Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cartas a Antonia

Ficha del Libro

Libro Cartas a Antonia

“Muchas veces se le oyó hablar de este texto, lo hizo no como uno más de sus veinte y tantos libros, sino como el mejor regalo que le habría hecho a esa niña que tanto amó. De todos sus libros es el más profundo, autobiográfico y universal”. Alfredo Molano Jimeno Este es el libro inédito que Alfredo Molano Bravo le escribió a su nieta durante más de una década, en el que reúne sus historias y pensamientos más íntimos para explicarle el país en el que nació, y le relata muchos de los viajes que lo llevaron a recorrer casi 14.000 kilómetros del territorio colombiano, a pie, subido en sus Converse de colores. Este libro incluye el diario que Molano llevó hasta pocos días antes de morir, donde narra los detalles de su lucha contra el cáncer con la rigurosidad de cronista que lo caracterizó y que lo llevó a convertirse en uno de los escritores más destacados de la historia reciente del país. Un libro imperdible para entender a Colombia y convencerse de la importancia de vivir con intensidad. “Lo de los perros fue una metáfora que nos permitió volver a hablar de los miedos. Esos mismos que por la noche, cuando ya todo está en silencio y las luces se han apagado, saltan sobre mi cama y mi almohada, me cercan, me paralizan y se llevan mi sueño entre sus fauces. Al miedo, le decía yo a Antonia, hay que mirarle la cara. A los perros hay que mirarlos a los ojos, a la muerte también”. Alfredo Molano Bravo

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Las conmovedoras reflexiones y enseñanzas de un abuelo a su nieta

Autor:

  • Alfredo Molano Bravo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

90 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Molano Bravo

Alfredo Molano Bravo fue un destacado sociólogo y escritor colombiano, conocido por su profundo compromiso con las realidades sociales y políticas de su país. Nacido el 18 de diciembre de 1942 en la ciudad de Bogotá, Molano tuvo una vida marcada por su dedicación a la investigación y la literatura, herramientas que utilizó para explorar y denunciar las injusticias que atravesaban Colombia.

Desde joven, Molano mostró interés por el estudio de la sociedad y su evolución. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia donde se formó como sociólogo. Su pasión por las letras y el análisis de la realidad social lo llevaron a combinar ambas disciplinas, convirtiéndose en un referente en la escritura de no ficción y en el ensayo crítico sobre la realidad colombiana.

Una de las características más notables de su obra es su enfoque en la violencia y el conflicto armado en Colombia. A través de sus escritos, Molano logró dar voz a las víctimas del conflicto, ofreciendo un análisis crítico que buscaba comprender las causas y consecuencias de la guerra. Sus obras documentales se convirtieron en un importante testimonio de la historia reciente del país.

A lo largo de su carrera, Alfredo Molano publicó varios libros, entre los que destacan:

  • "Los brujos de la guerra": Una reflexión sobre la violencia en el contexto colombiano.
  • "La casa de las dos palmas": Un relato en el que aborda la vida cotidiana en medio del conflicto.
  • "El río de las conchas": Una obra que explora la resistencia de las comunidades ante la guerra.

Además de su labor como autor, Molano fue un comprometido defensor de los derechos humanos. Su trabajo no se limitó a la escritura; también participó activamente en diversas iniciativas que buscaban promover la paz y la justicia social en Colombia. A través de su estilo narrativo, logró transformar las historias de dolor y resistencia en poderosos relatos de esperanza.

Molano también fue un gran narrador oral, aprovechando su habilidad para contar historias en conferencias y charlas en diferentes escenarios. Su capacidad para conectar con el público y transmitir su mensaje crítico lo convirtió en una figura admirada y respetada en el ámbito académico y literario. A lo largo de su vida, recibió diversos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la sociología en Colombia.

En su trayectoria, Molano abordó temas como el desplazamiento forzado, la pobreza y la exclusión social, utilizando su pluma como un medio para iluminar estos problemas y proponer reflexiones sobre ellos. Su legado perdura en el pensamiento crítico contemporáneo sobre la realidad colombiana.

Alfredo Molano Bravo falleció el 5 de noviembre de 2020, dejando un vacío en la literatura y el activismo social en Colombia. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones de escritores y sociólogos que encuentran en sus palabras un faro que guía la comprensión de un país en constante transformación.

En resumen, Alfredo Molano Bravo es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un defensor apasionado de la justicia y los derechos humanos, cuya obra continúa resonando en la sociedad colombiana y en el ámbito latinoamericano.

Más libros de la categoría Biografía

Krassnoff, arrastrado por su destino

Libro Krassnoff, arrastrado por su destino

Este apasionante libro editado por Catalonia, trasciende una mera biografía. Su protagonista, un militar de la DINA, acusado de los peores crímenes, se encuentra arrastrado por su historia de la cual no logra zafarse. La huella de su vida remonta al lector a increíbles escenarios de las estepas rusas, los cosacos del Don y las grandes guerras europeas del siglo pasado. Desde episodios que parecen arrancados de una trágica novela histórica provienen los antepasados del protagonista, que marcan su infausto destino. La vida del coronel chileno Miguel Krassnoff Martchenko, plagada de...

Mi lucha por la fe y la libertad

Libro Mi lucha por la fe y la libertad

"Tengo que reconocer que mi historia es realmente difícil de comprender para los europeos. Comienza en Sarleinsbach, un pueblecito en medio del campo en la región de la Alta-Austria. Transcurre en Linz, una ciudad grande, de no menos de doscientos mil habitantes, en Lahore, la tercera ciudad más grande de Paquistán, y en una escuela coránica... Trata de amor, de fe, de conflictos que surgen cuando se crece en Europa y hay que seguir viviendo como si se estuviera en Paquistán. En Paquistán rige la sharía, el derecho islámico. Y según la sharía, a la que mis padres se sentían...

El Privilegio De Un Hombre

Libro El Privilegio De Un Hombre

Destacar mi ngel de la guarda fue mi inspiracin. El escrito de lo que siento como un Privilegiado El puente es una idea de que ha pasado mucha agua bajo el, para llegar a escribir el fruto de una vocacin la de curtidor. Con mi barba ms blanca como muestra la foto, adems con mi boina favorita, que disimula el poco cabello que me queda, sin ser acomplejado. Hctor Quevedo Abarza.

Manuelita Sáenz

Libro Manuelita Sáenz

Examines the life and times of Manuelita Saenz, discussing her youth in Ecuador, her marriage to James Thorne, her relationship with revolutionary leader Simon Bolivar, and her later life of destitution. Includes a chronology.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas