Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

De la Habana a la paz /From Havana to Peace

Ficha del Libro

Libro De la Habana a la paz /From Havana to Peace

Ensayos de William Ospina sobre los d�alogos de paz que se est�n llevando a cabo en la Cuba. . "Estos ensayos se han propuesto reflexionar desde distintos �ngulos sobre las convulsiones de nuestra historia, sobre las posibilidades de nuestra comunidad, sobre los desaf�os de nuestro presente y sobre las tareas que necesitamos emprender entre todos si queremos ser dignos del pa�s que tenemos, si queremos abreviar la horrible noche. El pa�s admirable que nos espera no nacer� sin nuestro esfuerzo, no dialogar� con el planeta sin nuestro concurso, s�lo ver� la luz por nuestros ojos. Somos ese pa�s, y cada idea nuestra lo har� m�s l�cido,y cada alianza nuestra lo har� m�s solidario, y cada acci�n compartida lo har� m�s cercano y m�s possible. Ojal� este libro logre ser digno de los esfuerzos y de los sue�os de tantos h�roes an�nimos que con pensamiento, con investigaci�n, con creatividad y con solidaridad, d�a a d�a, en todas las regiones, est�n reinventando a Colombia".El autor ENGLISH DESCRIPTION Essays by William Ospina about the peace talks that took place in Cuba. "These essays reflect on different angles about the convulsions of our history, about the possibilities for our community, about the challenges in our present day, and about the tasks that we need to take on as a group if we want to be worthy of the country we have; if we want to cut short this horrible night. The admirable country that awaits us will not be born without our effort, it will not converse with the planet without our participation, it will only see the light of day through our eyes. We are that country, and each one of our ideas will make it more lucid, each one of our alliances will make it more supportive, and each shared action will make it closer to becoming reality. I hope this book manages to be deserving of the efforts and dreams of those many anonymous heroes who, with thought, research, creativity, and solidarity, are reinventing Colombia every day and in every region." -The author

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

75 Valoraciones Totales


Biografía de William Ospina

William Ospina, nacido el 2 de agosto de 1954 en el municipio de La Unión, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad latinoamericana, la historia y la cultura, así como por su habilidad para fusionar elementos de la imaginación y la realidad. A lo largo de su carrera, Ospina ha sido reconocido por su estilo literario único y su compromiso con las causas sociales y políticas de su país.

Desde joven, Ospina mostró interés por la literatura. Se trasladó a vivir a Bogotá, donde comenzó a estudiar en la Universidad Nacional de Colombia, cursando inicialmente estudios de Filosofía y Letras. Durante esta etapa, Ospina se relacionó con otros escritores emergentes y fue influenciado por diversas corrientes literarias, así como por la realidad social y política que vivía Colombia en ese entonces.

En los años 80, Ospina publicó su primer libro, “El país de la canela”, en 1992, que es una novela histórica que narra las exploraciones de la Corona Española en el continente americano. Esta obra es un testimonio de la manera en que Ospina aborda la historia con un enfoque poético y reflexivo. Con su prosa rica y detallada, el autor logra capturar la esencia de un tiempo y un lugar, creando un universo literario que invita a la reflexión.

Ospina ha escrito numerosas obras, tanto de ficción como de ensayo. Entre sus libros más destacados se encuentran “La chica del tren”, “El espejo de la historia” y “Los perros de la guerra”. A través de estos textos, ha explorado temas como la violencia, la memoria, la identidad y el destino de América Latina. Su capacidad para intercalar la historia con la ficción ha hecho que su obra resuene en diversas generaciones de lectores.

A lo largo de su vida literaria, Ospina ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Literatura en Colombia y el Premio de Literatura del Banco de la República. Estos reconocimientos son un testimonio de la calidad y el impacto que su trabajo ha tenido en la literatura latinoamericana.

Ospina también es conocido por su activismo social y político. Ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias en Colombia. Su compromiso con la sociedad lo ha llevado a participar activamente en foros, conferencias y debates en torno a temas de gran relevancia, como la paz y la reconciliación en el país. Su voz ha sido una de las más influyentes en la literatura colombiana contemporánea, no solo por su obra, sino también por su ética y responsabilidad social.

En el ámbito de la poesía, Ospina ha publicado varios libros que reflejan su sensibilidad y su capacidad para captar la belleza del lenguaje. Obras como “El hombre que hablaba con los caballos” y “La tempestad” muestran su habilidad para combinar la realidad con la fantasía, creando un espacio poético único. Su poesía se caracteriza por el uso de metáforas poderosas y una musicalidad que resuena con el lector, invitándolo a una introspección profunda.

En resumen, William Ospina se ha consolidado como una de las figuras más relevantes de la literatura colombiana y latinoamericana. Su perspectiva única sobre la historia, su compromiso con la justicia social y su prosa lírica lo han llevado a ser un referente para diversas generaciones de escritores y lectores. Su obra continúa inspirando y desafiando a la sociedad, invitando a una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y el futuro de América Latina.

Otros libros de William Ospina

El año Del Verano Que Nunca Llegó

Libro El año Del Verano Que Nunca Llegó

Una tremenda erupción de un volcán en Indonesia convirtió el verano europeo de 1816 en uno de los más fríos y desapacibles de los que se tenga noticia. Una inmensa nube de azufre, ceniza y cristales en polvo cubrió los cielos del hemisferio norte, hasta el punto de provocar una larga noche de tres días de duración. Justo entonces se reunieron en la mansión de Villa Diodati, en los márgenes del Lago de Ginebra, Lord Byron, Mary Shelley, John Polidori y el poeta Percy Bysshe Shelley, entre otros. El encuentro ha pasado a la historia: de él surgieron algunas de las pesadillas más...

En Busca de Bolivar

Libro En Busca de Bolivar

«Bastó que muriera para que todos los odios se convirtieran en veneración, todas las calumnias en plegarias, todos sus hechos en leyenda. Muerto, ya no era un hombre sino un símbolo. La América Latina se apresuró a convertir en mármol aquella carne demasiado ardiente, y desde entonces no hubo plaza que no estuviera centrada por su imagen, civil y pensativa, o por su efigie ecuestre, alta sobre los Andes. Por fin en el mármol se resolvía lo que en la carne pareció siempre a punto de ocurrir: que el hombre y el caballo se fundieran en una sola cosa. Aquella existencia, breve como un...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Contra el estado

Libro Contra el estado

Este libro rompedor revisa, a contracorriente de la opinión establecida, lo que se creía saber de las primeras civilizaciones en la llanura aluvial mesopotámica y en otros lugares. Se creía que la domesticación de plantas y animales condujo al sedentarismo y a la agricultura en campos fijos. Sin embargo, el sedentarismo es muy anterior a cualquier evidencia de domesticación de plantas o animales, y tanto el sedentarismo como la domesticación existieron casi cuatro milenios antes de que surgiera una aldea agrícola. Se creía que el sedentarismo y el surgimiento de ciudades eran el...

¿Por qué se rebelan?

Libro ¿Por qué se rebelan?

Uno de los pocos libros, si no el único, que analiza el triunfo del fundamentalismo islámico tras la "primavera"árabe" ¿Se acabó la "primavera árabe"? Pregunta legítima pues ayer se nos presentaba bajo el rostro de millares de jóvenes que desafiaban pacíficamente a las dictaduras y conseguían derribarlas en nombre de valores seculares y modernos. Hoy, salen de las urnas mayorías religiosas conservadoras y proyectos de sociedad venidos de otra época. ¿Qué pasó? Sami Naïr, en este ensayo, analiza y explica esta aparente contradicción, basándose en un conocimiento profundo de...

¿Derrotó el "smartphone" al movimiento ecologista?

Libro ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?

Nos resulta más fácil aceptar el fin del mundo que el final del smartphone. Y es que como proclaman los gurús de Silicon Valley, la promesa redentora de una tecnología sin fisuras nos permitirá solucionar todos los problemas del mundo. El mesianismo tecnológico es la modalidad predominante que adopta hoy la ideología del progreso, sostenida en la ilusión de que la tecnociencia nos permitirá rehacer el mundo a nuestra imagen y semejanza. Las fuerzas de esta tecnolatría, como nos recuerda Jorge Riechmann, sueñan hoy con la velocidad de escape: cada vez más lejos y cada vez más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas