Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Viage Al Estrecho de Magallanes Por El Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa (1768)

Ficha del Libro

Libro Viage Al Estrecho de Magallanes Por El Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa (1768)

This scarce antiquarian book is a facsimile reprint of the original. Due to its age, it may contain imperfections such as marks, notations, marginalia and flawed pages. Because we believe this work is culturally important, we have made it available as part of our commitment for protecting, preserving, and promoting the world's literature in affordable, high quality, modern editions that are true to the original work.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 528

Autor:

  • Pedro Sarmiento De Gamboa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Sarmiento De Gamboa

Pedro Sarmiento de Gamboa fue un destacado escritor, historiador y geógrafo español nacido en el año 1530 en la ciudad de La Coruña, Galicia, y fallecido en 1592 en la ciudad de Lima, Perú. Su vida estuvo marcada por su incursión en la literatura, la ciencia y la exploración, convirtiéndose en una figura crucial del Renacimiento español y de la historia de América.

Desde joven, Sarmiento se interesó por el estudio de la matemática, la astronomía y la navegación, lo que lo llevó a convertirse en un experto en la materia. En su búsqueda de conocimiento, se unió a la expedición del explorador Pedro de Mendoza que partió hacia el Río de la Plata en 1536. Sin embargo, sus primeros años en América no fueron sencillos, ya que la expedición enfrentó muchos desafíos, incluyendo conflictos con los pueblos indígenas y problemas de abastecimiento.

Durante su vida, Sarmiento de Gamboa se dedicó a la investigación de la geografía y la historia de las tierras americanas. Uno de sus trabajos más conocidos es el “History of the Discovery and Conquest of the River of Plate”, una obra que refleja su profunda comprensión de la región y que se considera uno de los primeros estudios sistemáticos de la geografía de América del Sur. A través de sus escritos, se puede percibir su deseo de establecer una relación entre Europa y el Nuevo Mundo, destacando la importancia de la exploración y la documentación en el conocimiento de nuevas tierras.

Además de sus contribuciones geográficas e históricas, Sarmiento también es conocido por su interés en la etnografía. Documentó las costumbres y tradiciones de diversas tribus indígenas, lo que hoy en día se considera de gran valor para el estudio de la cultura indígena en América del Sur. Su enfoque en la observación detallada y su interés por comprender a los pueblos nativos lo diferenció de otros cronistas de su tiempo.

En 1580, Sarmiento fue nombrado gobernador de la ciudad de San Juan, en la actual Argentina, donde implementó políticas para promover la agricultura y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, se encontró en desacuerdo con las autoridades locales y, tras varios conflictos, fue destituido de su cargo. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo y registrando sus experiencias y observaciones sobre América.

Una de sus obras más importantes, "La Argentina", escrita en 1575, es un relato que combina historia, geografía y etnografía. Esta obra ha sido fundamental para comprender la historia temprana de Argentina y su paisaje. “La Argentina” contiene descripciones detalladas de las tierras, la fauna y la flora, así como de las costumbres de los pueblos indígenas, lo que la convierte en un documento invaluable para estudiosos de la historia argentina.

La figura de Sarmiento de Gamboa ha sido objeto de distintas interpretaciones a lo largo del tiempo. Algunos lo ven como un pionero en el campo de la geografía y la historia, mientras que otros critican su enfoque eurocéntrico y la forma en que retrató a las culturas indígenas. Sin embargo, su influencia en el pensamiento geográfico y su contribución al conocimiento del Nuevo Mundo son indiscutibles.

En conclusión, Pedro Sarmiento de Gamboa fue un polifacético escritor cuya obra abarcó la geografía, la historia y la etnografía de América del Sur. Su legado perdura en sus escritos, que ofrecen una visión única sobre los primeros años de la colonización y sobre los pueblos que habitaban esas tierras. Murió en Lima en 1592, dejando tras de sí un rastro de exploración y un cúmulo de conocimientos que sentaron las bases para futuros estudios e investigaciones sobre el continente americano.

Más libros de la categoría Literatura

Confesiones

Libro Confesiones

Estas Confesiones van más allá de unas simples memorias al convertir Rousseau al lector en «juez» de los hechos de su vida. Expone su testimonio sobre los elementos biográfi cos de un hombre que quiere desnudar su alma y su existencia hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imitadores. Empleando como trama la lucha que sostuvo contra el destino, al aceptar las acusaciones vertidas contra su ser por considerarlas otras tantas virtudes que habían de conducirle a la gloria y volverse contra sus acusadores, sus Confesiones constituyen un vívido retrato de una sociedad que...

Las misiones

Libro Las misiones

Hubo un tiempo en que la Iglesia Católica organizó unas procesiones matutinas, en la ciudad de Málaga, en las cuales participaban mayormente todos los colegios, incluyendo el profesorado. La Iglesia argumentaba que España era el último rincón de Europa donde quedaba la creencia religiosa a salvo de los cambios que habían surgido en el resto del continente europeo. Para que no olvidáramos nuestra creencia religiosa, se organizó estas procesiones de estudiantes, profesores y hasta gente particular creyentes católicos que con mucha fe y con intención de participar hizo que de buena...

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen de Edgar Allan Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada...

El gato que no comía pescado

Libro El gato que no comía pescado

¿Qué pasa cuando alguien deja de hacer lo que hace según su naturaleza? ¿Qué ocurre cuando los miedos se instalan en nosotros y dejamos de ser como somos? A Ojospardos le ocurrió algo así: el miedo a morir le hizo cambiar su forma de vida hasta tal punto que dejó de comer pescado y se convirtió en... ¡un ratón! Nuestro amigo inicia entonces una aventura en el bosque que le llevará a descubrir por qué le ocurrió esto y a buscar soluciones de lo más imaginativas para salir de esta situación. Porque un ratón en medio de una aldea de gatos es ratón comido. Mmmm..., ¡qué mala...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas