Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Poesía reunida

Ficha del Libro

Libro Poesía reunida

Una muy cuidada edición, propia para que en ella se reuna la poesía, de una de las voces más intuitivas, profundas y sentidas de la actual poesía colombiana.. Aquí lo que habla es el espíritu y se lo dice al corazón.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Piedad Bonnett

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Piedad Bonnett

Piedad Bonnett es una destacada escritora y poeta colombiana, nacida el 8 de enero de 1951 en Amalfi, Antioquia. Su carrera literaria es ampliamente reconocida no solo en Colombia sino también en el ámbito internacional, siendo considerada una de las voces más significativas de la literatura contemporánea en lengua española.

Desde sus inicios, Bonnett mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a Medellín, donde completó sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad de Antioquia. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como profesora de literatura y ha participado en diversos talleres de escritura creativa, inspirando a nuevas generaciones de escritores.

La producción literaria de Piedad Bonnett es variada e incluye ensayos, novelas y poesía. Su primera obra publicada fue el libro de poemas “El silencio de las mujeres” en 1994, que aborda temas como el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad. Desde entonces, ha continuado publicando obras que exploran la condición humana y las complejidades de las relaciones interpersonales.

Uno de sus libros más notables es la novela “Los privilegios del ángel”, publicada en 1998, donde se sumerge en la vida de una mujer que busca su lugar en un mundo que a menudo la despoja de su voz. Su escritura se caracteriza por un profundo lirismo y una atención meticulosa a los detalles, lo que permite al lector una inmersión completa en el universo que crea.

Bonnett también ha explorado la temática del duelo y la pérdida, especialmente en su obra “Para sobrevivir al fuego”, donde reflexiona sobre la muerte de su madre y su proceso de sanación. Esta obra ha resonado con muchos lectores que han experimentado similitudes en su propia vida, lo que refleja la capacidad de Bonnett para conectar emocionalmente con su audiencia.

Además de su labor como escritora, Piedad Bonnett ha sido una activa participante en la promoción de la cultura y la literatura en Colombia. Ha colaborado con diversas instituciones literarias y ha participado en festivales internacionales de literatura. Su compromiso con la educación y la alfabetización literaria la ha llevado a ser una figura influyente en el ámbito cultural de su país.

A lo largo de su carrera, Bonnett ha recibido numerosos premios y reconocimientos que destacan su contribución a la literatura. Entre ellos, el Premio Nacional de Literatura en 2012, por su obra “El hilo de la vida”, que consolidó su reputación como una escritora de renombre.

En 2020, Bonnett publicó “La dulce trama”, una novela que ahonda en las complejidades de la vida moderna y las interacciones humanas, manteniendo su estilo característico que mezcla la poesía con la prosa. Esta obra, al igual que sus anteriores, fue bien recibida por la crítica y sigue siendo un testimonio de su evolución como escritora.

En resumen, Piedad Bonnett es una figura esencial en la literatura colombiana y latinoamericana. Su capacidad para explorar temas universales desde una perspectiva íntima y personal ha dejado una huella indeleble en el panorama literario. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores por igual, consolidando su lugar como una de las más grandes exponentes contemporáneas de la literatura en español.

Más libros de la categoría Poesía

Voces de AmŽrica Latina II

Libro Voces de AmŽrica Latina II

La intención de Voces de América Latina II es presentar diversos matices: desde las entrañas actuales de Latinoamérica, tonalidades que entrelazan lo visible con lo invisible y lo cotidiano, y absurdo con lo admirable e insólito. La temática de los textos reunidos en esta muestra es variada. En ella encontramos una amplia gama de voces bien definidas que dibujan un paisaje armonioso y filarmónico a la vez. Así, de lo íntimo y naturalista al entramado neobarroco, los invitados discurren con la poesía, el poema, lo cotidiano, la política, la ciencia... Voces de América Latina...

CaraaraC and Título Invisible

Libro CaraaraC and Título Invisible

Poetry. Spanish Language. De John M. Bennett, dice César Espinosa, "Hiperprolífico. Irremediable 'hombre orquestra'; es decir, porque desde un principio destacó por su sapiencia y dominio del oficio." [Esc áner Cultural, ago. 2009] Con este tomo Bennett añade a su creciente obra en español con poemas y poemas visuales escritos en Guatemala y México. Es una poesía pasional, surrealista, íntima, social, y experimentalista en grado mayor.

Cartas a un cabrón

Libro Cartas a un cabrón

El libro contiene una recopilación de cartas a lo largo de varios años, en su mayoría expreso el sentimiento de verme sola con dos adolescentes inteligentes y rebeldes, en una situación económica precaria causada por la depresión, dela ciudad tuve que salir para poder continuar con la vida, llevando de la mano a mis dos hijos. Día con día lo superamos tanto económica como emocionalmente, mi fuerza radica en ellos (mis hijos) y en los recuerdos que se encuentran en las cartas. Si en tu vida has tenido un "cabrón" o "cabrona" te vas a identificar.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas