Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Ficha del Libro

Libro Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Willard W. Quine 1908 2000 ha destacado junto a Russell y Wittgenstein en la tradicion analitica, entendiendo por analitica una filosofia clara y rigurosa, de linea empirista, especialmente interesada en la relacion lenguaje realidad e inspirada en los metodos de la ciencia, con especial atencion a la logica matematica. Su prolifica vida llego a su fin casi exactamente con el siglo, pues murio el 25 de diciembre de 2000. Sus obras mas influyentes aparecieron en los anos 1950 1960, entre ellas Desde un punto de vista logico, Palabra y objeto y La relatividad ontologica. Sin embargo, en los anos 1970 1990, Quine siguio desarrollando sus profundas ideas, a menudo introduciendo reformulaciones inspiradas en su rica interaccion con criticos y estudiosos de su obra. El presente volumen, preparado e introducido por Francisco Rodriguez Consuegra, profesor titular de Filosofia de la Universidad de Valencia, recoge algunos de los articulos mas interesantes de esa segunda etapa, que no habian aparecido aun en lengua castellana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 142

Autor:

  • Willard Van Orman Quine

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Willard Van Orman Quine

Willard Van Orman Quine, conocido comúnmente como W.V.O. Quine, nació el 25 de junio de 1908 en Akron, Ohio, y falleció el 25 de diciembre de 2000 en Boston, Massachusetts. Fue un destacado filósofo y lógico estadounidense, cuya obra tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la lógica, la filosofía del lenguaje y la epistemología en el siglo XX.

Quine se graduó de la Universidad de Harvard en 1930, donde obtuvo su licenciatura en filosofía y luego su doctorado en 1932. Su formación en lógica y filosofía fue influenciada por figuras prominentes como Rudolf Carnap y Alfred North Whitehead, lo que le permitió desarrollar un enfoque único sobre el lenguaje y el conocimiento.

Una de las contribuciones más importantes de Quine a la filosofía fue su crítica al empirismo lógico. En su célebre ensayo "Two Dogmas of Empiricism" (1951), Quine argumentó en contra de la distinción entre los enunciados analíticos y sintéticos, sugiriendo que el significado de nuestras afirmaciones sobre el mundo está interconectado. Es decir, nuestras teorías científicas son un todo cohesivo, donde la evidencia empírica no puede ser separada de nuestras creencias teóricas. Este punto de vista desafió la tradición empirista y llevó a un enfoque más holístico en la filosofía de la ciencia.

Además de su trabajo sobre el lenguaje, Quine fue un defensor del holismo, la idea de que el significado y la verdad no pueden ser comprendidos a partir de proposiciones individuales, sino solo en el contexto de un sistema completo de creencias. Esto llevó a la formulación de su famosa afirmación de que "nuestros conceptos se enfrentan a la prueba no en aislamiento, sino en un entramado de teorías".

Quine también es conocido por su trabajo en teoría de la traducción y su análisis sobre el concepto de indeterminación de la traducción. En su obra "Word and Object" (1960), argumentó que no hay una única manera de traducir un lenguaje a otro, lo que implica que el significado es, en parte, dependiente del contexto. Esto tuvo repercusiones significativas en la filosofía del lenguaje, dando lugar a debates sobre el significado, la interpretación y la traducción lingüística.

El legado de Quine es vasto y se extiende más allá de su crítica al empirismo lógico. A lo largo de su carrera, escribió numerosas obras, artículos y ensayos que abordan una variedad de temas en filosofía, lógica y epistemología. Algunos de sus textos más influyentes incluyen "Mathematical Logic" (1940), "From a Logical Point of View" (1953) y "The Roots of Reference" (1973).

  • Influencia en la lógica moderna: Quine fue crucial en el desarrollo de la lógica moderna, promoviendo el uso de enfoques formales para el análisis del lenguaje.
  • Contribuciones a la epistemología: Su obra cuestionó los fundamentos del conocimiento y cómo se relaciona con la experiencia.
  • Docencia y legado: Quine fue profesor en Harvard durante muchos años, donde influyó en generaciones de filósofos, lógicos y científicos cognitivos.

A lo largo de su vida, Quine recibió numerosos honores y premios, destacándose como miembro de la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Americana de Artes y Ciencias. Su pensamiento influyó en figuras como Hilary Putnam, Daniel Dennett y muchos otros que siguieron explorando los temas que él había planteado.

Quine dejó un impacto duradero en la filosofía contemporánea, y su obra sigue siendo objeto de estudio y debate acalorado. Su enfoque sobre el lenguaje, el significado y la naturaleza del conocimiento continúa inspirando a filósofos y lógicos hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Filosofía

La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Libro La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Hans Jonas fue el primer filósofo en crear un sistema ético que considera el valor ontológico de la vida (plantas, animales), la responsabilidad del ser humano por la naturaleza y el uso adecuado de la ciencia y la tecnología por la biomedicina. Por eso, el sistema filosófico jonasiano constituye justamente una bioética de la responsabilidad.

Cábala y misticismo judío

Libro Cábala y misticismo judío

Resena: Desde los tiempos biblicos hasta nuestros dias, los misticos judios han investigado los secretos de la Tora impulsados por un unico objetivo: la fusion del propio yo cen la infinitud, ein sof, divina y la union intima con Dios. A los lectores que no esten familiarizados con el tema, esta guia les ofrece una introduccion detallada del complejo mundo de la cabala y del misticismo judios. Partiendo de su profunda experiencia en la practica de la meditacion, Perle Besserman analiza cada una de las disciplinas espirituales de la cabala, basadas en una vida justa, las practicas devocionales ...

Introducción a Sócrates

Libro Introducción a Sócrates

Sócrates no escribió nada, ni fundó ninguna escuela, ni desarrolló teorías concretas. Sin embargo, su figura es una de las más influyentes de la historia del pensamiento y se ha convertido en símbolo del pensador crítico que llega hasta las últimas consecuencias por defender sus ideas. Esta obra ahonda en su marcada personalidad y su filosofía para entender mejor la importancia que ha tenido su método racional en el pensamiento occidental, que parte del reconocimiento de la propia ignorancia para, a través del diálogo y la contradicción, conducir al interlocutor hacia la verdad.

El cuento de la filosofía

Libro El cuento de la filosofía

“—Papá, ¿qué es en verdad la que hacéis los filósofos” La pregunta que Clara hace a su padre, al parecer simple e inocente, da inicio a este interesante y entretenido libro sobre una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. En El cuento de la filosofía, Vicente Serrano explica de manera sencilla a grandes y chicos qué es la filosofía y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años, haciendo especial hincapié en sus orígenes, en su estado actual y los desafíos que le depara el futuro. Porque la filosofía no es algo exclusivo de la Antigüedad, porque comprendiendo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas