Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Seguir a Jesús, el Señor, y proseguir su proyecto

Ficha del Libro

Libro Seguir a Jesús, el Señor, y proseguir su proyecto

Un trabajo que parte de años de estudio a los que se añade la siempre enriquecedora experiencia del trabajo pastoral del autor para ofrecer lo esencial de Jesús de Nazaret. Una obra destinada a un público amplio, desde pastores, estudiantes de teología y religiosos, hasta personas laicas deseosas de nutrir su conocimiento del Señor Jesús a través de los aportes actuales de las ciencias bíblicas, históricas y antropológicas. Un proyecto teológico que contiene los «condimentos» esenciales para quien se interese por la vida y obra de Jesús de Nazaret, quiera seguirlo y proseguir la construcción de su proyecto desde el interior de la Iglesia católica o fuera de ella.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una tarea pendiente

Número de páginas 380

Autor:

  • Pedro Pablo Zamora Andrade

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Pablo Zamora Andrade

Pedro Pablo Zamora Andrade fue un destacado médico, educador y defensor de los derechos humanos cubano, conocido principalmente por su lucha contra el VIH/SIDA en la isla y su labor en el ámbito de la educación y la salud pública. Nació el 29 de febrero de 1972 en la ciudad de La Habana, Cuba. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la medicina y las ciencias sociales, lo que lo llevó a convertirse en un ferviente defensor de los derechos de las personas afectadas por enfermedades estigmatizadas.

Zamora estudió medicina en la Universidad de La Habana, donde se graduó en 1997. Durante sus años de formación, fue testigo del estigma y la discriminación que enfrentaban las personas que vivían con VIH/SIDA. Esto lo inspiró a dedicar su vida a la educación y la sensibilización sobre la enfermedad, convencido de que el conocimiento y la empatía eran herramientas fundamentales para combatir la ignorancia y el miedo que rodeaba al VIH/SIDA.

En 1998, Pedro Pablo se convirtió en uno de los primeros médicos en Cuba en hacer pública su condición de seropositivo. A partir de ese momento, no solo se convirtió en un ejemplo de valentía y resiliencia, sino que también se dedicó a educar a la sociedad sobre el VIH/SIDA, alentando a otros a hacerse pruebas y a tener una vida activa y plena, a pesar de su diagnóstico. Su testimonio y su trabajo fueron cruciales para derribar mitos y ayudar a aquellos que enfrentaban problemas de salud similares.

En el ámbito académico, Pedro Pablo Zamora Andrade participó en diferentes conferencias y seminarios internacionales, donde compartió sus experiencias y conocimientos sobre el VIH/SIDA, la salud pública y la educación. Su enfoque humanitario atrajo la atención de organizaciones no gubernamentales y de salud internacional, y se convirtió en un referente en la lucha por los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA. Fue director de varios programas de prevención y educación en salud, lo que consolidó su papel como líder en su comunidad.

Entre sus logros más destacados, se encuentra la creación de talleres y programas educativos dirigidos a jóvenes y comunidades vulnerables, donde abordaba no solo el tema del VIH/SIDA, sino también la importancia de la salud sexual y reproductiva. Zamora creía firmemente en la educación como una herramienta para empoderar a las personas, y trabajó incansablemente para asegurarse de que todos tuvieran acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su salud.

A pesar de su lucha constante y su dedicación, Pedro Pablo enfrentó también momentos de gran dificultad. Su condición de salud se vio comprometida en varias ocasiones, pero nunca se dejó vencer. Continuó trabajando en su misión hasta que su salud se deterioró, lo que finalmente condujo a su fallecimiento el 11 de septiembre de 2015. Su legado, sin embargo, perdura en las vidas que tocó y en el avance de la educación sobre el VIH/SIDA en Cuba.

En resumen, Pedro Pablo Zamora Andrade dejó una huella imborrable en la historia de la salud pública en Cuba. Su valentía al reconocer su condición y su esfuerzo por educar a otros sobre el VIH/SIDA han inspirado a generaciones. A través de su trabajo, mostró que la compasión y el conocimiento pueden transformar vidas y contribuir a un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Religión

El Rio de Dios: Bendiciones Desde El Trono Hasta Los Fines de la Tierra

Libro El Rio de Dios: Bendiciones Desde El Trono Hasta Los Fines de la Tierra

Este mundo se encuentra en un estado de inestabilidad constante, pero no podemos distraernos de lo que Dios está haciendo hoy en día, y de lo que vendrá en un futuro. Dios es paciente, pero pronto restaurará a su pueblo escogido a una relación correcta con él, aunque esto tiene un costo. Toda la humanidad será afectada. Su mundo será cambiado de manera sin precedentes y la única respuesta será beber del río de Dios. El Río de Dios comienza con el río en el huerto del Edén, y define los planes y propósitos de Dios a través de la profecía, la numerología, y la tipología...

Preocupado por nada porque oro por todo

Libro Preocupado por nada porque oro por todo

¿Qué te viene a la mente cuando piensas en la oración? ¿Se siente como algo para las personas santas, pero no para ti? ¿O como una experiencia mística que nunca podrías esperar lograr en la vida real? O tal vez solo un deber aburrido con poca recompensa. En este libro, el autor y pastor Chad Veach desmitifica el concepto de oración al explicar en términos prácticos cómo es la oración en nuestra vida cotidiana. ¡Resulta que no es difícil! Este enfoque apasionado y personal de la oración elimina la presión de "orar correctamente" y la reemplaza con la tranquila seguridad de que...

La voluntad de creer

Libro La voluntad de creer

Este ensayo, “La voluntad de creer” forma parte de la obra de William James La voluntad de creer que fue publicada por William James en 1897 con el título original de The Will to Believe and other Essays in Popular Philosophy (Nueva York, Longmans, Green, 1897). Esta obra está constituida por artículos y conferencias que fueron escritos a intervalos desde 1879 hasta 1896. La voluntad de creer surge de la propia necesidad de James de justificar la creencia -el derecho a creer, la libertad de creer-, idea que había aprendido de Charles Renouvier, en oposición al escepticismo y la duda. ...

La Santa Escuela de Cristo

Libro La Santa Escuela de Cristo

"La Santa Escuela de Cristo es una institución que, a pesar de haber estado presente en más de cuatrocientas localidades españolas, hasta ahora ha sido muy poco conocida. Fundada en Madrid en 1653 por un oratoriano siciliano, traía a España el espíritu de san Felipe Neri, si bien en sus mismos orígenes el beato Juan de Palafox le confirió una acusada impronta ascética. La Santa Escuela estaba abierta a clérigos y varones laicos deseosos de alcanzar la perfección mediante la frecuencia de sacramentos, la oración y el ejercicio de las virtudes cristianas. Y siempre en un clima de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas