Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Padierna, Churubusco y Chapultepec

Ficha del Libro

Libro Padierna, Churubusco y Chapultepec

Se presenta en estas páginas la crónica histórica de las principales batallas que marcaron uno de los momentos más difíciles en la historia del México independiente: la invasión norteamericana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 79

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Heriberto Frías

Heriberto Frías nació el 19 de enero de 1875 en San Luis Potosí, México, y falleció el 19 de marzo de 1952. Fue un destacado escritor y periodista mexicano conocido principalmente por su obra en el ámbito de la literatura narrativa y el periodismo crítico. Frías tuvo una vida marcada por el compromiso social y político, y su obra refleja las inquietudes y tensiones de su época.

Desde muy joven, Frías mostró un interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios y se sumergió en el vibrante ambiente cultural de la capital. Durante este tiempo, comenzó a colaborar en diversas publicaciones, donde sus artículos y crónicas destacaban por su aguda crítica social y su estilo incisivo.

A lo largo de su carrera, Frías se destacó como un firme defensor de las causas sociales. Fue un crítico de la desigualdad y las injusticias que vivía la población mexicana, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos políticos. Su posicionamiento ideológico, en pro de una mejor sociedad, se tradujo en una serie de obras que cuestionaban el status quo y ofrecían una visión esperanzadora para un futuro más justo.

Su obra más conocida es “El héroe”, publicada en 1922, que narra la vida de un revolucionario y su lucha por la justicia en un contexto de agitación política. Esta novela no solo es apreciada por su narrativa rica y envolvente, sino también por su profundo análisis de la figura del héroe en la historia de México. Frías aborda temas como la corrupción, la traición y la esperanza, convirtiendo su obra en un reflejo de las aspiraciones y frustraciones de toda una generación.

Además de “El héroe”, Frías escribió numerosas novelas, ensayos y artículos en los que exploró temas como la identidad nacional, la lucha de clases y la condición humana. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen “Las fuerzas extrañas” y “El caballero de la nube”. En ellos, Frías utiliza un estilo narrativo que mezcla lo real y lo fantástico, logrando captar la esencia de la realidad mexicana de su tiempo.

Su prolífica carrera periodística lo llevó a fundar y dirigir diversas revistas y periódicos, donde dio voz a las luchas sociales y políticas de su tiempo. Frías no solo se limitó a escribir; también organizó conferencias y debates, impulsando la reflexión crítica entre sus contemporáneos. Su trabajo en los medios fue clave para sensibilizar a la sociedad sobre la desigualdad y la injusticia que prevalecían en el país.

Frías vivió el auge y la caída de la Revolución Mexicana, un acontecimiento que influyó profundamente en su obra y en su visión del mundo. A través de sus escritos, se esfuerza por captar el espíritu de la revolución y sus implicaciones para la sociedad mexicana. Su compromiso con la justicia social lo llevó a posturas a veces controvertidas, pero siempre estuvo firme en su deseo de ver un México más equitativo.

Su legado perdura no solo en sus obras literarias, sino también en el impacto que tuvo en el ámbito del periodismo crítico en México. Heriberto Frías es recordado como uno de los pioneros que, a través de su pluma, contribuyó a la formación de una conciencia social en su país. Su capacidad para combinar la crítica social con la narrativa lo convirtió en una figura relevante de su tiempo.

En reconocimiento a su contribución a la literatura y el periodismo, Frías ha sido objeto de estudio en diversas antologías y análisis críticos. Su obra continúa siendo leída y apreciada no solo por su valor literario, sino también por su profunda reflexión sobre la realidad social mexicana. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio y de la importancia del compromiso social en la creación artística.

Heriberto Frías falleció el 19 de marzo de 1952, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas. Su obra sigue siendo una referencia en el estudio de la literatura mexicana y un recordatorio del papel que puede jugar la escritura en la lucha por la justicia y la equidad.

Otros libros de Heriberto Frías

La cárcel y el boulevard

Libro La cárcel y el boulevard

El retrato de personajes y caracteres le da un lugar especial en la literatura mexicana a Heriberto Frías (1870-1925). Es un rasgo que está presente en sus mejores novelas, Tomóchic y El último duelo, pero en donde mejor y más consistentemente lo explotó fue en sus escritos periodísticos. Los retratos de La cárcel y el boulevard fueron seleccionados entre el amplio y diverso elenco que formó Frías a lo largo de los años y estos, en particular, provienen de su experiencia directa en la cárcel de Belem y en las calles de San Francisco y Plateros de la capital del México del siglo...

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

La antigua Grecia (Ancient Greece)

Libro La antigua Grecia (Ancient Greece)

From art and architecture to politics, philosophy, and mathematics, "western civilization" owes a great deal to the achievements of ancient Greece, but what do we really know about this long-gone civilization? How did geography influence the politics of the Greek city-states? What's the difference between an agora and an acropolis? This book takes readers several thousand years into the past, when independent city-states ruled the Mediterranean Sea, to find the answers. Full-color photographs and maps, accompanied by accessible text, introduce readers to the many contributions the ancient...

Hermana águila, hermano cielo

Libro Hermana águila, hermano cielo

A New York Times best-seller and winner of the ABBY Award features lavish illustrations of Native American settings and shares Chief Seattle's environmental message for "helping preserve what is being lost."

Gaviero

Libro Gaviero

Diego Valverde Villena (Lima, 1967). Magíster en Literatura Inglesa y licenciado en Filología Hispánica, Filología Inglesa y Filología Alemana. Ha realizado estudios de doctorado en las universidades de Oxford, Heidelberg, Tubinga, Chicago y Complutense de Madrid. Profesor de literatura en la Universidad Mayor de San Andrés y profesor visitante en universidades europeas y americanas. Sus ensayos recorren la literatura universal, con especial dedicación a la literatura hispanoamericana. Sobre Álvaro Mutis ha publicado Varado entre murallas y gaviotas. Seis entradas en la bitácora de...

Simplemente perfecto/ Simply Perfect

Libro Simplemente perfecto/ Simply Perfect

Claudia knows she has no place in Joseph's aristocratic world. Now, that world is about to be rocked by scandal, an arranged marriage, a secret that will shock the town, and a man from Claudia's past conspiring to drive the lovers apart. Joseph is determined to make Claudia his at any cost, breaking every rule for a love that is everything he has ever wanted.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas