Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Al Filo de las Independencias en Am‚rica Latina

Ficha del Libro

Libro Al Filo de las Independencias en Am‚rica Latina

"Dulce María Méndez, de manera objetiva, expone causas, actitudes y nombres de quienes contribuyeron a la independencia de cada país. Pero, ¿hasta dónde ha sido efectiva la independencia de América Latina?, ¿en manos de quiénes se han doblegado los países ante las diversas formas de manipulación de los imperios?, ¿existe la libertad y la independencia anhelada? En la obra Al filo de las independencias en América Latina, se expone el proceso que tomó cada nación en pos de la libertad y las razones del caos que han provocado la globalización y la regionalización en un panorama difuso, donde las relaciones comerciales se presentan inciertas para los llamados países subdesarrollados. Además, la pérdida de valors éticos y morales contribuye a incrementar el narcotráfico y los grupos que operan al margen de la ley, los que representan un fuerte contingente negativo no sólo para el continente americano sino para el mundo entero. Dulce María Méndez, al plantear reflexiones profundas sobre el tema, afirma que: "América Latina, más que un conjunto de países delimitados espacialmente en un continente, y más que una referencia cartográfica y demográfica, es una región plural, pródiga y prometedora". Al filo de las independencias en América Latina es un texto de referencia imprescindible para todo público. Se invita al lector a adentrarse en las consideraciones y la vinculación histórico-cultural planteadas por su autora." --

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de Dulce María Méndez

Dulce María Méndez es una escritora y poeta mexicana nacida en el año 1964 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Desde temprana edad, mostró una notable inclinación hacia la literatura, influenciada por la rica tradición literaria de su país y el entorno cultural que la rodeaba. A lo largo de su vida, ha explorado diferentes géneros literarios, aunque es particularmente reconocida por su poesía.

Su formación académica la llevó a estudiar en la Universidad Veracruzana, donde se graduó en Literatura Hispánica. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado, centrando su atención en la literatura contemporánea y la crítica literaria. Este enfoque académico le permitió desarrollar una visión crítica y profunda de la literatura, que se refleja en su obra.

A lo largo de su carrera, Dulce María Méndez ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas por la crítica y un público cada vez más amplio. Su primera colección de poemas, “Susurros del viento”, fue lanzada en 1995 y desde entonces ha seguido publicando compendios de poesía que exploran temas como el amor, la identidad, la naturaleza y la memoria. Sus letras se caracterizan por un uso magistral del lenguaje, así como por su sensibilidad y profundidad emocional.

Además de su trabajo como poeta, Méndez ha incursionado en la narrativa y el ensayo, abordando una variedad de temas que van desde la crítica literaria hasta reflexiones sobre la vida cotidiana. Sus relatos han sido incluidos en diversas antologías literarias, destacando su capacidad para narrar historias que resuenan con experiencias universales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Voces en la sombra” (1998) - Una colección de poemas que exploran las luchas internas de la humanidad.
  • “Caminos de soledad” (2002) - Un libro de relatos que abordan la soledad y el aislamiento.
  • “Reflejos de un alma” (2007) - Una obra que combina poesía y prosa en una reflexión sobre la identidad.

Su obra ha sido reconocida en varios certámenes literarios, y ha recibido premios que destacan su contribución a la literatura mexicana. Dulce María Méndez es también una figura activa en la promoción de la lectura y la escritura, participando en talleres, conferencias y actividades culturales a lo largo de México. Su compromiso con la educación literaria y el fomento de nuevas voces en la literatura es evidente en su trabajo con jóvenes escritores y su participación en ferias del libro.

En su trayectoria, ha colaborado con diversas revistas literarias y ha sido invitada a festivales internacionales de poesía, donde ha compartido su visión y estilo único de la escritura. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país, llevando su mensaje a un público global.

En los últimos años, Dulce María ha continuado produciendo obra nueva y explorando nuevos territorios en su escritura. Su capacidad para conectar con las emociones humanas a través de su poesía y narrativa la han consolidado como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en México.

Como escritora, Dulce María Méndez representa una generación de autores que han sabido capturar la esencia de la experiencia humana, abordando temas que son relevantes en la actualidad y que invitan a la reflexión. A medida que continúa su labor creativa, su legado literario seguirá inspirando a futuras generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de Dulce María Méndez

Al Filo de Las Independencias En America Latina

Libro Al Filo de Las Independencias En America Latina

Despues del saqueo de los recursos naturales y humanos provocado por las diversas conquistas de los paises europeos en America Latina se ejecutaron las luchas de independencia como una necesidad de recuperar la dignidad de los pueblos. Dulce Maria Mendez, de manera objetiva, expone causas, actitudes y nombres de quienes contribuyeron a la independencia de cada pais. Pero, hasta donde ha sido efectiva la independencia de America Latina?, en manos de quienes se han doblegado los paises ante las diversas formas de manipulacion de los imperios?, existe la libertad y la independencia anhelada? En...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La tradición cosmopolita

Libro La tradición cosmopolita

La tradición política cosmopolita en el pensamiento occidental da comienzo con el griego Cynic Diogenes, quien, cuando se le preguntó de dónde venía, respondió que era ciudadano del mundo, afirmando implícitamente la igualdad de todos los seres humanos. En este sentido, la idea de que la política debe tratar a los seres humanos como iguales entre sí y con un valor que va más allá de lo económico es la base de no pocos aciertos en el imaginario político occidental contemporáneo. La tradición cosmopolita amplía el trabajo de Nussbaum y nos insta a centrarnos en la humanidad que...

Caminos de la memoria y del poder

Libro Caminos de la memoria y del poder

"CAMINOS DE LA MEMORIA Y DEL PODER: ETNOGRAFIA E HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ANDINA", es a la vez, una historia -siguiendo las pautas profesionales y académicas, de una región v un pueblo originario orureño (una parte de la diarquía Asanaqi y de la federación Killaqa) desde la época anteriora la Invasión española al presente- y una etnografía de las formas poéticas contemporáneas de la memoria social entre la gente de K'ulta, un ayllu y pueblo de La ahora provincia Abaroa y al municipio de Challapata. Consiste en una meditación sostenida sobre las metas del trabajo etnográfico,...

Lo mejor de Ciper 4

Libro Lo mejor de Ciper 4

El Centro de Investigación Periodística (CIPER) es una fundación independiente, sin fines de lucro. Su misión es publicar reportajes de acuerdo a principios de máxima calidad e integridad profesional. CIPER no tiene filiación política ni partidista. Su principal objetivo es la fiscalización del poder político, económico y social, para resguardar el buen funcionamiento de la democracia. CIPER se financia a través de donaciones y sus aportantes no condicionan su línea editorial. Su principal fuente de recursos son los socios de la Comunidad +CIPER, personas que aportan una cuota...

Género, políticas locales e intervención social

Libro Género, políticas locales e intervención social

Durante los últimos años las políticas de igualdad de género en España han desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Se examina la dimensión institucional de género en el ámbito central, autonómico y, específicamente, en el local y se reflexiona sobre la intervención social. Se analizan los aspectos conceptuales, la acción de profesionales y la perspectiva de género que se aplica. Se incorporan, además, los resultados de un estudio cuantitativo sobre las estructuras municipales de género en España, proporcionándose información sobre programas, proyectos, etc.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas