lo habían olvidado», explicaría Feinstein. Tan perdido estaba, al menos en los laberintos de la memoria, que el propio autor no recordaba haberlo escrito. Las fotos retratan con desolada frialdad, a veces con afable ironía, el ocaso de una época («dorada» según...

Miguel la la / The mess of Miguel

Libro Miguel la la / The mess of Miguel

Miguel is a naughty and curious boy. He found a thread in his garden, he pull of the thread, but he does not that this thread belong of the moon… but suddenly the moon started to dissolves.

Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Libro Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo...

Nos vemos en Ítaca

Libro Nos vemos en Ítaca

«Las cosas no siempre son lo que parecen y en ocasiones saber demasiado no hace que la vida sea mejor.» Amanda se queda a la vez sin novio y sin trabajo y decide ir a un pueblo perdido en busca de la herencia de su tía Irene, de la que sabe muy poco. Unas cartas antiguas le mostrarán quien fue de verdad su tía a la vez que cambiarán su propia vida de manera inesperada.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas