Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Obras completas, II

Ficha del Libro

Libro Obras completas, II

Estos Villancicos y Letras sacras comprueban, contra la extendida idea de que sor Juana escribió poca poesía religiosa, cómo temas de esta naturaleza no sólo no le fueron del todo ajenos, sino que, con mucho, los frecuentó al correr de los años de su madurez.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Villancicos y letras sacras

Número de páginas 628

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Sor Juana Inés De La Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras literarias más importantes de la literatura hispanoamericana, nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, una pequeña localidad en el actual México. Desde temprana edad, mostró un talento extraordinario para las letras, lo que la llevó a ser reconocida como una prodigio intelectual en su tiempo.

Hija ilegítima de un español y una criolla, Sor Juana fue educada en el hogar de su abuelo materno, donde comenzó a leer y escribir a una edad muy temprana. Su pasión por el conocimiento la llevó a estudiar diversos temas, incluyendo filosofía, teología y literatura. A los 16 años, decidió ingresar al convento de San Jerónimo, donde adoptó la vida religiosa y se convirtió en monja, tomando el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo, su elección de vida no la separó de sus inquietudes intelectuales, sino que, por el contrario, le permitió dedicarse plenamente a la escritura y el estudio.

Durante su vida en el convento, Sor Juana se convirtió en una figura respetada y admirada por su erudición y su vasta producción literaria. Escribió poesía, ensayos y obras de teatro que abarcaban temas como el amor, la naturaleza, la condición de la mujer y la crítica social. Uno de sus poemas más conocidos es “Inundación castálida”, y su obra más célebre, “Carta atenagórica”, es un manifiesto sobre la igualdad y el derecho de las mujeres al acceso a la educación.

  • Sus contribuciones literarias:
    • Poesía: Su poesía es reconocida por su profundidad y su capacidad para tocar temas universales desde una perspectiva femenina.
    • Ensayos: Analiza la situación de la mujer en su tiempo y hace un llamado a la educación y el respeto hacia ellas.
    • Obras de teatro: Las obras de Sor Juana se caracterizan por su ingenio y aguda sátira social.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Sor Juana no estuvo exenta de controversias. A medida que sus escritos comenzaron a ser criticados por la Iglesia y algunos sectores de la sociedad, Sor Juana se vio enfrentada a un dilema entre su amor por el conocimiento y las expectativas que se le imponían como mujer de su época. En 1700, tras la presión ejercida por el obispo de Puebla, decidió renunciar a su vida intelectual y a sus escritos, lo que marcó un trágico final a su carrera literaria.

El 17 de abril de 1695, Sor Juana Inés de la Cruz falleció a causa de una epidemia de peste en la Ciudad de México. Su legado literario, sin embargo, ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo reconocida no solo como una de las primeras feministas de América Latina, sino también como una de las más grandes poetisas de la literatura en español.

En el siglo XX, Sor Juana recibió un renovado interés y su obra ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la literatura, la historia y la teoría feminista. Su figura se ha convertido en un símbolo del empoderamiento femenino y su vida ha inspirados innumerables obras y estudios, reafirmando su lugar destacado en la historia cultural de México y del mundo hispano.

Hoy en día, Sor Juana es recordada en numerosas celebraciones y homenajes a lo largo de América Latina. Su obra continúa resonando en el ámbito literario y académico, convirtiéndola en un ícono de la lucha por el derecho a la educación y la libertad de expresión.

En conclusión, la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz no solo representan un pilar fundamental de la literatura barroca, sino que también simbolizan la búsqueda del conocimiento y la igualdad, temas tan relevantes en la actualidad como lo fueron en su época.

Otros libros de Sor Juana Inés De La Cruz

Carta atenagórica

Libro Carta atenagórica

Muy Señor Mío: De las bachillerías de una conversación, que en la merced que Vuestra majestad me hace pasaron plaza de vivezas, nació en Vuestra majestad el deseo de ver por escrito algunos discursos que allí hice de repente sobre los sermones de un excelente orador, alabando algunas veces sus fundamentos, otras disintiendo, y siempre admirándome de su sin igual ingenio, que aun sobresale más en lo segundo que en lo primero, porque sobre sólidas basas no es tanto de admirar la hermosura de una fábrica, como la de la que sobre flacos fundamentos se ostenta lucida, cuales son algunas...

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana critico un sermon del padre Vieyra. Ello provoco que el obispo de Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religion. Sor Juana se defendio con una aguda respuesta. In the midst of her literary maturity, Sor Juana criticized a sermon given by Father Vieyra. That critique provoked the Bishop of Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, to ask her to give up literature and dedicate herself exclusively to religious duties. Sor Juana defended herself with a sharply written response.

Obra selecta. Tomo 2

Libro Obra selecta. Tomo 2

Este es el segundo volumen de la compilación de obras de la célebre escritora novohispana sor Juana Inés de la Cruz, que se publicó por primera vez en Sevilla en 1692 y que estaba dedicado a don Juan de Orúe y Orbieto, caballero de la Orden de Santiago. Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro literario en español. Ingresó a la vida monacal para poder dedicarse al estudio. Cultivó la lírica, el auto sacramental, la prosa y el teatro. Entre sus mecenas se contaban importantes virreyes de Nueva España.

Más libros de la categoría Literatura

Amads de Gaula, los cuatro libros

Libro Amads de Gaula, los cuatro libros

El Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península Ibérica.El Amadís de Gaula, tras una introducción en la que se afirma que fue encontrado en un arcón enterrado, se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales e indaga sobre su origen en medio de...

Testimonios

Libro Testimonios

Testimonios. Series sexta a decima continua y completa la seleccion de Testimonios de Victoria Ocampo cuyo primer tomo, ya publicado, abarca las series primera a quinta. Como en el tomo anterior, Eduardo Paz Leston se ocupo de la eleccion de los textos y del cuidado general de la obra. Una vez mas, su rigor intelectual y su sensatez no hicieron sino realzar la calidad de los escritos originales de Victoria. El arte del retrato tuvo en Victoria Ocampo a una ferviente cultora: 'Era un muchacho de una flacura sorprendente, con perfil de cubierto de pescado, pero con filo.' Asi describe a Roger...

Muestra de monstruos

Libro Muestra de monstruos

Este lúcido y sugerente estudio ofrece una excelente introducción crítica para todo aquel que desee acercarse al complejo mundo de lo monstruoso, ya que teje la historia de la monstruosidad como fenómeno, cuyas implicaciones políticas, sociales y estéticas van más allá de la mera representación. El recorrido histórico a través de su cambiante significado y su posterior puesta en marcha en el análisis de las obras de César Aira, Alberto Laiseca, Diamela Eltit y Lina Meruane contribuyen al desarrollo de la monstruosidad como categoría de análisis literario y ayudan a trazar la...

Lo mejor de la vida

Libro Lo mejor de la vida

Entre editores voraces y redactores incompetentes cuatro amigas luchan por conseguir lo mejor de la vida. La novela que inspiró Mad Men.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas