Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cómo ver el mundo

Ficha del Libro

Libro Cómo ver el mundo

¿Qué es la cultura visual? ¿Cómo debemos interpretar la gran cantidad de imágenes visuales que tenemos a nuestro alcance en la actualidad? ¿Cómo nos pueden ayudar los medios visuales a cambiar el mundo? Éstas y otras preguntas se abordan en este libro de la mano de uno de los mayores especialistas en el análisis de la cultura visual: Nicholas Mirzoeff. En las últimas décadas se ha disparado el número de imágenes visuales con que nos encontramos, mientras nuestras vidas se ven cada vez más invadidas por pantallas. Esta transformación resulta al mismo tiempo confusa, liberadora e inquietante, ya que observar la nueva visualidad de la cultura no equivale a entenderla

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una nueva introducción a la cultura visual

Número de páginas 304

Autor:

  • Nicholas Mirzoeff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

32 Valoraciones Totales


Biografía de Nicholas Mirzoeff

Nicholas Mirzoeff es un influyente teórico cultural, historiador del arte y profesor que ha dejado una huella significativa en el estudio de la visualidad y los medios visuales. Nacido en 1961 en Nueva York, Mirzoeff ha dedicado su carrera a explorar la intersección entre la cultura visual y la política, así como la manera en que las imágenes afectan nuestra comprensión del mundo.

Mirzoeff obtuvo su licenciatura en estudios de arte por la New York University y más tarde obtuvo su doctorado en la misma institución. Su formación académica lo llevó a trabajar en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre teoría visual, cine y estudios de medios. Actualmente, es profesor de estudios de medios en la Universidad de Nueva York, donde su enseñanza se centra en las interacciones entre la visualidad contemporánea y el activismo social.

Uno de los aportes más reconocidos de Mirzoeff es su concepto de “visualidad”, que define como la forma en que la cultura y las imágenes se entrelazan en la vida cotidiana. En su obra más destacada, "Cómo ver el mundo" (2015), Mirzoeff examina cómo la visualidad se manifiesta en diferentes contextos sociales y políticos, y cómo las imágenes pueden ser herramientas poderosas para el cambio social. Esta obra ha sido fundamental para entender el papel que juegan las imágenes en la era digital, especialmente en las redes sociales.

A lo largo de su carrera, Mirzoeff ha escrito varios libros y artículos que abordan temas como el colonialismo, el racismo y la crisis ambiental, todos ellos desde una perspectiva visual. En "El ojo de la historia" (2013), argumenta que la imagen ha sido una herramienta esencial en la construcción de narrativas históricas y en la representación de la realidad, explorando cómo la visualización ha influido en el poder y la resistencia a lo largo del tiempo.

Mirzoeff también ha sido un crítico feroz del uso de la imagen en los medios de comunicación y de cómo estas pueden distorsionar la percepción del público. Su enfoque teórico invita a los lectores a cuestionar no solo qué se ve, sino también cómo se ve y qué implicaciones tiene esa visualización. Este enfoque es especialmente relevante en la era de la información, donde las imágenes son omnipresentes y pueden ser utilizadas para manipular narrativas.

  • Obras destacadas:
    • "Cómo ver el mundo" (2015)
    • "El ojo de la historia" (2013)
    • "The Right to Look" (2011)
  • Áreas de interés:
    • Teoría cultural
    • Estudios de medios
    • Activismo visual

Además de su labor académica, Mirzoeff ha sido un participante activo en diversos movimientos sociales y ha utilizado su plataforma para abogar por la justicia social y la equidad. A través de sus escritos y conferencias, busca no solo educar, sino también inspirar a una nueva generación de pensadores críticos que entiendan el poder de la visualidad en la lucha por un mundo más justo.

En resumen, la obra de Nicholas Mirzoeff se sitúa en la intersección de la teoría visual y la acción social. Su estudio de la visualidad no solo proporciona un marco teórico para entender la cultura contemporánea, sino que también actúa como un llamado a la acción, instando a los individuos a mirar más allá de las imágenes y a participar activamente en la creación de un futuro más inclusivo y equitativo.

Más libros de la categoría Filosofía

Aire de otros planetas

Libro Aire de otros planetas

Una de las características de la Modernidad es la aparición gradual de un arte autónomo. Con ello se quiere decir que el arte moderno perdió poco a poco el carácter utilitario y funcional que tenía durante los siglos anteriores, cuando era concebido como una artesanía al servicio de fines sociales, religiosos o políticos circunscritos y bien determinados. Al mismo tiempo e inevitablemente el artista dejó de ser considerado un criado, un vasallo al servicio de clientes y señores, para descubrirse libre, independiente y creador. Para intentar entender el nuevo sentido de la actividad...

Escritos de crítica religiosa y política

Libro Escritos de crítica religiosa y política

La presente edición ofrece al lector tres importantes textos redactados entre 1513 y 1515: el diálogo Julio II excluido del reino de los cielos y los adagios o ensayos críticos Silenos de Alcibíades y La guerra es dulce para quienes no la han vivido. En ellos Erasmo de Rotterdam, el príncipe de los humanistas europeos y líder del movimiento de reforma del cristianismo antes de la entrada en escena de Lutero en 1517, lleva a cabo una durísima crítica del estado contemporáneo de la Iglesia y de la religión cristiana, así como de la política de los Estados europeos. Desarrollando...

Sin ciudades no hay filósofos

Libro Sin ciudades no hay filósofos

En 1937, Leo Strauss (Kirchhain, Alemania, 1899; Annapolis, Estados Unidos, 1973) llegaría a América como exiliado judío tras haber experimentado lo que él mismo llamó un «cambio de orientación» de su pensamiento. Nuestra edición recoge siete escritos posteriores a ese cambio de orientación. Los tres primeros tienen que ver con el arte de escribir y el fenómeno de la persecución; los tres últimos, de marcado carácter autobiográfico, con el arte de leer. «¿Qué es filosofía política?», que recoge el texto de una serie de lecciones pronunciadas en Jerusalén, ocupa el lugar...

¿Está bien pegar a un nazi?

Libro ¿Está bien pegar a un nazi?

¿Por qué puedo comerme un cerdo, pero no un perro? Los dilemas éticos, grandes y pequeños, divertidos o más serios, siempre han sido parte de nuestra vida cotidiana. Desde que suena el despertador nos enfrentamos a dilemas éticos. Los hay modernos y clásicos. Grandes y pequeños. Pero todos ellos definen nuestra época. ¿Cuántos bolis puedo llevarme de la oficina sin que sea éticamente reprobable? ¿Compro una cerveza por una app o bajo al supermercado? ¿Puedo añadirme cinco centímetros de altura en Tinder si todo el mundo lo hace? ¿Existe el porno ético? ¿Por qué puedo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas