Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cosmopolitismo

Ficha del Libro

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En 'Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños', Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como "ciudadano del mundo", aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como "extranjeros": un ideal cosmopolita que se remonta a la antigüedad clásica y que subyace en algunos de los principales logros morales del Iluminismo, como la Declaración de los derechos del hombre o la propuesta kantiana de una "liga de Naciones". Appiah sostiene que "el cosmopolitismo no debería ser visto como un logro sofisticado, ya que comienza por la sencilla idea de que en la comunidad humana, de la misma manera que en las comunidades nacionales, necesitamos desarrollar el hábito de la coexistencia: la conversación en su sentido más antiguo, la convivencia, la asociación". La conversación -las inevitables conversaciones entre quienes pueden no estar vinculados por el parentesco, la nacionalidad o el modo de vida- y la progresiva familiaridad con las diferencias son las herramientas -afirma el autor- para lograr ese "cosmopolitismo parcial", ese modo de pertenecer a la vez al lugar en el que estamos y a la comunidad humana que nos incluye. Con estilo fluido pero con argumentos precisos, con pinceladas de su propia biografía multicultural y con ejemplos de la filosofía y de la literatura, Appiah invita a pensar el cosmopolitismo no como una solución, sino como "una aventura y un ideal".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la ética en un mundo de extraños

Número de páginas 242

Autor:

  • Kwame Anthony, Appiah

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

80 Valoraciones Totales


Biografía de Kwame Anthony, Appiah

Kwame Anthony Appiah es un filósofo, autor y académico británico-ghanés, conocido por sus contribuciones en el campo de la ética, la filosofía política y la filosofía de la cultura. Nacido el 8 de mayo de 1954 en Londres, Appiah creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. Su padre, Joseph Appiah, era un destacado médico ghanés, mientras que su madre, Isabella Appiah, era una educadora. La combinación de estas influencias culturales le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la identidad y la ética en un mundo globalizado.

Appiah se trasladó a Ghana en 1961, donde pasó gran parte de su infancia y adolescencia. Posteriormente, regresó a Inglaterra para continuar sus estudios. Asistió a la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1975 con un título en Filosofía y Lingüística. Más tarde, Appiah completó su doctorado en Filosofía en 1982 en la Universidad de Cambridge, centrando su investigación en la ética y la teoría del conocimiento.

A lo largo de su carrera académica, Appiah ha ocupado cátedras en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, y la Universidad de Nueva York. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas relacionadas con la identidad, la cultura, y la ética desde múltiples perspectivas. Appiah es reconocido en particular por su trabajo en la filosofía africana y la filosofía occidental, lo que le ha llevado a ser una voz influyente en el diálogo sobre la globalización y la multiculturalidad.

Una de las obras más destacadas de Appiah es “Cosmopolitanism: Ethics in a World of Strangers”, publicada en 2006. En este libro, Appiah argumenta a favor de un enfoque cosmopolita de la ética, donde la responsabilidad moral no se limita a una sola comunidad o nación, sino que se extiende a la humanidad en su conjunto. Este enfoque invita a los lectores a considerar las implicancias de nuestras acciones en un mundo diversificado y entrelazado, promoviendo una ética que reconozca y valore las diferencias culturales.

Otro libro importante es “The Ethics of Identity”, donde Appiah aborda la cuestión de la identidad personal y social, y cómo estas identidades intersecan a lo largo de nuestras vidas. Analiza cómo nuestras identidades son formadas por diversos factores, incluyendo la cultura, la religión, y la raza, y cómo estas pueden influir en nuestras decisiones éticas y políticas.

Además de su trabajo filosófico, Appiah ha mantenido un compromiso activo con la escritura pública y el periodismo. Contribuye regularmente a publicaciones como The New York Times y The Guardian, donde aborda cuestiones contemporáneas relacionadas con la política, la cultura y la identidad. Su habilidad para hacer accesibles conceptos filosóficos complejos ha resonado con un amplio público, convirtiéndolo en un pensador relevante en el ámbito intelectual actual.

Appiah también ha sido un crítico decidido del racismo y la discriminación, defendiendo la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la vida social y política. Su enfoque ético se basa en la idea de que todas las personas tienen dignidad inherente, independientemente de su origen o identidad, y que debemos trabajar activamente para promover un mundo más justo y equitativo.

En resumen, Kwame Anthony Appiah es una figura prominente en el ámbito de la filosofía contemporánea, cuyas obras han desafiado y enriquecido el discurso sobre identidad, ética, y responsabilidad en un mundo globalizado. Su legado académico y sus contribuciones al pensamiento crítico continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos y pensadores, y su visión de un mundo cosmopolita sigue siendo más relevante que nunca en la actualidad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Libro Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos analiza cómo los agentes –públicos y privados– de una localidad se organizaron para hacer frente la crisis económica que se originó por la adhesión continental al Consenso de Washington y otras políticas impulsadas por los diversos organismos interna­cionales. El gobierno municipal y el provincial asumieron procesos de flexibilizaciones y adaptaciones que buscaron privilegiar oportunidades de desarrollo integral basados en áreas como el turismo, –locales o regionales–.

Ser perfecta es un coñazo

Libro Ser perfecta es un coñazo

Porque ser perfecta es imposible... ¡Y lo sabes! ¿Tú también conoces a alguna «Perfecta» de modales refinados, de figura esbelta, activa, culta y sin ojeras de oso panda, y te saca de quicio? ¿Llevas toda la vida intentando no salirte de la dieta, no llevar una vida sedentaria, ir a exposiciones o mantener los dulces a raya para alcanzar la perfección y lo que en realidad percibes es que estás amargada? Descubre que ser perfecta es un coñazo y además no evita la celulitis ni las tetas caídas, todo lo contrario: produce depresión. ¡Bienvenida al mundo de las mujeres imperfectas...

Una introducción a R para la investigación en ciencias sociales

Libro Una introducción a R para la investigación en ciencias sociales

A la hora de realizar tanto trabajos de fin de grado (TFG) como artículos de investigación en el campo de las ciencias médicas y sociales, el análisis de datos cada vez adquiere más relevancia debido a la creciente disponibilidad de bases de datos proporcionadas por muchos organismos oficiales. Además, también los estudiantes e investigadores diseñan frecuentemente sus propias encuestas o experimentos para obtener los datos relevantes para sus estudios. Para analizar los datos es necesario disponer de herramientas estadísticas adecuadas. Un problema relacionado con dichas...

Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Libro Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

El profesor Hernández Solís logra un acierto metodológico tremendo al compaginar tanto la reflexión sociológica relativa a los principios básicos del neoliberalismo como ideología –la teología económica de mercado, el individualismo filosófico y la idea del egoísmo y cálculo racional en la economía-; con un recorrido histórico que permite observar las condiciones temporales y acontecimientos que permitieron florecer al sentido común neoliberal mexicano, y toma como eje rector de su análisis a los grandes portavoces de ese ideario en México, que el autor, con gran acierto,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas