Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cuentos hispanoamericanos del siglo XX

Ficha del Libro

Libro Cuentos hispanoamericanos del siglo XX

Esta selección de relatos breves constituye una muestra de la mejor narrativa hispanoamericana del siglo xx: “Decálogo del perfecto cuentista” y “La insolación”, de Quiroga; “El espejo y la Máscara” y “Emma Zunz”, de Borges; “La noche boca arriba” y “No se le culpe a nadie”, de Cortázar; “Es que somos muy pobres” y “Luvina”, de Rulfo); “El ahogado más hermoso del mundo”, de García Márquez; “Parábola del trueque”, de Arreola; “Familia Iriarte”, de Benedetti); “El posible Baldi”, de Onetti; “El eclipse”, de Monterroso; “La carne”, de Piñera; y “Feliz viaje, hermano Antonio”, de Bryce Echenique.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

39 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Considerado uno de los más grandes cuentistas de la literatura en español, su obra ha sido influenciada por su vida personal, marcada por la tragedia y la pérdida. A los dos años, su familia se trasladó a la ciudad de Montevideo, donde Quiroga pasó su infancia, rodeado de un ambiente familiar que le permitió desarrollar su pasión por la literatura.

A lo largo de su vida, Horacio Quiroga enfrentó numerosas adversidades. A los 14 años, sufrió la pérdida de su padre, un evento que lo marcó profundamente. Esta tragedia familiar fue solo el inicio de una serie de sucesos desafortunados: su madrastra murió dos años después y, en un trágico accidente, él mismo causó la muerte de un amigo durante una cacería. Este suceso lo llevó a una profunda reflexión sobre la vida y la muerte, temas recurrentes en su obra.

En 1900, Quiroga se trasladó a Buenos Aires, donde se involucró en el movimiento modernista y comenzó a publicar sus primeros relatos. Su escritura, influenciada por autores como Edgar Allan Poe y Rudyard Kipling, se caracteriza por su estilo conciso y su atmósfera oscura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cuentos de la selva”, “Cuentos de amor, de locura y de muerte” y “Los buques se pierden en tierra”.

  • Cuentos de la selva (1918): Una colección de relatos destinados al público juvenil, donde se describe la vida de los animales y las selvas del Misiones, región que Quiroga conoció profundamente.
  • Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917): Esta obra reúne historias que exploran los temas del amor, la locura y la muerte, mostrando la complejidad de la naturaleza humana.
  • Los buques se pierden en tierra (1915): En este conjunto de relatos, Quiroga narra las tragedias de la vida cotidiana y las vicisitudes del ser humano.

En sus relatos, Quiroga retrata con maestría la naturaleza, a menudo presentándola como una fuerza implacable que puede ser tanto un refugio como una amenaza. La selva misionera, en particular, se convierte en un escenario recurrente que refleja no solo el entorno físico, sino también el estado emocional de sus personajes.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Quiroga estuvo plagada de tragedias. Se casó en 1903 con María del Carmen, quien se suicidó en 1915, un evento que lo sumió en una profunda depresión. Años más tarde, se casó nuevamente, pero su segunda esposa también falleció, lo que acentuó su sensación de soledad y desasosiego.

En 1937, Horacio Quiroga se trasladó a Buenos Aires debido a problemas de salud. Allí, continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 19 de febrero de 1937. A pesar de sus dificultades personales, su legado literario ha perdurado, y Quiroga es recordado como un maestro del cuento. Su capacidad para explorar lo oscuro de la condición humana y su amor por la naturaleza lo han convertido en una figura esencial en la literatura de habla hispana.

Hoy, Horacio Quiroga es un autor estudiado y admirado en todo el mundo, influyendo a generaciones de escritores y lectores. Sus cuentos continúan siendo un testimonio del sufrimiento humano, la belleza de la naturaleza y la inevitable cercanía de la muerte.

Otros libros de Horacio Quiroga

Los desterrados

Libro Los desterrados

Los desterrados (1926), una colección de ocho cuentos ambientados en la selva misionera, es una prueba del dominio de Quiroga sobre la forma breve. La clara intención unitaria que se percibe en las narraciones dota de mayor consistencia a la obra y representa un gran logro literario.

Las moscas

Libro Las moscas

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Es quizá uno de los mejores cuentistas de Hispanoamérica. Su fantasía, ligada estrechamente al ambiente de la naturaleza tropical latinoamericana, le da un cariz impresionante que resalta a través de toda su obra. Sus cuentos responden a la técnica tradicional de su época o sea la tradición literaria que dominaba ...

Pasado amor

Libro Pasado amor

Pasado amor es una novela de Horacio Quiroga que aborda el tema de los triángulos amorosos. Describe la relación entre Morán, Magdalena y Alicia, enfocado desde el prisma de la pasión ardorosa, la incapacidad de escapar del destino, la muerte omnipresente o la necesidad de amar y ser correspondido. Un libro de atmósferas, pasiones y sensibilidades. Horacio Quiroda es un autor nacido en Uruguay en 1878 y fallecido en Argentina en 1937. Cuentista, dramaturgo y poeta, su obra ha sido comparada en numerosas ocasiones con la de otros maestros del cuento siniestro como Poe o Maupassant. Hoy en ...

Más libros de la categoría Ficción

La vida de Jim

Libro La vida de Jim

Un adolescente que está siendo juzgado puede ver y sanar los campos luminosos de los humanos, llegando a ser comparado con un mesías. Mientras, el mundo debate sobre su caso. Secuela de: El pequeño universo. Australia 2150 d.C. Jim experimenta una transferencia de alma con el cuerpo de un chico de 15 años que muere en un accidente mientras huye de un crimen. Jim despierta en el hospital con amnesia y daños cerebrales que afectan a su glándula pineal y procesos de visión. Produce demasiada DMT (Dimetiltriptamina), un neuroquímico natural que produce sueños y alucionaciones...

Secretos Milenarios

Libro Secretos Milenarios

Este libro recoge quizá de una manera diferente la probable intrusión de entes de otros mundos en nuestra vida, desde otra perspectiva probablemente nunca antes relatada. El hombre siempre ha soñado con la vida extraterrestre plagada de mundos extraños asombrosos y de seres extraordinariamente inteligentes. Y afanoso mira al cielo vehemente en espera de verles llegar. Si estos mundos etéreos coexisten con el nuestro, ya hemos realizado nuestra fantasía. Ahora solo falta "implorarles" para que al igual que estas extrañas ciudades irrumpan y se manifiesten en nuestra vida y hagan...

LA PIEDRA FILOSOFAL

Libro LA PIEDRA FILOSOFAL

Hermes Trimegisto regresa a casa de su padre, profesor de química retirado, y lo encuentra asesinado. El inspector de policía sospecha, a tenor de las pruebas encontradas, que el difunto pudiera ser un alquimista capaz de convertir cualquier metal en oro, y por eso lo mataron.

La Casa Vacia

Libro La Casa Vacia

Siendo E. T. A. Hoffmann un magnífico músico, admirado por Beethoven y otros, sus creaciones literarias inspiraron muchas piezas musicales. Algunas de las más famosas son, indudablemente, los cuentos fantásticos en los que Jacques Offenbach basó su ópera Los cuentos de Hoffmann (1880), donde coloca a E.T.A. Hoffmann como el protagonista de las historias: „Der Sandmann“ («El hombre de arena»), «La noche de San Silvestre» (o de año viejo), «El puchero de oro», «Kleinzach» y «El violín de Cremona». Léo Delibes, el célebre compositor francés, también utilizó «El hombre ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas