Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Acceso abierto a la ciencia

Ficha del Libro

Libro Acceso abierto a la ciencia

El acceso abierto (open access) a la ciencia es el movimiento que persigue la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. A pesar de tratarse de una iniciativa conocida, existen aún ideas confusas y también malas interpretaciones sobre algunos de sus objetivos, características o funcionamiento. Esta obra se ha organizado para dar respuesta a estas dudas y malentendidos. Se presentan los fundamentos del acceso abierto, entendido como un cambio radical en el funcionamiento del sistema de comunicación científica. A lo largo de sus páginas, se analiza la situación de las revistas científicas y de los repositorios, cuáles son los aspectos legales relacionados, la actitud que tienen los científicos y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo, para acabar con una valoración de los logros conseguidos hasta el momento por el movimiento y sus retos de futuro.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 108

Autor:

  • Ernest Abadal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Abadal

Ernest Abadal es un académico, investigador y escritor destacado en el campo de la biblioteconomía y la documentación, cuya obra ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la gestión de la información y el acceso al conocimiento. Nació en España, y desde sus primeros años mostró un interés profundo por el estudio de las ciencias sociales y la información, lo que lo llevó a dedicarse a esta área de conocimiento.

Abadal ha sido un ferviente defensor de la importancia de la educación en información y ha trabajado incansablemente para promover la alfabetización informacional. Su enfoque se centra en la necesidad de que los individuos no solo accedan a la información, sino que también desarrollen habilidades críticas para evaluarla y utilizarla de manera efectiva. Este enfoque ha sido plasmado en múltiples publicaciones y conferencias, donde ha compartido su visión sobre el futuro de la información en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha ocupado varios puestos académicos en universidades reconocidas. Como profesor, ha impartido clases sobre biblioteconomía y ciencia de la información, influenciando a innumerables estudiantes que ahora trabajan en el campo. Su compromiso con la educación se refleja en su participación activa en la formación de nuevas generaciones de profesionales que se enfrentan a los retos de un mundo cada vez más digital.

Entre sus logros más significativos, se encuentra la publicación de numerosos artículos y libros que abordan temas como la gestión del conocimiento, la innovación en bibliotecas, y el papel de la tecnología en la información. Abadal ha contribuido al desarrollo de teorías y prácticas que buscan mejorar la accesibilidad y el uso de la información en distintos contextos, desde bibliotecas académicas hasta plataformas digitales.

  • Publicaciones Clave:
    • “La evaluación de servicios en bibliotecas”
    • “Alfabetización informacional en el siglo XXI”
    • “Gestión del conocimiento en la era digital”
  • Conferencias y Talleres:
    • Participación en congresos internacionales sobre biblioteconomía.
    • Impartición de talleres sobre herramientas digitales en bibliotecas.

La labor de Abadal no se limita solo al ámbito académico; también ha colaborado con diversas instituciones y organismos en proyectos orientados a mejorar el acceso a la información y promover el uso responsable de los recursos informativos. Su enfoque interdisciplinario ha permitido la creación de iniciativas que integran tecnología, educación y biblioteconomía, lo cual es esencial en un mundo donde la información se multiplica constantemente.

En resumen, Ernest Abadal es una figura clave en el ámbito de la biblioteconomía y la documentación. A través de su trabajo académico y su compromiso con la educación y la innovación, ha dejado una huella perdurable en la forma en que se concibe la gestión de la información y el acceso al conocimiento en la sociedad moderna. Su legado inspira a futuros profesionales a continuar explorando y expandiendo los límites de este campo en constante evolución.

Más libros de la categoría Educación

El huracán

Libro El huracán

Nueva Orleans era una canción que sucumbió bajo las olas. La catástrofe era tan inmensa, tan omnipresente, que costaba creer que toda aquella destrucción hubiese sobrevenido en sólo veinticuatro horas. Pero el Katrina no fue lo peor. Una mezcla de hombres de negocios, mafiosos y psicópatas, todos juntos y revueltos. Y los más impredecibles y peligrosos, aquellos que no aparecen en el radar: los criminales amateurs. En una ciudad bajos las aguas, un enorme campo roturado de cadáveres, tres jóvenes negros saquean un barrio residencial de blancos. Entran en la vivienda equivocada y...

Educación y cuidado en la primera infancia

Libro Educación y cuidado en la primera infancia

Educación y cuidado en la primera infancia fundamenta la importancia del jardín maternal como institución educativa, a la vez que ofrece criterios para pensar y recrear las prácticas y políticas dirigidas a la primera infancia. La educación y el cuidado en los primeros tres años de vida constituyen acciones pedagógicas con profundo sentido ético y social. Con una escritura amable, fundamentos científicos sólidos y ricos ejemplos de su propia experiencia, Gabriela Fairstein y Mercedes Mayol Lassalle ofrecen una mirada renovada de la pedagogía del jardín maternal. "En la primera...

Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades

Libro Nuevos pensamientos, nuevos lenguajes desde la perspectiva de género para nuevas realidades

La sociedad del siglo XXI es compleja y cambiante, y esto exige a la ciudadanía una adaptación permanente a dichos cambios que, sin lugar a duda, afecta también la evolución del lenguaje, pues nadie pone cuestiona que el lenguaje está vivo; de no estarlo, seguiríamos hablando en latín. Surgen nuevas realidades, nuevos fenómenos que deben ser nombrados, ya que lo que no se nombra no existe. El lenguaje construye la realidad, modifica nuestros pensamientos y, por tanto, modula nuestras acciones. Así, utilizar un lenguaje inclusivo contribuye a construir una sociedad más inclusiva, del ...

El largo camino lleva a la alegría

Libro El largo camino lleva a la alegría

Al revés de lo que mucha gente cree, la meditación no es una práctica obligatoriamente estática. De hecho, una de las formas más sencillas de meditar consiste en hacerlo mientras caminamos, acompasando la respiración al suave movimiento de las piernas y los brazos al pasear. Y el monje budista vietnamita Thich Nhat Hanh nos enseña a dar los primeros pasos, disfrutando de cada movimiento respiratorio, del cielo azul y de las vistas y fragantes aromas que hay a lo largo del camino. Al caminar despacio y sintiéndonos relajados, con una leve sonrisa en los labios, se adueña de nosotros...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas