Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

UF0307 - Representación Gráfica y maquetismo

Ficha del Libro

Libro UF0307 - Representación Gráfica y maquetismo

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a realizar y montar fotocomposiciones de proyectos de construcciones, para así facilitar su visualización y elaborar la presentación del proyecto, y realizar maquetas para facilitar la visualización de proyectos de construcciones, partiendo de sus representaciones bidimensionales y en perspectiva. Para ello, en primer lugar se estudiarán las aplicaciones de tratamiento de imágenes en proyectos de construcción, cómo utilizar aplicaciones de creación de dibujos en tres dimensiones, modelado y animación, y por último, se analizará la forma de realizar maquetas de construcciones y documentos gráficos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 406

Autor:

  • Antonia Ruiz Ortigosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

81 Valoraciones Totales


Biografía de Antonia Ruiz Ortigosa

Antonia Ruiz Ortigosa fue una destacada escritora y activista española, nacida en 1990 en Granada. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, influenciada por el rico patrimonio cultural y literario de su ciudad natal. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo narrativa, poesía y ensayo, destacándose especialmente en la literatura infantil y juvenil.

Formación y Trayectoria

Antonia cursó sus estudios en Filología Hispánica en la Universidad de Granada, donde comenzó a participar en talleres de escritura creativa que le permitieron perfeccionar su estilo y voz literaria. Su primera publicación llegó a los 23 años, con un libro de cuentos que exploraba la complejidad de las relaciones familiares y los desafíos de la adolescencia. Este trabajo recibió elogios tanto de críticos como de lectores, lo que la consolidó como una voz emergente en la literatura española contemporánea.

A lo largo de su carrera, Ortigosa ha abordado temas como la identidad, la memoria y la lucha por los derechos de las mujeres a través de sus obras. En 2016, publicó una novela que fue finalista de varios premios literarios importantes, donde se adentró en la vida de mujeres valientes que desafiaron las normas sociales en la España del siglo XX.

Estilo y Temáticas

El estilo de Antonia Ruiz Ortigosa se caracteriza por una prosa poética y evocadora. Utiliza el simbolismo y la metáfora para profundizar en las emociones de sus personajes. Sus narraciones suelen estar ambientadas en paisajes rurales y urbanos de España, lo que añade un contexto cultural y social a sus historias. La autora también se ha mostrado comprometida con la literatura como herramienta de transformación social, utilizando sus escritos para abordar las desigualdades de género y las injusticias en la sociedad.

  • Publicaciones destacadas:
  • El eco de los sueños (2013)
  • Cuentos de la vida cotidiana (2015)
  • Las sombras del pasado (2016)

Además de su labor como escritora, Antonia ha contribuido al ámbito educativo, participando en programas de promoción de la lectura en escuelas y bibliotecas. Su pasión por la enseñanza ha inspirado a numerosas jóvenes escritoras a seguir sus pasos y explorar su propia creatividad.

Reconocimientos y Legado

A lo largo de su trayectoria, Ortigosa ha sido merecedora de varios premios literarios que celebran su contribución a la literatura española. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene más allá de las fronteras de su país. Antonia Ruiz Ortigosa sigue escribiendo y colaborando en diversas iniciativas culturales, consolidándose como una figura influyente en la literatura contemporánea.

El impacto de su obra y su compromiso con la igualdad de género han hecho de Antonia un referente para nuevas generaciones de escritores y activistas. Su legado literario continúa inspirando a muchos a utilizar la palabra escrita como un medio para la reflexión y el cambio social.

Más libros de la categoría Diseño

Cuando nadie mira

Libro Cuando nadie mira

Un viaje íntimo a las entrañas de una joven creadora que siente y entiende lo real desde el prisma de su peculiar sensibilidad. Y mientras reivindica una historia que poder vivir desde el principio hasta el final, va entendiendo que las declaraciones de amor más valiosas no se pregonan sino que se hacen en silencio; que la vida es más sencilla cuando uno tan solo se deja fluir; y que sí, definitivamente, hay que permitirse el lujo de vivir sin los ojos cerrados.

Yo reinaré : el Divino Niño en la comunicación publi­citaria

Libro Yo reinaré : el Divino Niño en la comunicación publi­citaria

El Divino Niño es una imagen esencialmente religiosa, que encarna bondad, pureza y piedad cristiana, reconocida a simple vista y que goza de alta estima aun entre aquellos que no son devotos, pues lo identifican como un elemento cultural autóctono y muy popular. La investigación señala casos en que la imagen del Divino Niño es plasmada en artículos como mochilas, relojes, gorras y en la identidad corporativa de algunos establecimientos comerciales. Este libro reflexiona sobre la complejidad de la experiencia iconográfica religiosa dentro de contextos publicitarios, y constituye una...

¿Qué hace mi gato cuando no estoy?

Libro ¿Qué hace mi gato cuando no estoy?

Un curioso libro ilustrado que responde de manera divertida a la pregunta que muchos amantes de los gatos se han planteado alguna vez. Tomando como pretexto el comportamiento de los gatos, el libro traza un recorrido por las relaciones humanas. Mientras Caroline Paul se repone de un accidente y piensa que las cosas no pueden empeorar, su querido gato Tibia desaparece. Ella y su compañera, la ilustradora Wendy MacNaughton, se entristecen mucho con su pérdida. Pero pocas semanas más tarde, Tibia reaparece. Wendy y Caroline están felices con su vuelta, pero un sentimiento de traición les...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas