Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Qué es el arte

Ficha del Libro

Libro Qué es el arte

A medio camino entre la monografía filosófica y la meditación memorística, Qué es el arte pone en tela de juicio la creencia popular según la cual el arte es un concepto indefinible, y tras ello nos expone las propiedades que constituyen su sentido universal. Según Danto, y a pesar de las diversas teorías, una obra de arte se define siempre por dos criterios esenciales: el significado y la materialización, y a estos les suma un tercer criterio, el de la interpretación que cada espectador aporta a esa obra. Con su peculiar estilo claro y accesible, Danto combina la filosofía y el arte de épocas y géneros diversos, y de este modo nos ofrece una clara panorámica de la universalidad de la producción estética.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

88 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur C. Danto

Arthur C. Danto fue un influyente filósofo, crítico de arte y profesor nacido el 1 de enero de 1924 en Ann Arbor, Michigan, y fallecido el 25 de octubre de 2013 en Nueva York. Reconocido por su trabajo en filosofía del arte, Danto dejó una huella importante en el pensamiento contemporáneo sobre la naturaleza del arte y su interpretación.

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, Danto regresó a los Estados Unidos y completó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en filosofía. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones, pero fue en la Universidad de Columbia donde más brilló, siendo profesor desde 1981 y encantando a generaciones de estudiantes con su pensamiento crítico y su perspectiva única sobre el arte.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Danto es su exploración sobre la definición de arte. En su famoso ensayo de 1964 "La historia del arte como teoría del arte", Danto argumentó que el arte es un fenómeno que no puede ser definido únicamente por sus características físicas o estéticas, sino que está intrínsecamente vinculado a la historia y el contexto cultural. Esta idea revolucionaria llevó a muchos a repensar la manera en que se considera el arte en la sociedad contemporánea.

Danto también es conocido por su concepción del "fin del arte", una teoría que postuló que el arte, como lo conocíamos en las tradiciones del pasado, había llegado a su fin debido a la saturación de estilos y movimientos artísticos. Según él, esto no significa que el arte haya dejado de existir, sino que ha entrado en una nueva fase donde cualquier cosa podría ser considerada arte, dependiendo del contexto y la interpretación. Este concepto instó a muchas personas a desafiar sus preconcepciones sobre lo que constituye una obra de arte.

En sus escritos, Danto examinó el papel del artista y la obra de arte dentro de la cultura contemporánea. Creía que el artista moderno no solo crea objetos, sino que también proporciona un discurso significativo sobre el significado del arte. Esto lo llevó a un análisis profundo de las obras de artistas notables como Andy Warhol y Marcel Duchamp, cuyos trabajos desafiaron las nociones tradicionales de la estética y el valor del arte.

Además, Danto fue un prolífico crítico de arte, escribiendo para importantes publicaciones como The Nation y Artforum. En su tarea como crítico, no solo discutía el valor estético de las obras, sino que también se preocupaba por el contexto cultural y filosófico que las rodeaba. Su estilo de crítica fue caracterizado por su profundidad y por su capacidad de conectar ideas filosóficas complejas con el arte contemporáneo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El uso de la historia del arte" (1985) y "La filosofía del arte: una introducción" (1997), donde desarrolla sus ideas sobre la relación entre el arte y la filosofía, así como la importancia de la historia en la comprensión del arte. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para comunicar ideas complejas lo colocaron como un referente en el ámbito filosófico y artístico.

Arthur C. Danto dejó un legado perdurable en el mundo del arte y la filosofía. Su influencia continúa siendo sentida en el campo del arte contemporáneo y sigue inspirando a nuevos pensadores a explorar la rica intersección entre el arte, la cultura y la filosofía. Su capacidad para cuestionar y redefinir lo que entendemos por arte ha hecho de su obra un pilar fundamental en la educación artística y filosófica.

En resumen, la vida y obra de Arthur C. Danto nos invitan a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad, su significado y su evolución a lo largo del tiempo. A través de su crítica y su teoría, Danto nos desafía a repensar nuestras nociones preconcebidas y a apreciar la complejidad del mundo artístico en el que vivimos.

Otros libros de Arthur C. Danto

Estética después del fin del arte

Libro Estética después del fin del arte

Danto propone una definición de la obra de arte como "símbolo encarnado" que pretende dar cuenta del carácter unitario de la historia del arte desde sus comienzos hasta nuestros días, evitando considerar el argumento vanguardista clásico, de carácter estético y formal, como el único capaz de dar sentido a la producción artística. Según Danto, nos encontramos en una época posthistórica, resultado de la evolución del arte hasta su autoconocimiento como actividad conceptual, más allá del modo formal o estético de representación, donde habría estado encastillado por las...

Más libros de la categoría Filosofía

Confianza en uno Mismo

Libro Confianza en uno Mismo

Confianza en uno mismo es uno de los ensayos más emblemáticos de Emerson. Es una llamada a lo esencial de nosotros mismos como propuesta vital, que encarna y resume lo mejor de la filosofía de Emerson: su inconformismo, su vitalismo, su fe en el individuo y en la intuición como fuente de sabiduría. Emerson propone algunos de sus conceptos fundamentales: el hombre debe obedecer la ley sagrada de su propia naturaleza para alcanzar su potencial; el hombre es infinito; para realizar lo divino que hay en él, el hombre debe desprenderse de todos los dogmas y tradiciones que su intuición y su ...

Arrupe hombre para hoy. Antropología de Zubiri. A mitad de sexenio (derechos humanos). Xipe totek 49

Libro Arrupe hombre para hoy. Antropología de Zubiri. A mitad de sexenio (derechos humanos). Xipe totek 49

La figura de Pedro Arrupe, SJ considerado un hombre para nuestros días, nos invita a la plenitud de vida, por su espíritu libre, apertura, valentía, sin fronteras, optimismo sonriente. Anterior General de los jesuitas afrontó crisis y dificultades exteriores, también dentro de la Orden, y de la misma Santa Sede, a quien los jesuitas prometen, como carisma propio, perfecta obediencia. En la carpeta Chiapas aparece un estudio de la situación actual en México, unas interrogantes a la mitad del sexenio de Fox, bajo las ópticas de Chiapas y de los derechos humanos. Zubiri, es uno de los...

La Restauración

Libro La Restauración

El libro traza un denso recorrido sobre el período de la historia filosófica y política europea que va de 1815 a 1848, entre la caída de Napoleón y las grandes revoluciones de 1830 y 1848. Así se muestra una intensa relación entre acción y reacción, retroceso y progreso, al hilo de los distintos avatares que van sufriendo la escuela hegeliana y sus enemigos ideológicos y políticos.

Filosofía de la liberación latinoamericana

Libro Filosofía de la liberación latinoamericana

La filosofía de la liberación latinoamericana es expresión de la realidad social e histórica de Latinoamérica. Los contrastes y la desigualdad se expresan en su discurso, tanto como en el historicismo, la sociología y la teología latinoamericanas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas