Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Obra inédita

Ficha del Libro

Libro Obra inédita

De un escritor como Enrique Jardiel Poncela no puede esperarse menos que una altísima calidad en todo lo que salga de su pluma. Lo que tenemos ante nosotros es una recopilación de los escritos que no publicó en vida y que sólo aquí pueden hallarse. Su original y polifacética personalidad le hizo tocar todos los géneros de escritura e incluso inventarse algunos nuevos para su uso privado. En esta recopilación encontraremos una gran variedad donde elegir: artículos políticos, confesiones amorosas, textos cómicos, aforismos científicos, pensamientos íntimos, máximas sobre la vida, reflexiones sobre teatro, versos sobre ferrocarriles, opiniones sobre lo divino y lo profano y una divertidísima colección de curiosidades que fue recopilando a lo largo de años y años de contemplar el absurdo de este mundo. Este libro es un hallazgo para los jardielistas y verdadero festín para los gourmets de la literatura.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los textos que quedaron en el cajón

Número de páginas 182

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela nació el 15 de octubre de 1901 en Madrid, España, y fue uno de los dramaturgos y escritores más destacados del siglo XX en el ámbito de la literatura española. Su obra es reconocida por incorporar el humor, la ironía y la crítica social, elementos que lo convirtieron en un referente del teatro moderno en el país.

Desde joven, Jardiel mostró interés por la literatura, la música y el cine. A los diecisiete años, comenzó a trabajar como periodista en diversas publicaciones, donde plasmó su aguda observación de la sociedad y su particular sentido del humor. Sin embargo, su gran pasión era el teatro. En 1926, Jardiel estrenó su primera obra, La tortuga de Darwin, que, aunque no tuvo gran impacto, sentó las bases de lo que más tarde sería su estilo característico.

A lo largo de su carrera, Jardiel Poncela escribió más de una treintena de obras de teatro, así como novelas y ensayos. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen Un hombre de negocios, Los tres sombreros de copa, El miedo y La familia de Pascual Duarte. En estas obras, Jardiel exploró temas como la naturaleza humana, las relaciones familiares y las contradicciones de la vida moderna, siempre impregnados de un estilo cómico y absurdo.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la utilización del humor absurdo, una característica que lo diferenció de otros autores contemporáneos. Con su capacidad para transformar situaciones cotidianas en absurdos cómicos, Jardiel ofreció a su público una nueva forma de ver la realidad. Las escenas de sus obras están llenas de giros inesperados y diálogos ingeniosos que mantienen al espectador en vilo.

Enrique Jardiel Poncela también fue un pionero en la incorporación de elementos del cine en su escritura. A partir de la década de 1930, solidificó su carrera en un contexto cinematográfico, lo que le permitió explorar nuevas narrativas y estéticas. En 1934, su obra Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus fue adaptada al cine, marcando un hito en su carrera y ampliando su audiencia.

La obra de Jardiel refleja también un fuerte sentido de crítica social, donde aborda las convenciones de la sociedad de su tiempo y la hipocresía de algunas de sus instituciones. A través de su humor, logró desafiar nociones establecidas, convirtiéndose en un crítico mordaz de la sociedad española de su época.

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto significativo en su vida y carrera. Tras el conflicto, Jardiel se vio obligado a abandonar España y se trasladó a América, donde continuó trabajando en el teatro y el cine en países como Argentina y México. Durante su estadía en América, Jardiel produjo algunas de sus obras más memorables, pero la nostalgia por su tierra natal nunca lo abandonó.

Finalmente, regresó a España en 1941, donde continuó escribiendo y produciendo obras de teatro hasta su muerte el 18 de febrero de 1952 en Madrid. Su legado perdura en la cultura española, y su influencia se puede ver en las generaciones posteriores de dramaturgos y escritores que han seguido sus pasos.

Hoy en día, Jardiel Poncela es recordado no solo por su ingenio y su estilo único, sino también como un pionero del teatro español moderno, cuyo trabajo sigue siendo estudiado y apreciado por su trascendencia tanto en el ámbito literario como social.

En resumen, la figura de Enrique Jardiel Poncela es fundamental en la historia del teatro español. Su capacidad para mezclar el humor absurdo con una crítica social incisiva lo convirtió en uno de los autores más influyentes de su época. A través de sus obras, dejó una huella que sigue presente en la literatura y el teatro contemporáneo.

Otros libros de Enrique Jardiel Poncela

A 40 kms del Pacífico y 30 de Charles Chaplin

Libro A 40 kms del Pacífico y 30 de Charles Chaplin

Entre 1932 y 1935, Enrique Jardiel Poncela viajó en dos ocasiones a Hollywood, contratado como guionista por los estudios de la Fox Film Corporation. Allí también logró rodar, con un equipo técnico totalmente norteamericano, la película en verso Angelina o el honor de un brigadier, basada en una de sus grandes comedias. Su experiencia en Los Ángeles, ciudad que él sitúa a 40 kilómetros del Océano Pacífico y a 30 de Charles Chaplin, es el núcleo central de este libro, que comienza en una estación de ferrocarril de París y acaba en un teatrode Madrid, de la mano de la actriz...

Teatro irrepresentable

Libro Teatro irrepresentable

"Periodista, guionista cinematográfico, novelista y autor teatral de gran originalidad y uno de los humoristas más célebres de nuestra época, Jardiel es el auténtico renovador del teatro cómico español del presente siglo, dominando la comedia cosmopolita basada en el humor de situación. Su ansia de invención le llevó a la utilización de nuevos recursos, jugando en la construcción de sus obras con el elemento de sorpresa de manera magistral. Jardiel huyó siempre de la facilidad y, por ello, en el desarrollo de sus tramas se suceden las situaciones imprevistas, los efectos...

Más libros de la categoría Literatura

Maestros de la Prosa - Émile Zola

Libro Maestros de la Prosa - Émile Zola

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Prosa, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las novelas, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a el escritor francés Émile Zola, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Fue una figura importante en la modernización política de Francia y en la...

La inmigración en la literatura española contemporánea

Libro La inmigración en la literatura española contemporánea

Hasta ahora, la investigación sobre los fenómenos migratorios en España se ha abordado prioritariamente desde una perspectiva sociológica, política o historiográfica. Apenas se ha prestado atención a los textos literarios que reflejan la emigración, a diferencia de lo ocurrido con los del exilio, que se han estudiado de una manera pormenorizada. Nuestro proyecto se propone colmar esta laguna, ocupándose de las dos etapas fundamentales de la migración española en la segunda mitad del siglo XX: la emigración de los españoles hacia Europa, especialmente en las décadas de los...

Discursos II

Libro Discursos II

Los discursos forenses de Lisias son nuestra mejor fuente para la vida privada de los atenienses en el periodo clásico y para el derecho ático en todos sus aspectos (clases y naturaleza de los procesos, procedimiento, etc.). De Lisias, que vivió en Atenas como meteco entre 445 y 380 a.C., conservamos treinta y cuatro discursos (sin contar el discurso sobre el amor que Platón le asigna en el Fedro). En la Antigüedad se le atribuyeron más de cuatrocientos, y fue considerado uno de los diez grandes oradores áticos, entre los que se distinguía por su estilo sobrio y claro; los aticistas...

Así que usted comprenderá

Libro Así que usted comprenderá

«No, no he salido, señor Presidente, ya ve que estoy aquí. Le agradezco una vez más el permiso especial, de veras excepcional... él también se emocionó a más no poder, nunca hubiera creído que obtendría, cuando la solicitó, la autorización para entrar en la Casa, para venir a por mí», se excusa la mujer amada, y cuenta entonces la razón que le ha llevado a desaprovechar ese inaudito permiso único que a nadie se había concedido antes, y que a su desconsolado amante tanto le había costado obtener: la oportunidad de volver al reino de los vivos. El italiano Claudio Magris...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas