Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

¡Viva la arepa!

Ficha del Libro

Libro ¡Viva la arepa!

"Santa palabra". Así fue como el poeta Juan José Churión definió la arepa. Mariano Picón Salas quiso bautizarla con similar tono de religiosidad., como "unánime providencia de la mesa venezolana". Por otra parte, al observar que la arepa igualaba la mesa del pobre y del pudiente, Ramón David León la ensalzó como una expresión eminentemente democrática del venezolano. Pero la arepa también se vio rodeada de prejuicios: tanto que, por ejemplo, un viajero del siglo XIX sentenció que la abundancia de cólicos que sufrían los caraqueños se debía al maniático consumo del pan de maíz. En 1945, el escritor Alfredo Armas Alfonzo señaló, con pesar, lo siguiente: "Es una lástima que nuestros historiadores hayan olvidado este capítulo en la historia del pueblo venezolano". Luego de más de medio siglo, Miguel Felipe Dorta Vargas ha venido a conjurar ese pesar a través de una acuciosa investigación en la cual reconstruye la compleja trayectoria que ha descrito este alimento desde que fuera domesticado en los fogones coloniales hasta su industrialización en el siglo XX, pasando por su presencia en el argot deportivo, el cancionero popular y la cultura publicitaria. Dorta Vargas concluye que, más allá de su consumo, la acepa representa una pieza irreemplazable del imaginario nacional. EDGARDO MONDOLFI GUDAT

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sabor, memoria e imaginario social en Venezuela

Número de páginas 256

Autor:

  • Miguel Felipe Dorta Vargas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

LA CULTURA DE LA CORRECCIÓN DE TEXTOS EN RENACIMIENTO EUROPEO

Libro LA CULTURA DE LA CORRECCIÓN DE TEXTOS EN RENACIMIENTO EUROPEO

En La cultura de la corrección de textos en el Renacimiento europeo, Anthony Grafton nos invita a entrar en los talleres de imprenta de los siglos XVI, XVII y XVIII, tras una investigación exhaustiva y con una narrativa amena, para conocer a los correctores de ese entonces, verdaderos hombres multitarea: enmendaban originales y pruebas, redactaban avisos, tablas de contenido, índices temáticos y otras ayudas para los lectores, e incluso traducían y actualizaban textos. A lo largo de estas páginas, describe los orígenes y la estructura de la profesión de estos personajes a la vez...

Breve historia de España en el siglo XX

Libro Breve historia de España en el siglo XX

Primer libro de la colección de compendios. Se trata de obras escritas con la voluntad de llegar a un público amplio, necesitado de ideas concisas y textos introductorios escritos en un lenguaje llano que prescinda de digresiones y largas peroratas y que trate los temas de mayor interés. Y pocos –o ninguno- lo es más que la Historia de España del siglo XX. Sobre ningún otro asunto se ha escrito tanto, ni debatido con más vehemencia. Un siglo de reyes y dictadores, de tradición y revolución, de experiencias democráticas y conflictos violentos, de ideologías enfrentadas y valores...

Diccionario de Lengua Universal: Precedido del Resúmen de Su Gramática, Y Seguido de Varios Apéndices Muy Importantes...

Libro Diccionario de Lengua Universal: Precedido del Resúmen de Su Gramática, Y Seguido de Varios Apéndices Muy Importantes...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Las relaciones internacionales regionales de Chile hacia 1904

Libro Las relaciones internacionales regionales de Chile hacia 1904

La presente obra, fruto de iniciativas que reúne a varias universidades y especialistas del país, aparece cuando se está cumpliendo un siglo del surgimiento de la historia de las elaciones internacionales como subdiscipli- na histórica. Por lo mismo, nos ha parecido relevante significar esta conmemoracion abordando un tema que hunde sus raices en el propio campo de estudios aludido. En efecto, mucho se ha escrito sobre el Tratado de 1904, tanto en Chile como en Bolivia, de ahí que ya vemos una sérié de estudios recientes que han ido aclarando ese proceso. El présente libro, por eso...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas