Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Pensar en Europa

Ficha del Libro

Libro Pensar en Europa

Además de novelista y memorialista, Jorge Semprún es desde hace mucho tiempo un agudísimo observador y analista de la política y la cultura europea. Los tiempos convulsos a los que estamos asistiendo, caracterizados por la desorientación ideológica, exigen más que nunca una profunda reflexión sobre las raíces históricas, éticas y estéticas europeas. Pensar en Europa recoge los numerosos artículos, conferencias y discursos de homenaje dedicados a pensar qué es y hacia dónde va el continente europeo. El libro se articula al hilo de la trayectoria vital del autor: la trágica experiencia concentracionaria, la constante meditación sobre los clásicos de la política contemporánea y una esclarecedora reflexión sobre el papel de escritores, filósofos y artistas frente a las desigualdades y la injusticia social. Texto rico en matices y perspectivas, en él una semblanza de Roa Bastos o Vargas Llosa puede seguir a un denso retrato del ambiente social en la Europa de los treinta, o una cita de Husserl o Heidegger puede dar pie a una brillante digresión sobre nuestro presente. El cambio de milenio que vivimos hace más necesaria que nunca la presencia de libros que, como éste, reivindican sin ambages la memoria y el compromiso intelectual.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Semprún

Jorge Semprún, un destacado escritor, guionista y político español, nació el 10 de diciembre de 1923 en Madrid, aunque su vida estuvo marcada por la tragedia y la pérdida desde una edad temprana, debido a la Guerra Civil Española. Su familia se exilió a Francia, donde Semprún pasó gran parte de su vida, convirtiéndose en un pensador crítico y un referente de la literatura contemporánea.

Semprún creció en un entorno intelectual, lo que influyó en su pasión por la literatura. Su padre, un destacado miembro del Partido Comunista, y su madre, escritora y traductora, le inculcaron un amor por el conocimiento y las letras. Sin embargo, la situación política en España durante su juventud lo llevó a involucrarse en actividades políticas desde muy joven. En 1936, con la llegada de la Guerra Civil, Semprún se unió a las Juventudes Comunistas.

Tras el final de la guerra, Semprún fue arrestado por las fuerzas franquistas y posteriormente deportado al campo de concentración de Buchenwald. Esta experiencia traumática tuvo un impacto duradero en su obra literaria, influyéndolo en su enfoque hacia la memoria, la identidad y la condición humana. En su novela "El largo viaje", Semprún narra sus vivencias en el campo, un testimonio de la barbarie y un intento de dar voz a las víctimas del horror del nazismo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Semprún regresó a Francia, donde continuó su formación académica y se convirtió en un miembro activo de la resistencia y el Partido Comunista Francés. Su compromiso político lo llevó a colaborar con varios periódicos y revistas, donde abordó temas de política y cultura, cada vez más centrado en la crítica a los totalitarismos.

En 1953, Semprún se trasladó a París, donde desarrolló su carrera literaria y cinematográfica. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La escritura o la vida", "La montaña mágica" y "Un hombre de acción". En ellas, explora temas de memoria, resistencia y la lucha del individuo contra las fuerzas opresivas, utilizando una prosa rica y poética que ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Semprún fue guionista de varias películas, entre ellas "La guerra de los mundos" y "La vida es un sueño". Su experiencia en el cine le permitió explorar nuevas formas de contar historias y abordar su visión del mundo desde diferentes ángulos.

Su participación política no terminó en su juventud; durante la década de 1970, Semprún fue un miembro activo del gobierno español en el exilio. Tras la muerte de Franco y la transición española a la democracia, Semprún regresó a España, donde se convirtió en un miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y fue nombrado Ministro de Cultura entre 1988 y 1991. En este papel, promovió una política cultural inclusiva y apoyó a los artistas y escritores emergentes.

La obra de Jorge Semprún ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacando el Premio de Literatura de la Unión Europea y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los máximos galardones de la literatura en español. Su legado se extiende más allá de sus libros y guiones; es un símbolo de resistencia y una voz poderosa que ha reflexionado sobre las experiencias humanas en los momentos más oscuros de la historia.

Semprún falleció el 7 de junio de 2011 en París, dejando un legado literario y político que sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su contribución a la literatura y su compromiso con los derechos humanos son recordados y celebrados, asegurando que su voz perdure en el tiempo.

Otros libros de Jorge Semprún

La escritura o la vida

Libro La escritura o la vida

En un domingo de abril de 1945, Semprún , a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habría sido imposible sobrevivir a la escritura. (…) Tenía que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte...

Más libros de la categoría Filosofía

Diagnóstico organizacional

Libro Diagnóstico organizacional

El diagnóstico organizacional es una necesidad frecuentemente sentida por ejecutivos, consultores y académicos, derivada de la enorme relevancia adquirida por los temas referidos a la productividad, la e ciencia y la calidad de los sistemas organizacionales. El presente libro ofrece una visión global acerca del diagnóstico de las organizaciones. Busca reseñar aspectos de la teoría moderna de sistemas aplicada al conocimiento de las organizaciones y describir las más importantes técnicas utilizadas para diagnosticar sus procesos. Con él, se espera llenar el vacío de textos...

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

Libro El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

«El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, y que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen de toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente». (del Prólogo del autor)

Codigo de Dios El

Libro Codigo de Dios El

El Código de Dios es el resultado de 12 años de investigación. No pretende ser la solución cuando nos enfrentamos a los mayores retos de la ciencia, la tecnológia y la paz en la en la historia de nuestra especie. En una época en que todo se pone en énfasis en nuestra diferencias simplemente pretende ser un punto de partida.

El cuerpo y la mente

Libro El cuerpo y la mente

Para Karl Popper la razn fue siempre la nica defensa contra la violencia. La racionalidad es la disposicin a aprender de nuestros errores. La bsqueda del conocimiento objetivo ha sido el ltimo paso en la evolucin de la especie humana. En este libro, Popper vuelve a tratar de manera extremadamente clara algunos de los temas ms importantes de su obra: la distincin entre la realidad fsica (mundo 1), los estados mentales (mundo 2) y los productos de la inteligencia humana (mundo 3); la descripcin de la vida como una continuada resolucin de problemas; la teora de la evolucin emergente; el juego de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas