Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cã3mo Hablar Con Un Conservador

Ficha del Libro

Libro Cã3mo Hablar Con Un Conservador

En su tercer libro, Gloria Álvarez nos presenta un trabajo necesario para comprender aquellos temas en los que conservadores y libertarios difieren con el objetivo de preguntarnos qué ideario presenta mejores soluciones para las demandas del siglo XXI. Entre ese péndulo totalitario donde los conservadores dudan del individuo como un ser capaz de tomar decisiones éticas y morales en lo que respecta a su libertad individual y donde los socialistas dudan de ese mismo individuo, pero por ser considerado un ser incapaz de tomar decisiones económicas racionales, Álvarez nos ilustra con humor y sencillez cómo los libertarios, no sólo no tienen cabida dentro de ese péndulo, sino que la supervivencia de la libertad en el siglo XXI dependerá de la capacidad de sus defensores en denunciar este péndulo y mostrarle al mundo que la libertad, como lo expresó Anna Julia Cooper, no es la causa de un partido, de una raza o de una clase, sino el derecho de la humanidad por nacimiento. Cooper es la causa el derecho de la humanidad por nacimiento.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Gloria Alvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Alvarez

Gloria Álvarez es una reconocida economista, escritora y conferenciante guatemalteca, nacida el 8 de noviembre de 1985 en la ciudad de Guatemala. Desde muy joven, Álvarez mostró un gran interés por la economía y la política, lo que la llevaría a convertirse en una figura influyente en el ámbito del pensamiento crítico y la defensa de la libertad individual en América Latina.

Con una formación académica sólida, Gloria Álvarez se graduó en la Universidad Francisco Marroquín, una de las instituciones más prestigiosas en Guatemala. Posteriormente, obtuvo una maestría en política pública en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., donde profundizó en temas relacionados con la economía y la gobernanza. Durante su tiempo en Georgetown, Álvarez se empapó de las ideas de economistas liberales y pensadores que promueven la importancia de la libre empresa y el respeto a las libertades individuales.

Álvarez ganó notoriedad en el ámbito público a través de sus charlas y conferencias, donde ha defendido las ideas del liberalismo clásico y el papel del individuo en la sociedad. Es especialmente conocida por su capacidad para comunicarse con audiencias jóvenes, utilizando plataformas digitales para difundir su mensaje. Su estilo directo y su habilidad para debatir la han convertido en una figura popular en redes sociales, donde comparte su visión sobre la política y la economía de la región.

Además de su trabajo como conferenciante, Gloria ha sido autora de varios libros y artículos en los que expone sus ideas sobre temas como la propiedad privada, la importancia del libre mercado y la crítica al intervencionismo estatal. Un de sus obras más destacadas es "¿Y tú qué sabes?", en la que busca empoderar a los jóvenes para cuestionar las narrativas predominantes y desarrollar un pensamiento crítico frente a los discursos políticos tradicionales.

En cuanto a su vida personal, Gloria Álvarez es una apasionada viajera y activista, involucrándose en diversas causas sociales y políticas. Ha participado en numerosos foros internacionales, defendiendo los derechos humanos y promoviendo la importancia de la educación como una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.

A lo largo de su carrera, Álvarez ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en la difusión de ideas liberales y su contribución al debate público en América Latina. Su influencia se extiende más allá de las fronteras guatemaltecas, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito del liberalismo en toda la región.

En resumen, Gloria Álvarez es una figura clave en el pensamiento liberal contemporáneo en América Latina, cuya obra y mensaje siguen inspirando a nuevas generaciones a defender la libertad y a cuestionar los paradigmas establecidos en la política y la economía.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

ONGistán (Colección Endebate)

Libro ONGistán (Colección Endebate)

En el mundo de la ayuda humanitaria no es oro todo lo que reluce, la falta de coordinación entre agencias, la proliferación de falsas ONG o las luchas entre organizaciones están a la orden del día. ¿Qué hay detrás de las ONG? ¿Cómo se trabaja en las zonas de conflicto? Un manual para todos los interesados en ayuda humanitaria. ONGistán es una suerte de manual para el trabajo humanitario en el que Jordi Raich nos cuenta sus vivencias y cómo es el día a día en los proyectos solidarios. Un ensayo crítico que nos muestra qué sucede al otro lado de la pantalla en países en guerra...

Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Libro Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

El futuro del kirchnerismo

Libro El futuro del kirchnerismo

El interrogante que plantea la sucesión presidencial de 2015 es también el que se cuestiona aquí Eduardo Jozami, con el propósito firme de contribuir con la continuidad del proceso que ha cambiado profundamente a la Argentina de los últimos años.

Carlos Marín

Libro Carlos Marín

El México de hoy según 33 de sus grandes protagonistas y analistas. Carlos Marín Septiembre 2011 “A nadie que sigue los giros de la política mexicana le extrañaría la afirmación de que Carlos Marín, el Director de Milenio, es uno de los periodistas más influyentes de México. Esta influencia, centrada en el ámbito político y extendida a todos los partidos y movimientos, se debe a tres factores. Primero, su formación de reportero y sabueso de la información. Segundo, Marín ejerce su oficio desde las tres trincheras: la prensa escrita, la radio y la televisión, lo cual...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas