Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Viaje a la Habana

Ficha del Libro

Libro Viaje a la Habana

Narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, cubana culta, discreta con talento musical y literario, una mujer pionera por muchos motivos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 170

Autor:

  • María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Comtesse de Merlin, fue una destacada figura de la literatura y la cultura en el siglo XIX, conocida por su papel como escritora, poetisa y una de las primeras feministas de su época. Nacida el 22 de diciembre de 1789 en La Habana, Cuba, en una familia aristocrática, Mercedes Santa Cruz se convirtió en una de las voces más reconocidas de la literatura hispanoamericana.

Desde joven, Santa Cruz mostró un gran interés por la literatura y las artes, desarrollando habilidades en la escritura y la poesía. Su educación fue refinada y variada, lo que le permitió ser una mujer culta y conocedora de diversos temas, desde la filosofía hasta la política. En 1810, se casó con el conde de Merlin, lo que le otorgó el título de Comtesse de Merlin. Este matrimonio le permitió acceder a círculos sociales influyentes, donde pudo interactuar con destacados intelectuales y artistas de su tiempo.

La vida de Santa Cruz fue marcada por el exilio, ya que debido a la lucha por la independencia de Cuba y la inestabilidad política de la región, se vio obligada a abandonar su país natal. Se trasladó a España y más tarde a París, donde se convirtió en una figura reconocida en los salones literarios y sociales de la ciudad. Su hogar se transformó en un punto de encuentro para escritores, pensadores y artistas, donde se fomentaban ideas progresistas en un contexto cultural vibrante.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo fue una escritora prolífica, y sus obras abarcan ensayos, poemas y estudios de carácter social y político. Uno de sus trabajos más conocidos es La Nueva España, publicado en 1836, donde aborda temas de relevancia social y política, así como la condición de la mujer en la sociedad. A través de su escritura, abogó por la educación de las mujeres y la igualdad de género, posicionándose como una precursor en la lucha por los derechos femeninos en un contexto donde la voz de la mujer era frecuentemente silenciada.

  • Obras destacadas:
    • La Nueva España, 1836
    • Poemas y ensayos diversos que reflejan su pensamiento progresista

A pesar de las adversidades que enfrentó durante su vida, incluyendo el exilio y la pérdida de seres queridos, Santa Cruz logró dejar un legado literario importante. Su obra es considerada un valioso tesoro de la literatura hispanoamericana, y su enfoque innovador sobre la condición femenina ha influido en generaciones de escritoras posteriores.

En su vida personal, Santa Cruz tuvo que lidiar con un profundo sentido de nostalgia por su tierra natal y el dolor del exilio. A pesar de esto, continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Europa. Su compromiso con la causa de la mujer y la educación la llevó a formar parte de diferentes organizaciones y grupos de pensamiento que buscaban promover la equidad y el acceso al conocimiento para todos, independientemente de su género.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo falleció el 2 de diciembre de 1852 en París, dejando tras de sí un legado duradero. Su nombre ha resurgido en los estudios literarios contemporáneos, y su vida es recordada como un ejemplo de lucha y determinación en pro de la igualdad de derechos y el reconocimiento de la voz femenina en la literatura. A través de su obra y su vida, la Comtesse de Merlin continúa inspirando a nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a alzar su voz frente a la adversidad.

Más libros de la categoría Historia

La Edad Media hispánica:

Libro La Edad Media hispánica:

711-712: conquista islámica de Hispania.1212: batalla de Las Navas de Tolosa.1412: Compromiso de Caspe.1512: incorporación de Navarra a Castilla.Los centenarios de aquellos sucesos confluyen en 2012. Es cierto que las conmemoraciones de centenarios tienen mucho de coyuntural, pero también lo es que pueden ser ocasión para mostrar al público algunos aspectos de la historia que, de otra manera, no llamarían su atención.

El enigma nazi

Libro El enigma nazi

En este libro, entre otras muchas cosas, encontrará: - La historia secreta de Adolfo Hitler y su búsqueda de los auténticos objetos de poder repartidos por el mundo. - La búsqueda del Arca de la Alianza por las S.S. - Los enigmáticos "platillos volantes" del III Reich - El triángulo mortal: la esvástica, la magia y el Anticristo. - Nuevas cruzadas nazis en busca del Grial. - Shambhala: rumbo a ciudades eternas. - La terrible historia de la Orden Negra y la Logia Blanca. - ¿Qué buscaban los nazis en la montaña sagrada de Monserrat? - Misterios y leyendas sobre la extraña muerte de...

LA VIDA EN LOS PUEBLOS DE LEÓN EN EL SIGLO XVIII

Libro LA VIDA EN LOS PUEBLOS DE LEÓN EN EL SIGLO XVIII

En el siglo XVIII no existía la “España vaciada”. Todo lo contrario, el 80% de la población vivía en las zonas rurales, ya que la economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. En este libro podrán conocer los privilegios de los grandes Señores y del clero, incluidos monasterios y conventos que abusaban con sus muchos impuestos, censos y foros del campesinado que les alimentaba. Conocerán los pueblos de esta provincia con mayor número de vecinos, así como sus cultivos y ganadería. El lector tendrá noticia de los hospitales y albergues que había a todo lo ...

Los sueños y los días

Libro Los sueños y los días

El chamanismo, el nahualismo y el viaje onírico, instrumentos para vincular dos o más realidades. Éstas son capacidades que pueden coincidir o no en un mismo individuo, pero que constituyen nociones culturales vinculadas dentro de una misma esfera conceptual. En las tradiciones indígenas de México el sueño coexiste con el trance, y los chamanes locales lo utilizan para acceder a un espacio-tiempo alterno, ya que el chamanismo se basa en una teoría de la comunicación entre dos mundos. Temas como estos estuvieron dentro del proyecto Etnografía de los Pueblos Indígenas de México en el ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas