Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Trazos de sangre y fuego

Ficha del Libro

Libro Trazos de sangre y fuego

En estos tiempos se han acentuado los procesos de pobreza y desigualdad social, así como los escenarios de violencia y muerte que involucran a las personas, al planeta y a la vida misma. Los rasgos destructores del orden capitalista internacional tardío han colocado a la relación vida-muerte en el centro de la discusión social, humanista, ecológica y artística. Este libro invita a repensar el mundo contemporáneo a través de la discusión sobre biopolítica, necropolítica, juvenicidio y narcocultura, y ofrece un análisis de la conformación de los rasgos que enfatizan las desigualdades, distintivos de algunos sectores de las clases media y alta.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Bio-Necropolítica y juvenicidio en América Latina

Número de páginas 128

Autor:

  • José Manuel Valenzuela Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Valenzuela Arce

José Manuel Valenzuela Arce es un autor y académico chileno reconocido por su aporte a la literatura contemporánea en su país y su análisis crítico del contexto social y político de Chile. Nacido el 18 de diciembre de 1948 en la ciudad de Santiago, Valenzuela Arce ha desarrollado una carrera tanto en la escritura como en el ámbito académico, donde ha influido en varias generaciones de estudiantes y escritores.

Desde una edad temprana, mostró interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Chile, donde se gradúo en Literatura y posteriormente obtuvo un posgrado en Estudios Latinoamericanos. Su formación académica le permitió combinar su pasión por la literatura con un enfoque crítico hacia la realidad social de su país. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, analizando la obra de autores chilenos y latinoamericanos.

Valenzuela Arce ha escrito tanto ficción como no ficción, pero es conocido principalmente por sus novelas. Su obra suele explorar temas como la identidad, la memoria y la injusticia social, reflejando la complejidad de la historia chilena. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La huella del agua - Esta novela se centra en la relación entre el ser humano y el medio ambiente, abordando la crisis hídrica que afecta a Chile.
  • Los caminos del tiempo - Una obra que mezcla la historia con la ficción, presentando a personajes que navegan por las turbulentas aguas de la historia chilena.
  • Voces de la memoria - Un ensayo en el que Valenzuela Arce recopila relatos de personas que vivieron bajo la dictadura de Pinochet, permitiendo que sus voces sean escuchadas nuevamente.

Su estilo literario se caracteriza por una prosa rica y evocadora, así como por un enfoque en la construcción de personajes complejos y temas que generan reflexión en el lector. Además, ha participado en diversas conferencias y talleres de escritura, contribuyendo a la formación de nuevos escritores y entusiastas de la literatura.

Como académico, Valenzuela Arce ha trabajado en diferentes instituciones de educación superior, donde se ha desempeñado como profesor de Literatura y Estudios Culturales. Su método de enseñanza se enfoca en la importancia de la crítica y el análisis profundo de las obras literarias, promoviendo un ambiente de aprendizaje interactivo y reflexivo. Gracias a su labor docente, ha sido mentor de muchos estudiantes, algunos de los cuales han continuado con sus propias carreras en el ámbito literario.

A lo largo de su trayectoria, José Manuel Valenzuela Arce ha sido reconocido con diversos premios literarios y distinciones. Su compromiso con la literatura y la cultura chilena lo ha convertido en una figura respetada y admirada tanto dentro como fuera del país. A pesar de sus logros, Valenzuela Arce se mantiene humilde y comprometido con su trabajo, siempre en búsqueda de nuevas narrativas que reflejen la realidad del mundo contemporáneo.

En resumen, la figura de José Manuel Valenzuela Arce no solo resuena en la literatura chilena, sino que también se proyecta hacia el futuro de la narrativa latinoamericana, invitando a los lectores a explorar y reflexionar sobre las complejidades de la historia y la identidad cultural en un contexto global.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Libro Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Este libro presenta un aspecto poco conocido del desarrollo del pensamiento social y antropológico en Colombia: el evolucionismo europeo del siglo XIX, y en particular, la obra de Charles Darwin y Herbert Spencer en el contexto de las ideas sobre el indígena americano y el progreso de la nación. A través de la obra de Miguel Triana, conocido autor de la civilización chibcha, se hace un seguimiento al indigenismo en Colombia y su relación con las nociones de progreso, raza y nación. Asimismo, se estudia el papel que desempeñaron los conceptos sobre clima, pasado arqueológico,...

Dinámica de los grupos en sexología

Libro Dinámica de los grupos en sexología

El estudio y la investigación en la dinámica de los grupos, constituye una importante aportación al conocimiento de la conducta humana, y posiblemente no han sido suficientemente valoradas ni difundidas, al menos en la proporción que merece. La falta de conocimiento en este campo es bastante generalizada, incluso entre las personas que tienen algún tipo de responsabilidad con grupos humanos. El conocimiento de la dinámica de los grupos es importante para el ejercicio profesional de la sexología, tanto en educación sexual, en sexología comunitaria y en la clínica sexológica, en lo...

La historia desde mi balcón

Libro La historia desde mi balcón

Tomás Alcoverro (Barcelona, 1940), corresponsal de La Vanguardia en Oriente Medio desde 1970, decano de los corresponsales de la prensa española, ha escrito en ese tiempo, desde el balcón de su casa en Beirut, más de siete mil crónicas para el periódico barcelonés sobre los grandes acontecimientos bélicos y sociales que han tenido lugar a lo largo de todos estos años en Oriente Medio y en la zonas limítrofes.

Sensory Environmental Relationships: Between Memories of the Past and Imaginings of the Future

Libro Sensory Environmental Relationships: Between Memories of the Past and Imaginings of the Future

Sensory environmental relationships – understood as dynamic, embodied, and emplaced affective sensory perceptions in (and of) the environment – invite us to remember the past, infuse our experiences of the present, and entice us to imagine the future. Ethnographically specific, socially and culturally nuanced approaches to environmental relationships require considerable conceptual and practical flexibility and inventiveness. Reflecting this commitment, 'Sensory Environmental Relationships' aims to offer a new anthropological understanding of how, in our individual and collective lives,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas