Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Una autobiografía

Ficha del Libro

Libro Una autobiografía

El 2 de mayo de 1973, la integrante de los Panteras Negras Assata Shakur se hallaba en el hospital en estado crítico y esposada a la cama, mientras las autoridades locales y la policía federal trataban de interrogarla acerca del tiroteo en una autopista de Nueva Jersey que costó la vida a un policía blanco. Objetivo durante mucho tiempo de la campaña de Edgar Hoover para difamar, sabotear y criminalizar las organizaciones nacionalistas negras y a sus líderes, Shakur pasó cuatro años en la cárcel antes de su condena en 1977, sustentada en pruebas poco sólidas. Dos años después de ser condenada, Assata Shakur escapó de la cárcel y obtuvo asilo político en Cuba, donde vive en la actualidad. Esta autobiografía intensamente personal y política desmiente la temible imagen de Assata proyectada durante largo tiempo por los medios de comunicación y el Estado. Con ingenio y candor, relata las experiencias que la llevaron a una vida de activismo, retratando las virtudes, flaquezas y disolución final de los grupos revolucionarios negros y blancos a manos de agentes del gobierno. El resultado es una notable contribución a la literatura negra estadounidense, que ya ocupa un lugar junto a la Autobiografía de Malcolm X y a las obras de Maya Angelou.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Assata Shakur

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Assata Shakur

Assata Shakur es una figura emblemática del activismo y la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Nacida el 16 de julio de 1947 en Newark, Nueva Jersey, su nombre de nacimiento es Joanne Deborah Chesimard. Desde una edad temprana, se vio expuesta a las injusticias raciales que marcaron la vida de muchos afroamericanos en Estados Unidos. Esta experiencia formativa le impulsó a convertirse en activista y a buscar un cambio significativo en la sociedad.

Durante la década de 1960, Shakur se unió al Movimiento de Derechos Civiles y más tarde se convirtió en miembro de los Panteras Negras. La organización, que luchaba por la igualdad de derechos y la justicia para la comunidad afroamericana, fue un punto central en su activismo. A través de su participación, Shakur se vio profundamente influenciada por las ideas de autodefensa y empoderamiento negro, lo que la llevó a involucrarse en varios proyectos comunitarios y programas de ayuda para los pobres.

Sin embargo, la vida de Assata Shakur tomó un giro dramático en 1973. Fue arrestada y acusada de varios crímenes, incluido el homicidio de un oficial de policía. Durante su juicio, se alegó que había sido objeto de un trato injusto y que las pruebas en su contra eran cuestionables. Shakur siempre afirmó que fue víctima de persecución política y racial. En medio de esta situación, su caso atrajo la atención de muchos defensores de los derechos humanos, quienes vieron en él un ejemplo de la injusticia que enfrentaban muchos afroamericanos en el sistema judicial estadounidense.

En 1979, después de haber sido condenada, Assata logró escapar de la prisión con la ayuda de sus compañeros activistas. Esta fuga se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha, y Shakur encontró refugio en Cuba, donde recibió asilo político. Desde entonces, ha vivido en la isla caribeña, convirtiéndose en un ícono del movimiento por la libertad y un símbolo de la lucha contra la opresión.

Además de su activismo, Assata Shakur es también una escritora. Su libro, Assata: An Autobiography, publicado en 1987, detalla su vida, sus experiencias en el movimiento negro y su perspectiva sobre la injusticia racial en Estados Unidos. Esta obra ha sido influyente entre muchos activistas y ha inspirado a nuevas generaciones a seguir luchando por la equidad y la justicia.

A lo largo de los años, Shakur ha sido objeto de controversia y debate. En 2013, el FBI la incluyó en su lista de los diez fugitivos más buscados, catalogándola como una terrorista. Sin embargo, su defensa sostiene que su activismo la convirtió en un blanco de las fuerzas del orden, debido a su lucha por los derechos de los afroamericanos y su oposición a la opresión estatal.

La historia de Assata Shakur es, sin duda, una narrativa profunda de lucha, resistencia y determinación. Su vida y su trabajo han dejado una huella imborrable en la historia del activismo en Estados Unidos, siendo una voz poderosa para aquellos que buscan la justicia y la igualdad. Hoy en día, sigue siendo una figura inspiradora para muchos, y su legado continúa viva en la memoria colectiva de aquellos que luchan por un mundo más justo.

Más libros de la categoría Biografía

DEL INFIERNO A LA VIDA

Libro DEL INFIERNO A LA VIDA

“Siempre lo mismo... Conocí muchos lugares donde vendían droga, me olvidé rotundamente de mi enamorada, la droga pudo más que el amor. Me fui a vivir a un cerro con unos amigos delincuentes. Era como una casita de piedra con techo de plástico y hacíamos todos los días lo mismo, andábamos todo sucios, no nos importaba nada de la vida, sino sumergirnos más en la droga, éramos la lacra de la sociedad. Estuve muchos años en ese lugar y veía como la gente moría, otros terminaban locos y algunos se asesinaban entre ellos. El lugar era un verdadero infierno. Yo esperaba la muerte,...

Cuando las Segovias lloraron sangre

Libro Cuando las Segovias lloraron sangre

Entre las décadas de los 30 y los 80 sucedieron hechos sociales y políticos en Nicaragua que para muchos son desconocidos y para otros inolvidables. Conexiones oscuras entre nacionales y extranjeros se dieron cita. Familias completas eran torturadas salvajemente hasta la muerte, sin juicio alguno, solo por el hecho de ser "sospechosos" o ser colaboradores de los Revolucionarios de Sandino. Los llantos eran escuchados más allá de las fronteras, tardías acciones quizás. Esta es la historia de una de ellas, de sus sobrevivientes Aquí nuestra historia.

Miguel Ángel

Libro Miguel Ángel

La biografía definitiva de Miguel Ángel. A los treinta y un años ya se le consideraba el mejor artista de Italia, y probablemente del mundo; pero para sus enemigos Miguel Ángel era arrogante, zafio y extravagante. Durante décadas, se movió en el centro de la vorágine en la que la historia de Europa se vio sumida durante el paso del Renacimiento a la Contrarreforma. Como un héroe de la mitología clásica -similar al Hércules que esculpió en su juventud-, fue sometido a constantes pruebas. Esta biografía, fruto de una investigación minuciosa y capaz de englobarlo todo -desde las...

Un infierno donde hace frío

Libro Un infierno donde hace frío

Solo por el hecho de existir, ya eres especial. Elein, con solo quince años ya se siente vieja. Escribe todo lo que hace durante el día en, aproximadamente, un año y medio, detallando cómo se autodestruye a medida que pasan los días. Su vida se basa en contradicciones continuas, en inseguridades y en la duda de no saber si es ella quien está contra todo el mundo o es el mundo el que está en contra suya. Lleva desde los trece años mintiéndose a sí misma de manera inconsciente. Intenta descubrir de quién es la culpa, si de las voces de su cabeza o de los que la rodean; cuando no...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas