Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El oxímoron de las clases medias negras

Ficha del Libro

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe que se identifican como parte de esta clase.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Movilidad social e interseccionalidad en Colombia

Número de páginas 225

Autor:

  • Mara Viveros Vigoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

76 Valoraciones Totales


Biografía de Mara Viveros Vigoya

Mara Viveros Vigoya es una reconocida escritora, socióloga y académica colombiana, nacida en el año 1966 en la ciudad de Bogotá. Es conocida por su trabajo en temas relacionados con la memoria, el conflicto armado en Colombia, la violencia de género y los estudios culturales. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la historia y la literatura, lo que le permite abordar problemáticas complejas desde diferentes perspectivas.

Viveros Vigoya es egresada de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió sociología. Posteriormente, continuó su formación académica en el área de estudios de género, obteniendo un máster en la Universidad de los Andes y un doctorado en sociología en la Universidad de Ámsterdam. Su experiencia académica ha sido complementada con una intensa labor investigativa, que la ha llevado a participar en diversos proyectos y publicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las características más distintivas de su trabajo es la forma en que utiliza la literatura como herramienta para explorar y difundir el sufrimiento humano y las injusticias sociales. Su obra literaria incluye ensayos, artículos, así como relatos que ponen de relieve las experiencias de las mujeres en situaciones de conflicto. A través de su prosa, Viveros Vigoya busca visibilizar las voces de aquellos que han sido históricamente marginados, ofreciendo un espacio para la reflexión y la crítica social.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos que han sido fundamentales para el estudio de la violencia en Colombia. Uno de sus trabajos más influyentes se centra en el análisis de las memorias colectivas y cómo éstas se entrelazan con la identidad cultural del país. Por medio de sus investigaciones, ha contribuido al entendimiento de cómo las narrativas sobre el conflicto armado han sido construidas y cómo estas influyen en las dinámicas sociales actuales.

  • Obras destacadas:
  • "Memorias de guerra y género en Colombia"
  • "La construcción de la memoria en el contexto del conflicto armado"
  • "Voces de mujeres: relatos de resistencia y resiliencia"

Además de su labor como autora, Viveros Vigoya ha ocupado importantes cargos en diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. Su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos la ha llevado a colaborar activamente en iniciativas que buscan el empoderamiento de las mujeres en contextos de violencia.

El trabajo de Mara Viveros Vigoya también ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su calidad académica y su impacto social. Ha sido invitada a conferencias y simposios en diferentes países, donde ha compartido su perspectiva sobre el conflicto colombiano y la importancia de la memoria y la cultura en el proceso de construcción de paz.

La suya es una voz que resuena en el panorama literario y académico de Latinoamérica, abordando temas de vital importancia en la actualidad. A través de su esfuerzo constante por generar conciencia sobre las injusticias y la lucha de las mujeres, Mara Viveros Vigoya continúa siendo una figura destacada en el ámbito de los estudios feministas y la sociología.

En resumen, la obra y el legado de Mara Viveros Vigoya son un testimonio del poder de las palabras y de la capacidad de la literatura y la academia para transformar sociedades. Su contribución a la discusión sobre la memoria, el género y la violencia en Colombia la posiciona como una de las voces más relevantes de su generación.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El libro negro del comunismo chileno

Libro El libro negro del comunismo chileno

Chile enfrenta un desafío de extraordinaria trascendencia. Una coalición de izquierda radical en la que el Partido Comunista es una pieza clave tiene una posibilidad real de conquistar la Presidencia de la República. No se trata de algo trivial. A diferencia de otros partidos, el Partido Comunista de Chile tiene una larga historia que lo asocia con ideales y regímenes de corte totalitario que han causado sobrecogedores niveles de sufrimiento y muerte donde han imperado. El comunismo chileno nació identificándose con la brutal dictadura impuesta por Lenin en Rusia en 1917 y aplaudió...

Un eterno comienzo

Libro Un eterno comienzo

Un libro que revisa la alternancia de confianza y frustración en los ciclos presidenciales de Miguel Alemán, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. Un eterno comienzo es una antropología de la esperanza y el desengaño, una guía para identificar las razones de la incapacidad de México para liberarse del remolino y la parálisis. La historia reciente de México es una suerte de confirmación de la antigua concepción cíclica del tiempo. Un tiempo circular, éste, no basado en cambios estacionales, sino en el siempre renovable recurso de la decepción. Desde...

Breve historia del liberalismo

Libro Breve historia del liberalismo

La apasionante historia del pensamiento libertario, contra toda forma de dominación. Desde los orígenes más o menos lejanos del pensamiento liberal, rastreables en Aristóteles, Cicerón o los neoplatónicos florentinos y de forma más clara en el pensamiento político del siglo XVII europeo, con Baruch Espinoza y John Locke a la cabeza; se analiza la evolución del liberalismo de los siglos XIX y XX en sus diferentes escuelas y tiempos, desde el esbozo de la teoría y su configuración doctrinaria, a través del estudio de los grandes movimientos revolucionarios de 1830 y 1848, su...

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. Turno Libre. Temario Vol. II.

Libro Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. Turno Libre. Temario Vol. II.

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas