Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Tres periodistas en la revolución de Asturias

Ficha del Libro

Libro Tres periodistas en la revolución de Asturias

La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla –corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de Catalunya– fueron dos de los primeros periodistas que pudieron entrar en Asturias una vez restablecido el orden republicano; desde allí contaron los sucesos acaecidos durante las dos semanas anteriores, en las que se llegó a acuñar moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas. José Díaz Fernández, para quien los hechos eran muy cercanos, publicaría al año siguiente el libro Octubre rojo en Asturias, un reportaje novelado sobre el mismo tema. Este volumen recoge los textos de estos tres grandes escritores sobre la revolución de Asturias, un capítulo clave de la historia española del siglo XX.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 236

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Chaves Nogales

Manuel Chaves Nogales fue un destacado periodista y escritor español nacido en Sevilla el 7 de noviembre de 1897 y fallecido en París el 19 de julio de 1934. Su obra se sitúa en un contexto histórico convulso, marcado por la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil Española. Chaves Nogales es conocido por su estilo periodístico claro y directo, así como por su profundo compromiso social y político.

Desde joven, Chaves Nogales mostró interés por la literatura y el periodismo. Comenzó a trabajar en diversos periódicos y revistas, donde desarrolló un enfoque crítico de la realidad social y política de su país. Su carrera despegó en la década de 1920, periodo en el que publicó numerosos artículos que reflejaban su postura liberal y progresista. Una de sus principales características era su capacidad para reportar la realidad desde una perspectiva empática y humanista, lo que le permitió conectar con el sufrimiento y las aspiraciones del pueblo español.

A lo largo de su carrera, Chaves Nogales escribió para varias publicaciones, entre las que destacan El Heraldo de Madrid, La Voz y ABC. En sus artículos, abordaba temas de actualidad, política, cultura y sociedad, siempre con un estilo literario que lo diferenciaba de otros periodistas de su época. Su enfoque analítico y su habilidad para narrar situaciones complejas con claridad lo convirtieron en un referente del periodismo español.

Además de su labor periodística, Chaves Nogales se destacó como autor de varias obras literarias. Entre sus libros más conocidos se encuentran Los hombres de la República, donde retrata la vida cotidiana de la época, y La ciudad de la esperanza, una novela que explora la realidad social de la España de principios del siglo XX. Estas obras no solo ofrecieron una mirada profunda y crítica de la sociedad, sino que también reflejaron el compromiso del autor con la justicia social.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Chaves Nogales fue su postura durante la Guerra Civil Española. A medida que el conflicto se intensificaba, él se mantuvo firme en su defensa de la democracia y la convivencia pacífica. Su visión crítica sobre ambos bandos del conflicto lo llevó a ser considerado un intelectual disidente ante las polarizaciones extremas de la época. Durante este periodo, publicó La defensa de la República, donde argumentaba a favor de la unidad y la reconciliación entre los españoles.

Con la victoria del bando franquista en 1939, la situación de Chaves Nogales se volvió insostenible. Se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y denunciando las atrocidades del régimen franquista desde el ámbito internacional. Su obra se volvió más desoladora, reflejando la desesperanza y la tragedia de su tiempo.

Manuel Chaves Nogales falleció en París en 1934, en un contexto de creciente miseria y sufrimiento, pero su legado literario y periodístico no ha sido olvidado. Su capacidad para captar la esencia del ser humano en situaciones límites y su compromiso con la libertad de expresión lo han consolidado como uno de los escritores y periodistas más importantes de la literatura española del siglo XX.

El redescubrimiento de su obra en décadas recientes ha resultado en un creciente interés por su figura, atrayendo a nuevas generaciones que valoran su perspectiva única sobre la realidad social y política de España. En la actualidad, su legado continúa inspirando a escritores y periodistas que buscan dar voz a los que no la tienen y retratar la complejidad de la condición humana.

Otros libros de Manuel Chaves Nogales

A sangre y fuego

Libro A sangre y fuego

Ningún relato o novela sobre la guerra civil puede compararse a A sangre y fuego. Los nueve relatos que componen este libro están considerados por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre nuestra guerra civil. Redactados entre 1936 y 1937 y publicados en Chile en 1937, retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: «Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica», dirá en el prólogo. «Pequeño burgués liberal, ciudadano de una...

Más libros de la categoría Historia

Las leyes de Reforma y el estado laico:

Libro Las leyes de Reforma y el estado laico:

Pasado y presente: esta obra tiene un objetivo doble y muy preciso: mostrar la importancia histórica para México de la construcción de la laicidad en el país, y entender la relevancia contemporánea de dicho concepto para las libertades en nuestra nación y en el mundo. Esta obra gira alrededor del acontecimiento múltiple y central en la historia de México que constituyó la elaboración y promulgación de las llamadas "Leyes de Reforma".

Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España (1894-2018)

Libro Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España (1894-2018)

La Organización Mundial de la Salud, en su documento Agenda de inmunización 2030. Una estrategia mundial para no dejar a nadie atrás, reconoce el valor de las vacunas, considerándolas “indispensables para prevenir y controlar muchas enfermedades transmisibles” e instrumentos “que sustentan la seguridad sanitaria mundial”. Al mismo tiempo, señala la desigualdad en el acceso a los beneficios de la inmunización y denuncia que, con frecuencia, son las poblaciones más vulnerables, con menos recursos y más marginadas las que no acceden a las vacunas básicas. Por su parte, los...

Mitología Griega

Libro Mitología Griega

Mitología Griega Desde los programas de televisión hasta las populares novelas para los jóvenes, las historias de la mitología griega son algunas de las más conocidas y utilizadas hoy en día. Estas historias han cautivado a la gente durante miles de años y han inspirado un sinnúmero de poemas, obras de teatro, libros, programas de televisión y películas. Este libro te lleva al apasionante mundo de la mitología griega, donde se comparten varios de los más grandes y famosos relatos. Aquí aprenderás sobre los diferentes dioses, héroes, divinidades y monstruos que juegan un papel...

Egiptosophia

Libro Egiptosophia

Vivimos en la era de la egiptomanía, la era de las pirámides, tumbas y momias. Occidente se halla inmerso en un fenómeno popular de atracción comercial en torno a la cultura egipcia; y, sin embargo, sabemos muy poco del pensamiento egipcio por sí mismo. En Egiptosophia, se nos presenta por primera vez la posibilidad de aproximarnos al corazón de la cultura egipcia que tanto fascinó a los viajeros y filósofos griegos. La obra se divide en dos grandes apartados: una primera parte afronta la reconstrucción suscinta de la cosmología egipcia y su antropología centrada en el mito de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas