Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Religión e irreligión en la escuela

Ficha del Libro

Libro Religión e irreligión en la escuela

El presente libro quiere plantearse cómo se debe tratar desde la escuela el fenómeno de las creencias religiosas (las diferentes religiones) e irreligiosas (las diversas formas de ateísmo, agnosticismo o la espiritualidad no religiosa), proponiendo un modelo que contribuya a una sociedad más justa y menos violenta. José Ángel Paniego Psicólogo social y educativo, maestro y experto en educación en valores (educación para la paz, cooperación, educación sin discriminación por género o raza, metodologías cooperativas). Entre otros libros ha publicado Educar para la solidaridad (Madrid: CCS, 1994) y Cómo podemos educar en valores (Madrid: CCS, 1999). José Luis Romero Licenciado en filosofía y en psicología, máster en psicoanálisis y filosofía de la cultura. Ha trabajado como profesor de filosofía, ética, ciudadanía e historia y cultura de las religiones. Ha publicado Psicópolis (Barcelona: Kairós, 2005) y Antipsychologicum (Barcelona: Virus, 2006). Trabaja como psicólogo psicoterapeuta y filósofo asesor en la consulta interdisciplinar Alter Consulta (www.alterconsulta.com).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un modelo democrático de formación

Autor:

  • José Luis Romero
  • José Ángel Paniego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Romero

José Luis Romero fue un destacado intelectual y escritor argentino, conocido principalmente por su incansable labor en el ámbito de la literatura, la crítica cultural y la historia. Nacido en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1894, Romero se convirtió en una figura central de la vida intelectual argentina y latinoamericana durante el siglo XX.

Durante su juventud, Romero se mostró particularmente apasionado por la literatura y la filosofía. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. Esta formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una perspectiva analítica sobre la realidad social y cultural de su país, lo que luego plasmaría en sus obras. Fue un defensor del humanismo y se interesó profundamente por las problemáticas sociales y políticas de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Romero fue su compromiso con la cultura argentina. A lo largo de su carrera, escribió numerosos ensayos y artículos en diversas publicaciones, donde abordó cuestiones relacionadas con la identidad nacional, la literatura y el arte. Su capacidad para reflexionar sobre la realidad cultural de Argentina lo llevó a ser un referente en la crítica cultural y literaria.

En 1942, publicó su obra más célebre, “Historia de la Literatura Argentina”, un extenso estudio que abarcaba desde la época colonial hasta los autores contemporáneos. Este trabajo no solo se convirtió en un texto fundamental para los estudios literarios en Argentina, sino que también sirvió de guía para futuras generaciones de escritores e intelectuales. En esta obra, Romero analizaba el contexto histórico y social de cada periodo literario, así como la influencia de las corrientes internacionales en la producción local.

A lo largo de su trayectoria, Romero también mostró un interés particular por la literatura popular. En su ensayo “La Historia de la Literatura Popular”, exploró las raíces y el desarrollo de esta manifestación cultural, defendiendo su importancia dentro del contexto literario argentino. A través de su análisis, buscaba resaltar la riqueza de las formas narrativas populares, las cuales muchas veces habían sido relegadas por la crítica académica tradicional.

Además de su labor como escritor, José Luis Romero ocupó diversos cargos académicos. Fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata y se destacó en la enseñanza de la literatura y la crítica literaria. Su influencia como docente fue clave para formar a varios de los escritores más importantes de su tiempo. Muchos de sus alumnos lo recuerdan por su pasión y dedicación a la enseñanza, así como por su enfoque crítico y reflexivo.

En el ámbito político, Romero fue un firme defensor de la democracia y se opuso a los regímenes autoritarios que azotaron Argentina en diversas ocasiones. Su pensamiento se caracterizó por un profundo compromiso social y una preocupación constante por la justicia y la equidad. Estos valores quedaron reflejados en su producción literaria, donde muchas veces abordó temas relacionados con la lucha por los derechos humanos y la dignidad de las personas.

José Luis Romero falleció el 16 de agosto de 1977, dejando un legado perdurable en la literatura y la crítica cultural de Argentina. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en los escritores contemporáneos que encuentran en su pensamiento una fuente de inspiración. A través de sus escritos, Romero logró captar la esencia de la cultura argentina, convirtiéndose en un referente ineludible para comprender la literatura latinoamericana del siglo XX.

En resumen, la figura de José Luis Romero es un testimonio del poder de la palabra y el pensamiento crítico. Su vida y obra continúan resonando en el panorama cultural argentino, recordándonos la importancia de la literatura como medio para la reflexión y el cambio social.

Más libros de la categoría Religión

El lenguaje y los lenguajes en la catequesis

Libro El lenguaje y los lenguajes en la catequesis

En esta obra se ofrece la reflexión del Equipo Europeo de Catequesis sobre el lenguaje como vehículo para experimentar la fe, vivirla y ofrecerla a los demás. El reto ante el que se encuentra la Iglesia no es solo saber decir su fe con palabras inteligibles, sino también provocar desde el lenguaje que los demás puedan acceder a dicha fe. Para ello, se afronta el lenguaje de la catequesis no desde el simple ángulo de la búsqueda de las palabras justas, culturalmente audibles, sino desde el lenguaje como espacio simbólico de la posibilidad misma de la fe, en este itinerario humano de...

Una historia de Amor

Libro Una historia de Amor

"¿Me amas más que estos?", preguntó Jesús a Pedro. Y esa es la pregunta que Jesús dirige a la vida consagrada (¡no solo a ella!) y es a lo que ella se dedica: a amar a Jesús. Con más o menos acierto, con más o menos errores, con más o menos intensidad, con más o menos gracia, pero ese es el centro y esencia de la vida consagrada: amar a Jesús y, porque se le ama, seguirle. En lo cotidiano y en lo sencillo de cada día o en las lejanas tierras donde están los pobres; en el silencio del monasterio contemplativo o en la catequesis y predicación de nuestras iglesias; en los...

Mil proverbios de oro

Libro Mil proverbios de oro

Mil proverbios de oro, agrupados en diez capítulos son un descanso para el alma, numerados para facilitar la continuidad de su lectura. Su estilo literario es una mezcla de meditación, reflexión, consejo y poesía, dejando en el lector una gran bendición con el idioma celestial.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas