Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XX, El

Ficha del Libro

Libro Mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XX, El

La «representación» colectiva de los sectores subalternos, ya sean poblaciones indígenas, ya trabajadores rurales, ya población afroamericana es el tema central de los trabajos recogidos en esta obra, que cuenta con la participación de historiadores y antropólogos. A través de estudios de caso centrados en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador y México, en diversos momentos históricos de los siglos XIX y XX, y a partir de textos escritos, grabados y fotografías, se analizan categorías e imaginarios construidos por los grupos dirigentes o por los grupos subalternos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 234

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Pilar García Jordán

Pilar García Jordán es una destacada figura en el ámbito de la investigación y el desarrollo en el campo educativo, especialmente conocida por su trabajo en el área de la didáctica y la pedagogía. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un enfoque innovador hacia la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo metodologías que buscan mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de los estudiantes.

Nacida en España, Pilar comenzó su carrera docente en los años 90, donde rápidamente se hizo notar por su pasión y dedicación en el aula. Con el tiempo, su interés por la investigación la llevó a profundizar en temas relacionados con la educación inclusiva, las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza y el desarrollo de habilidades sociales en los jóvenes.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan cuestiones fundamentales en el ámbito educativo. Su obra se centra en la intersección entre la teoría y la práctica, ofreciendo a educadores y formadores herramientas efectivas para implementar en sus aulas. Pilar ha participado como conferenciante en diversas instituciones académicas y ha colaborado con organismos internacionales en proyectos destinados a mejorar los sistemas educativos globalmente.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su compromiso con la formación continua de los docentes. Pilar García Jordán ha desarrollado programas de capacitación que se centran en la actualización de metodologías pedagógicas, poniendo un énfasis particular en la importancia de la educación emocional y social en el desarrollo integral de los estudiantes.

Además de su actividad como educadora e investigadora, Pilar ha desempeñado un papel activo en la creación de redes de colaboración entre profesionales de la educación. Ha sido parte de diversas asociaciones y grupos de trabajo que buscan fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre docentes de diferentes niveles y contextos.

A lo largo de su carrera, Pilar ha sido reconocida con varios premios y distinciones que avalan su contribución al mundo educativo. Su visión sobre la educación como un proceso dinámico y en constante evolución la ha convertido en una referente en su campo, inspirando a múltiples generaciones de educadores.

En resumen, Pilar García Jordán es una educadora y investigadora cuya labor ha impactado positivamente en el ámbito educativo. Su enfoque innovador y su dedicación a la mejora continua son testimonio de su compromiso con la enseñanza y el aprendizaje, y su legado se refleja en las vidas de muchos estudiantes que han sido beneficiados por sus ideas y metodologías.

Otros libros de Pilar García Jordán

Cruz y arado, fusiles y discursos

Libro Cruz y arado, fusiles y discursos

Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones...

Más libros de la categoría Antropología

Ser-en-el-sueño

Libro Ser-en-el-sueño

Este libro es una aproximación, desde la antropología y la historia, a las principales características y elementos de la vida de los qom o tobas del oriente de la provincia de Formosa. Con el estilo de una crónica, donde la narración y el análisis conceptual profundo se integran con sutileza y sentido estético, entra en el mundo toba explorando cómo se constituyó históricamente su ser-en-el-mundo, qué sucesos impactaron en su memoria, cuál fue el papel del Estado en la construcción del "indio" y qué importancia tiene el sueño como experiencia-lugar clave, en el que la realidad...

La antropología de los pueblos de España

Libro La antropología de los pueblos de España

Este libro tiene un doble objetivo. Por un lado, se presenta como un intento de explorar una cuestión metodológica que incide en la forma de plantearse la investigación etnográfica: ¿es posible enfocar las problemáticas de la antropología desde una perspectiva «regional»? Por otro, es un intento de hacer que las etnografías que se han escrito sobre España dialoguen con el fin de preparar el terreno a una aproximación a la «Antropología de los Pueblos de España». ¿Puede la cultura de un grupo circunscribirse a un espacio? ¿puede extraerse del tiempo histórico? Este libro...

Compromisos etnográficos. Un homenaje a Joan Frigolé

Libro Compromisos etnográficos. Un homenaje a Joan Frigolé

La etnografía es una de las bases de la investigación en an­tropología social y cultural. A partir del trabajo de campo en un territorio y con una población específica, busca alcanzar un conocimiento profundo de las distintas realidades exis­tentes, ejerciendo una mirada externa para aprender sus interioridades. Este libro plantea cómo los etnógrafos abordan su compromiso al emprender la investigación, en un proceso de análisis y reflexión que los obliga a replantearse continua­mente sus supuestos. Todos los artículos contenidos en él es­tán inspirados en las líneas de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas