Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Sangre en el diván

Ficha del Libro

Libro Sangre en el diván

Edmundo Chirinos, reconocido psiquiatra de trayectoria pública, es acusado por el asesinato de Roxana Vargas. Ibéyise Pacheco tuvo la oportunidad de entrevistar en numerosas ocasiones a los implicados y relacionados con el caso, y en especial al doctor Chirinos. Con la acuciosidad de la periodista incisiva que es Ibéyise, el juicio será el escenario de partida de este profundo trabajo de investigación que construye y da cuenta de la personalidad enigmática de Chirinos, la truculencia del caso, los testimonios dramáticos de las víctimas, los archivos de la fiscalía, y en grado mayor los encuentros con el doctor en los que la periodista interroga, deja hablar, persuade, y en ese forcejeo se revela la retorcida y decadente brillantez del doctor. Ibéyise no elude las escenas más crudas, deja que lo explícito se muestre y mientras, como telón de fondo, un acercamiento al carácter nacional, quizás dislocado, quebrado psíquicamente. El estilo de Ibéyise es preciso, apunta al dato, no deja cabos sueltos y resuelve en la sentencia el suspenso de reportaje que deviene relato

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Ibéyise Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

48 Valoraciones Totales


Biografía de Ibéyise Pacheco

Ibéyise Pacheco es una reconocida escritora, periodista y figura prominente en el ámbito literario y periodístico de Venezuela. Nació el 24 de diciembre de 1966 en la ciudad de Caracas. Desde joven, mostró un gran interés por la escritura y la comunicación, lo que la llevaría a convertirse en una destacada narradora de la realidad venezolana a través de sus obras y reportajes.

Se graduó en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, donde perfeccionó sus habilidades en el manejo del lenguaje y el periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, incluyendo periódicos, revistas y canales de televisión, lo que le ha permitido desarrollar un profundo conocimiento sobre la sociedad y la cultura venezolana.

La obra de Pacheco se caracteriza por un profundo sentido de la observación y un estilo narrativo que conecta con sus lectores. Su enfoque en temas como la violencia, la injusticia y la vida cotidiana en Venezuela ha sido el motor detrás de muchos de sus libros. Uno de sus textos más emblemáticos es “La hija de la novia”, que refleja el contexto social de su país y sus experiencias personales.

A lo largo de su trayectoria, Ibéyise ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución al periodismo y la literatura. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar la situación de muchas mujeres en Venezuela, así como para documentar la compleja realidad del país en momentos de crisis. En sus relatos, Pacheco aborda con valentía temas tabú, convirtiéndose en una voz potente e influyente en la búsqueda de justicia y equidad.

Además de su trabajo como escritora, Pacheco ha sido una activa defensora de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas que buscan proteger a las mujeres y promover la libertad de expresión. Su compromiso con la verdad y su capacidad para contar historias la han hecho una figura respetada y admirada tanto en su país como en el extranjero.

En sus escritos, Pacheco combina la Crónica y el relato literario, logrando una fusión única que capta la atención de sus lectores. Sus crónicas periodísticas se caracterizan por un estilo directo y emotivo, lo que le permite conectar con las vivencias de las personas que retrata. Cada historia que narra es un reflejo de la realidad venezolana, donde la resiliencia y la lucha por un futuro mejor son temas recurrentes.

La prosa de Ibéyise Pacheco ha resonado en muchos, convirtiéndola en una voz esencial para entender la complejidad de la sociedad venezolana. En un país donde la crisis política y social afecta a millones, sus escritos se convierten en una forma de resistencia y un llamado a la reflexión sobre la realidad que viven tantas personas.

En resumen, la trayectoria de Ibéyise Pacheco es un testimonio del poder de la palabra y la escritura como herramientas de cambio. Su compromiso con su país y su capacidad para contar historias la han consolidado como una de las figuras más representativas de la literatura y el periodismo en Venezuela. Con cada libro y artículo, sigue inspirando a futuras generaciones de escritores y periodistas a seguir luchando por la verdad y la justicia social.

Más libros de la categoría Arte

La restauración de las obras de arte

Libro La restauración de las obras de arte

Este libro aborda uno de los temas más importantes y controvertidos del mundo del arte. Varios de los más prestigiosos museos e instituciones del mundo están restaurando sus colecciones de acuerdo con programas integrales. Mucho de lo que se está haciendo es radical y, en sus efectos, irreversible, y es posible que dentro de una generación, las premisas operativas y las más avanzadas tecnologías de hoy sean vistas como obsoletas y erróneas. Índice: Prefacio.- Prólogo: un negocio serio.- La Ilaria del Carretto.- Masaccio, la Capilla Brancacci y la Trinidad.- La Capilla Sixtina.-...

Los inicios del cine

Libro Los inicios del cine

El espectáculo cinematográfico fue el resultado de los diferentes descubrimientos tecnológicos y de las metamorfosis culturales sucedidas en el siglo XIX. El presente volumen de divulgación y consulta constituye un recorrido por el fascinante mundo de los primeros años del cine a través de la revisión de más de doscientas películas, las más significativas de ese tiempo que parte de las proyecciones más emblemáticas del período precinematográfico, pasa por la irrupción del cinematógrafo, y llega hasta las películas producidas en 1917.

El Habla popular de la República Mexicana

Libro El Habla popular de la República Mexicana

Este libro concentra un muestrario de las realidades ling sticas de todo el pa s a partir de una serie de encuestas llevadas a cabo por investigadores de El Colegio de M xico, por toda la Rep blica Mexicana, durante los trabajos de campo encaminados a la elaboraci n del Atlas ling stico de M xico. Con la disposici n de tan rico material ling stico, se realiz una selecci n de muestras en que se reflejara el habla usual en todos y cada uno de los estados de la Rep blica. Dicha selecci n estuvo a cargo de los investigadores del Centro de Ling stica de la Universidad Nacional Aut noma de M xico.

TEATRO LÍRICO ESPAÑOL. ÓPERA, DRAMA LÍRICO Y ZARZUELA GRANDE ENTRE 1868 Y 1925

Libro TEATRO LÍRICO ESPAÑOL. ÓPERA, DRAMA LÍRICO Y ZARZUELA GRANDE ENTRE 1868 Y 1925

Se presentan en esta obra una serie de estudios sobre el teatro lírico español entre 1868 y 1925, una época enmarcada entre dos fechas significativas, no solo para la historia, sino también para la música en España, que comienza con la revolución La Gloriosa, coincidente con el establecimiento de los Bufos de Francisco Arderíus, etapa crucial en nuestro teatro lírico, y concluye con la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera, el mismo año en que se cierra el Teatro Real por problemas estructurales en el edificio, que no volverá a utilizarse como teatro de la ópera hasta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas