Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Pensar el otro

Ficha del Libro

Libro Pensar el otro

Los Huni Kuin, a los que antiguamente se les conocia como Cashinahua (Kaxinawa en Brasil) son uno de los pueblos indigenas mas apreciados de las tierras bajas de America del Sur y ciertamente de los mâs estimados por los interesados en la etnologia amazonica. Varias generaciones de inlelectuales y artistas han sido seducidos por la belleza de sus pinturas corporales y de su adornos de plumas, la sofisticacion de sus rituales, los enigmâlicos "Inka" que pueblan su mitologia y, mâs reeientemente, por la originalidad y complejidad de sus sistemas elasificatorios y sociales. Este libro tiene el gran mérito de tomar como el hilo conductor las propias concepciones mismas de los Huni Kuin, su sistema de pensamiento, las categorias con las que aprehenden el mundo, organizan su universo social e interaccionan con su entorno. Como toda buena etnologia, este trabajo parte de las representaciones indigenas para hacerlas comprensibles a un ptiblico proveniente de horizontes culturales diferentes. Desde esta optica, PENSAR EL OTRO constituye un éxito total. Tenemos ante nosotros un libro que expone ideas complejas sin desfigurarlas, que nos hace familiar el pensamiento Huni Kuin, sin ocultar nada de su misterio y complejidad. Después de haberlo leido, se cierra el libro con un real senlimiento de plenitud. Agradecemos sinceramente al CAAAP y al IEEA por ofrecer esta oportunidad a los lectores hispanohablantes.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Entre los Huni Kuin de la Amazonia peruana

Número de páginas 263

Autor:

  • Patrick Deshayes
  • Barbara Keifenheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

56 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Interpretación del “tejido social rasgado”

Libro Interpretación del “tejido social rasgado”

En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas. Dedica la mayor parte de su discurso a la relación entre violencia y reciprocidad, que se manifiesta de múltiples formas de acuerdo con la capacidad de respuesta de quienes son violentados y con ...

Los feminismos en la encrucijada del punitivismo

Libro Los feminismos en la encrucijada del punitivismo

¿Es el ámbito penal y su esquema de víctimas y victimarios una forma adecuada para pensar y resolver conflictos? ¿Cómo producir leyes que protejan a las mujeres sin decantar en inflación penal? ¿Es la mejor alternativa –en todos los casos– prohibir aquello que consideramos indeseable o ilegítimo? ¿Cómo podríamos las feministas explorar los potenciales de una justicia reparatoria? ¿Qué sucede con el potencial simbólico del sistema penal (y sus efectos prácticos) una vez echado a rodar? ¿Qué grillas de inteligibilidad produce sobre los conflictos y las relaciones? ¿Lo...

La Constelación del Sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur

Libro La Constelación del Sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur

El resurgimiento o renacimiento de la Cooperación Sur-Sur (CSS) en las dos últimas décadas ha dado lugar a un progresivo rescate del intento de los países periféricos de establecer un nuevo tipo de relaciones entre ellos basadas en la igualdad y el mutuo beneficio para afianzar su autodeterminación política y económica y, en definitiva, un proceso de desarrollo genuino en la transformación estructural. Ello amerita repensar críticamente la CSS en perspectiva histórica, porque la cooperación internacional se ha construido después de siete décadas de existencia como un proceso de...

Siempre han hablado por nosotras

Libro Siempre han hablado por nosotras

Pocas voces tienen tanta autoridad para hablar de feminismo e identidad como Najat El Hachmi. Más allá de su condición de hija de familia musulmana marroquí, su mundo narrativo es un mundo de mujeres. Con este conocimiento, se ha formado una opinión sobre lo que supone ser feminista hoy. Por eso ha escrito este ensayo, para hacer hincapié en la crucial importancia de alcanzar la igualdad entre sexos en todas las culturas y etnias, y nos alerta del peligro de supeditar el feminismo a otras causas. Un manifiesto valiente y necesario. Una denuncia a las múltiples trampas y formas de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas