Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cartas de Carpentier

Ficha del Libro

Libro Cartas de Carpentier

Esta colección multidisciplinar de ensayos sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes, y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la mayoría de inmigrantes o solicitantes de asilo subsaharianos son recibidos en nuestro país. Este libro pretende igualmente servir de estímulo a otras investigadoras e investigadores para continuar ampliando el conocimiento de los múltiples aspectos de las culturas negroafricanas. Impartir alguna asignatura optativa, organizar congresos internacionales, realizar exposiciones de arte o conciertos de música africana una vez al año no son suficientes para que nuestra sociedad alcance un conocimiento suficiente sobre la gran diversidad de culturas que pueblan nuestro planeta. Con esta obra se quiere invitar a una seria reflexión sobre la carencia existente en nuestras aulas de asignaturas de historia, arte, sociología, filosofía, y otras disciplinas relativas al continente africano, y realizar un llamamiento para que se amplíe la oferta de las mismas en nuestros centros de estudio. La educación desde la escuela y la universidad debe ser la base principal desde donde poder adquirir el crecimiento y la madurez de una sociedad, cuyos valores humanos excluyan el racismo y la xenofobia en favor del aprendizaje y del encuentro con nuevas culturas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Roberto González Echevarría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto González Echevarría

Roberto González Echevarría es un destacado crítico literario, ensayista y profesor cubano, nacido el 30 de noviembre de 1933 en La Habana, Cuba. Su obra abarca una amplia gama de temas que incluyen la literatura latinoamericana, la crítica cultural y la relación entre literatura y política. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su aguda percepción y su capacidad para articular las complejidades de la identidad latinoamericana a través de la literatura.

González Echevarría se trasladó a Estados Unidos en los años 60, donde su enfoque académico se consolidó en el campo de los estudios hispánicos. Se graduó en la Universidad de Yale, donde también obtuvo su maestría y doctorado. Su formación académica le permitió desarrollar una comprensión profunda de la literatura y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en el ámbito de la literatura latinoamericana.

Una de sus obras más influyentes es Literatura y política en la Cuba de hoy, en la cual analiza la intersección entre la literatura y las dinámicas políticas en Cuba, particularmente durante el régimen de Fidel Castro. A través de su enfoque crítico, González Echevarría proporciona un marco que permite entender las complejidades de la literatura cubana contemporánea y su papel dentro de un contexto sociopolítico más amplio.

Además, ha escrito sobre autores de gran renombre, como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, explorando sus contribuciones a la narrativa latinoamericana y su impacto en el mundo literario global. Su capacidad para conectar la literatura con las realidades socioculturales de América Latina ha sido fundamental para el desarrollo de los estudios literarios en la región.

González Echevarría también ha sido un defensor del papel de la literatura en la formación de la identidad cultural. En su ensayo El regreso de los antiguos, aborda cómo los antiguos mitos y narrativas continúan influyendo en la literatura contemporánea y en la forma en que los escritores latinoamericanos abordan temas de identidad y memoria. Su enfoque multidisciplinario le permite entrelazar historia, literatura y crítica cultural de manera que resulta accesible tanto para académicos como para lectores interesados en la cultura latinoamericana.

En el ámbito académico, ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Yale y la Universidad de Duke. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento ha inspirado a una nueva generación de estudiantes y académicos en el campo de los estudios hispánicos. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la crítica cultural.

En resumen, Roberto González Echevarría es una figura central en el estudio de la literatura latinoamericana, ofreciendo una perspectiva crítica que sigue siendo relevante en la actualidad. Su capacidad para abordar temas complejos de identidad, cultura y política a través de la literatura ha dejado una huella significativa en el campo y continúa influyendo en las discusiones sobre la narrativa latinoamericana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Aztlán y México

Libro Aztlán y México

Many of the fundamental concerns of Chicano and Mexican letters are dealt with by Leal, such as the meaning and origin of the myth of Aztlan, the problem of distinguishing Chicano literature from American and Mexican literature, the consideration of the influence of the Mexican Revolution novel on Chicano narrative, the description of the feminine archetypes of the Mexican Revolution novel on Chicano narrative, and a review of the North American as depicted in Mexican literature.

Las palabras gastadas

Libro Las palabras gastadas

Las palabras gastadas. Poesía y poetas del medio siglo es un estudio amplio sobre el desarrollo de la poesía española a la altura de los años cincuenta del siglo XX, que plantea no sólo una visión panorámica de las principales corrientes poéticas que se desarrollan a partir del medio siglo, sino también el estudio de la obra de varias de las principales figuras que se dan a conocer en esos años. Así, en Las palabras gastadas, cuyo título remite a un conocido verso de Jaime Gil de Biedma, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la evolución estética de la promoción del 50,...

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Libro Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Viaje a los escenarios de Dan Brown

Libro Viaje a los escenarios de Dan Brown

Dan Brown’s books come to life in the pages of this guide. The characters of The Da Vinci Code in Paris, London and Roslin, Angels and Demons in Rome and in Seville, reveal to us where they lived their most exciting moments, and those of greater tension. More than one hundred full color photographs, excellent and relevant historical data, recommendations for the trip, a journey through the scenery, numerous anecdotes ?all the essentials to start a new concept of trip: the suspense routes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas