Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Afterpop. La literatura de la implosión mediática

Ficha del Libro

Libro Afterpop. La literatura de la implosión mediática

«Un texto de referencia. Un trabajo fundacional» (Jordi Costa, La Vanguardia) Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo ya forman parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros deÁngel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español, transformando el debate sobre la misma. Su uso empezó a internacionalizarse cuando la editorial francesa Inculte empleó el término para una rompedora colección de narrativa, y prosiguió con su desarrollo en las más recientes antologías de relatos hispanoamericanas. Todo ello empezó con este libro, escogido Ensayo del Año por Quimera, y que, combinando la teoría con la sátira y el análisis pormenorizado con el asalto a las jerarquías culturales, despliega un vívido y vibrante panorama de las letras en la era de los media, con los media, contra los media y después de su fin.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La literatura de la implosión mediática

Número de páginas 304

Autor:

  • Eloy Fernández Porta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

62 Valoraciones Totales


Biografía de Eloy Fernández Porta

Eloy Fernández Porta es un reconocido escritor, ensayista y poeta español, nacido en el año 1975 en la ciudad de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha destacado por su estilo innovador y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible, lo que le ha convertido en una figura prominente en la literatura contemporánea en lengua española.

Fernández Porta estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a interesarse por la literatura y la escritura. Su pasión por las letras lo llevó a explorar diversas facetas del arte literario, desde la narrativa hasta el ensayo y la poesía. Su obra se caracteriza por una mirada crítica hacia la sociedad contemporánea, así como por una profunda reflexión sobre la identidad y la cultura.

Uno de los rasgos distintivos de su trabajo es el uso de la ironía y el humor como herramientas para abordar asuntos serios. Su enfoque le permite conectar con una amplia audiencia, al tiempo que invita a la reflexión y el análisis. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros y estilos, haciendo hincapié en la experimentación literaria.

  • Obras destacadas:
    • “Los colores” (2007): Una novela que explora la identidad y la percepción a través de una trama envolvente.
    • “Efectos del calor” (2011): Una obra que mezcla el ensayo y la narrativa, reflexionando sobre el fenómeno social de la cultura de masas.
    • “El sistema” (2016): Un conjunto de ensayos donde aborda la relación entre el arte y la política en la actualidad.

Además de su labor como escritor, Fernández Porta ha sido un ávido divulgador cultural, participando en diversas conferencias y talleres literarios. Su compromiso con la promoción de la literatura y el pensamiento crítico lo ha llevado a colaborar con varias instituciones y plataformas dedicadas a la difusión del conocimiento y la creación literaria.

Las obras de Eloy Fernández Porta han sido reconocidas por su originalidad y profundidad, lo que le ha valido varios premios y distinciones en el ámbito literario. Su capacidad para desafiar convenciones y explorar nuevas formas de expresión ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea.

En la actualidad, continúa escribiendo y explorando nuevas ideas, siempre en busca de maneras innovadoras de conectar con sus lectores. A través de su obra, Eloy Fernández Porta no solo contribuye al enriquecimiento de la cultura literaria, sino que también invita a cuestionar el mundo que nos rodea.

En resumen, Eloy Fernández Porta es un escritor versátil y provocador, cuyas obras invitan a la reflexión y al debate en un contexto social cambiante. Su legado literario seguirá influyendo en futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Defendiendo España

Libro Defendiendo España

Nadie pone en duda que durante tres siglos España dominó el mundo conocido y fue objeto de numerosos embates de todo tipo por parte de potencias rivales, pero ¿cómo se defendió de los ataques de sus enemigos? «Para estas batallas que nos amenazan», explicó don Quijote a Sancho Panza, «menester será estar bien mantenidos». Y España, ciertamente, estaba «bien mantenida»: los recursos a los que tenía acceso eran mayores que los de cualquier otra nación, ya que no provenían solo de la Península, sino de todos los rincones del planeta. Los exploradores, aventureros, soldados y...

El gran disparate

Libro El gran disparate

"El gran disparate", aunque no pretende ser una novela histórica, tiene como eje vertebrador los hechos acaecidos en Cataluña a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes del proceso secesionista catalán en otoño de 2017. El autor incorpora a estos acontecimientos la ficción con dos historias paralelas que se complementan y que se verán afectadas por la situación política Sus personajes verán sus vidas involucradas en un carrusel de acontecimientos cada vez insólitos. Ciertamente, la obra está escrita desde un punto de vista del observador que quiere ser distante de...

Interpretación del “tejido social rasgado”

Libro Interpretación del “tejido social rasgado”

En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas. Dedica la mayor parte de su discurso a la relación entre violencia y reciprocidad, que se manifiesta de múltiples formas de acuerdo con la capacidad de respuesta de quienes son violentados y con ...

Filósofos y mujeres

Libro Filósofos y mujeres

En un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, la autora presenta el discurso de filósofos sobre la diferencia sexual, oscilante entre androcentrismo y misoginia, y da voz a mujeres que han tratado de afirmar una perspectiva femenina en la filosofía, desde Hildegarda a María Zambrano, pasando por Margarita Porete, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Luce Irigaray, entre otras.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas