Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Planificación del modelo de Formación Integral del Portero de Fútbol en el proceso evolutivo

Ficha del Libro

Libro Planificación del modelo de Formación Integral del Portero de Fútbol en el proceso evolutivo

Es muy común ver como en las escuelas de fútbol se desarrollan programas para la formación progresiva del joven jugador que se adaptan a las características del fútbol actual. También es muy común ver como los jugadores son entrenados por monitores o entrenadores que tienen una buena y aceptable formación como técnicos. Pero lo más habitual en las escuelas de fútbol es ver y comprobar que el entrenamiento del portero es la gran asignatura pendiente. Es muy corriente en las escuelas de fútbol ver como los porteros entrenan apartados del grupo de trabajo durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente. Los más afortunados tienen a un preparador de porteros o, como mínimo, a algún voluntario que se ofrece a “fusilarlos” sin darles ninguna tregua y apelando a la ya mítica “locura” que siempre ha perseguido a los porteros de fútbol: “un buen portero tiene que estar loco”, es lo que se acostumbra a escuchar entre la gente que presencia un “fusilamiento”. Estos voluntarios suelen ser ex-porteros que, sin ninguna formación teórica o académica sobre el entrenamiento, se basan en sus experiencias personales vividas a lo largo de sus carreras deportivas, sin seguir ninguna programación y aplicando sistemas de entrenamiento tradicionales que no se adaptan a la realidad de nuestro fútbol actual. El portero es hoy en día en nuestro fútbol un especialista, y como tal tiene que tener un trabajo específico y controlado para su mejora. El portero necesita de un entrenamiento con características técnicas, tácticas, físicas, y psicológicas distintas al resto de jugadores. Para ello, las escuelas de fútbol y los clubes han de dotarse de la infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades que el entrenamiento de los porteros requiere. El espacio y el material disponible, junto con un preparador de porteros, son los tres requisitos imprescindibles para llevar a cabo un entrenamiento del portero de fútbol. Ahora solamente hace falta elaborar una filosofía de entrenamiento que se adecue a las diversas situaciones que se están viviendo en el fútbol actual, y que cada escuela, cada preparador de porteros, pueda llevar a cabo un plan para la formación del joven portero que se adapte a las necesidades del fútbol moderno. El objetivo de este trabajo no es el de aportar otra “receta” al gran abanico de programas que se pueden encontrar en las publicaciones referentes a este tema, sino unificar criterios y ser el punto de partida de muchos de estos técnicos o preparadores de porteros para que descubran una nueva filosofía y un nuevo concepto del entrenamiento del portero de fútbol en edades formativas, motivando nuevas corrientes de entrenamiento fruto de la capacidad inventiva de cada entrenador. ¿Qué encontraremos en este libro? El libro esta dividido en 2 bloques: un primer bloque de tres capítulos, en los que hablaremos de las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de entrenamiento usados hasta ahora en el entrenamiento del portero, y de la importancia que tiene el procesamiento de la información en el entrenamiento, incidiendo en los tres mecanismos (perceptivo, decisional y ejecutor) para lograr una formación más eficaz y significativa en el joven portero. Por último, en este primer bloque, veremos la importancia que tiene la evaluación para cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje, y como puede aplicarse al entrenamiento del portero. En el segundo bloque, formado por cinco capítulos, os propondré un modelo de formación integral del portero, tomando como referencia el sistema educativo español, en el que organizaremos los objetivos a conseguir y los contenidos a trabajar en cinco etapas formativas. También os ofreceré unas orientaciones sobre la progresión y las formas didácticas más adecuadas para la mejora en el entrenamiento del portero. Para acabar con este segundo bloque, voy a sugerir al lector una nueva forma de organización de la sesión de...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 122

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

36 Valoraciones Totales


Otros libros de Isidre Ramón Madir

La Violencia en el Fútbol

Libro La Violencia en el Fútbol

Se analiza la violencia entre aficionados, dejando al margen aquellas conductas violentas protagonizadas por los deportistas. Para enmarcar el objeto de estudio, nos situaremos en una doble perspectiva: la corriente psicológica y la corriente sociológica. la obra incluye estudios y teorías de ambas corrientes para intentar esclarecer este fenómeno.

Más libros de la categoría Deportes

Iniciación al Voleibol desde el juego modificado

Libro Iniciación al Voleibol desde el juego modificado

A lo largo de esta obra se presenta un planteamiento novedoso de iniciación deportiva desarrollando, de manera teórica y práctica, un modelo educativo a través de una metodología «global» para la enseñanza de un deporte colectivo de gran complejidad como es el Voleibol. Para ello, además de un profundo análisis teórico sobre las distintas metodologías, se proponen numerosas actividades de aprendizaje y materiales curriculares. Es, por tanto, un valioso material práctico para todos aquellos profesionales, tanto del ámbito escolar como del deportivo, dedicados a la enseñanza...

Público y privado en el deporte

Libro Público y privado en el deporte

I. PLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL: PROMOCIÓN DEL DEPORTE, DEPORTE AFICIONADO Y DEPORTE PROFESIONAL1. El deporte en la Constitución. El mandato de promoción del deporte dirigido a los poderes públicos2. Distribución de competencias en materia deportiva3. Fun

Quinquenio

Libro Quinquenio

Desde 1993 a 1997, el Club Atlético Peñarol marcó la hegemonía deportiva a nivel local. Partidos increíbles, la cocina de cómo se realizó y anécdotas son algunas de las piezas que componen este texto, fundamental en la historia aurinegra. Los inolvidables viajes al Centenario los días de clásico, el ritual de encontrar un carro de caballo antes de llegar, como cábala. De don Gregorio a Fossati. La campana de la entrada de la concentración que tocaba Otero, esperar que Martín Rodríguez se duchara para partir al Estadio, las inefables salidas del Vasco Aguirregaray, el corazón...

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. III Nº 1

Libro Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. III Nº 1

SUMARIO IMAGEN CORPORAL PERCIBIDA E IMAGEN CORPORAL DESEADA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Maureen Meneses Montero y José Moncada Jiménez ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO EN FÚTBOL: SATISFACCIÓN Y APLICABILIDAD Aurelio Olmedilla Zafra, Enrique Ortega Toro, Francisco J. Ortín Montero y María Dolores Andreu Álvarez CONSUMO DE ESTEROIDES ANABOLIZANTES EN EL FISICOCULTURISMO: RELACIONES CON VARIABLES DEL ENTRENAMIENTO Y LA IMAGEN CORPORAL Félix Arbinaga Ibarzábal IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS MOTIVACIONALES SOBRE EL GRADO DE COHESIÓN EN EQUIPOS DE FÚTBOL. Tomás García Calvo1, Francisco Miguel ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas