Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

¡Abajo el colonialismo!

Ficha del Libro

Libro ¡Abajo el colonialismo!

«¡El pueblo vietnamita no será vencido!» Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Walden Bello presenta a Ho Chi Minh

Número de páginas 336

Autor:

  • Ho Chi Minh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

58 Valoraciones Totales


Biografía de Ho Chi Minh

Ho Chi Minh, nacido como Nguyen Sinh Cung el 19 de mayo de 1890 en la aldea de Sinh, en la provincia de Nghe An, Vietnam, es una de las figuras más emblemáticas de la historia del siglo XX y un líder clave en la lucha por la independencia vietnamita. Desde sus inicios humildes en una familia campesina, Ho Chi Minh emergió como un ferviente defensor de la autodeterminación y la justicia social.

Después de pasar parte de su juventud en Francia, donde trabajó en diversos oficios y se involucró en el movimiento socialista, Ho Chi Minh adoptó el nombre de Nguyen Ai Quoc. A partir de ese momento, su vida se dedicó a la búsqueda de la independencia de Vietnam del dominio colonial francés. En 1919, envió una carta al presidente estadounidense Woodrow Wilson, solicitando apoyo para la independencia vietnamita, lo que marcó uno de sus primeros pasos en la política internacional.

En 1920, se unió al Partido Comunista Francés y, tras su involucramiento con el movimiento comunista, se trasladó a Moscú para participar en la formación de movimientos revolucionarios. En 1924, Ho Chi Minh llegó a China, donde se conectó con líderes revolucionarios y organizó la primera Conferencia de la Liga de la Juventud Comunista de Indochina. Su trabajo en estas etapas tempranas fue fundamental para sentar las bases del movimiento nacionalista vietnamita.

Durante la década de 1930, Ho Chi Minh lideró el movimiento de independencia vietnamita, organizando a los campesinos y trabajadores en huelgas y manifestaciones contra el régimen colonial. En 1941, fundó el Viet Minh, una organización que buscaba la independencia de Vietnam. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación japonesa de Vietnam, Ho Chi Minh vio una oportunidad para movilizar a las fuerzas nacionales contra los colonizadores tanto franceses como japoneses.

Tras la rendición de Japón en 1945, Ho Chi Minh proclamó la independencia de Vietnam el 2 de septiembre, estableciendo la República Democrática de Vietnam. Sin embargo, este nuevo gobierno enfrentó desafíos inmediatos, incluida la reocupación francesa del país. A partir de 1946, Ho Chi Minh lideró un conflicto prolongado conocido como la Primera Guerra de Indochina, que culminó en 1954 con la victoria de las fuerzas vietnamitas en la Batalla de Dien Bien Phu.

Después de la independencia, el país se dividió en dos: Vietnam del Norte, bajo el liderazgo de Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos. Ho Chi Minh se convirtió en el símbolo de la resistencia vietnamita y, aunque su salud se deterioró en los años 60, continuó siendo una figura inspiradora para los vietnamitas y los movimientos de liberación en todo el mundo.

La guerra de Vietnam se intensificó, y Ho Chi Minh se convirtió en un héroe nacional. Sin embargo, falleció el 2 de septiembre de 1969, antes de que Vietnam del Norte lograra completar su objetivo de unificar el país. Su legado perdura en Vietnam, donde es conocido como "Bác Hồ" (Tío Ho) y es recordado como el padre de la nación.

La influencia de Ho Chi Minh va más allá de las fronteras de Vietnam. Su lucha por la independencia y la justicia social ha resonado en numerosos movimientos de liberación en todo el mundo y su pensamiento político, conocido como "Ho Chi Minh Thought", sigue siendo estudiado hoy en día.

En conclusión, Ho Chi Minh fue un líder revolucionario cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la independencia y la justicia social. Desde sus inicios humildes hasta convertirse en el arquitecto de una nación independiente, su legado vive en la memoria colectiva de Vietnam y en la historia global de la lucha contra el colonialismo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

#Podemos

Libro #Podemos

LAS RESPUESTAS A LAS DIEZ GRANDES PREGUNTAS SOBRE PODEMOS La noche del 25 de mayo de 2014 Podemos dio la gran sorpresa. Obtuvo 1.245.948 votos y cinco eurodiputados, convirtiéndose en la tercera fuerza política en Madrid y descuartizando electoralmente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de donde salieron casi un tercio de los votos del nuevo partido. Pero ¿quiénes son? ¿Cuál es su historia? ¿Quién les votó? ¿Cuál es su ideología? ¿Qué proponen? ¿Sus propuestas económicas son viables? ¿Qué relación tienen con el chavismo venezolano? Éstas son algunas de las...

Cómo Conseguir Financiación para el Comercio

Libro Cómo Conseguir Financiación para el Comercio

La presente guía trata sobre los trámites que las PYME exportadoras deben cumplir para obtener financiación y poder exportar – explica el proceso que siguen las instituciones financieras en sus deliberaciones, desde la presentación de la solicitud hasta el reembolso de la suma; examina el sector de las PYME y los obstáculos que éstas encuentran cuando buscan financiación, así como los riesgos que entraña la concesión de créditos al sector de las PYME desde la perspectiva de las instituciones financieras; indica cómo proceder para hacer una evaluación interna de sus necesidades...

Pensar el país

Libro Pensar el país

Las columnas de opinión son consideradas un género fugaz cuya vigencia está supeditada a la periodicidad del medio en que se publican. Las 154 columnas publicadas en este libro, aparecidas en el periódico El País de Cali desde mayo de 1998, fueron escritas con la intención de ir a contrapelo de esta tendencia. Aunque construidas casi todas ellas tomando como referencia una situación particular, aspiran a convertirse en pequeños ensayos con vocación de permanencia en el tiempo. Buscan identificar y recuperar en cada caso concreto un problema de reflexión, de carácter general, que...

Cambiar el mundo desde arriba

Libro Cambiar el mundo desde arriba

Desde una mirada crítica, claramente de izquierda anti sistémica, el sociólogo ecuatoriano Decio Machado haciendo mancuerna con el reconocido periodista uruguayo Raúl Zibechi, realizan una minuciosa evaluación de la década del progresismo. Desde Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil, Bolivia y Ecuador, Machado y Zibechi desbrozan lo que quizás es el núcleo de debilidad, contradicción y límite de aquellos gobiernos: su concepción sobre el cambio social, su horizonte de transformación, en especial, su ejercicio del poder estatal. En suma, el Estado y sus límites...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas