Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Movilización total

Ficha del Libro

Libro Movilización total

El punto de partida del autor es un hecho de lo más común: en pleno fin de semana y a altas horas de la noche recibimos un e-mail del trabajo, lo leemos y lo respondemos. ¿Qué nos lleva a responderlo como si fuera una verdadera llamada a las armas? ¿Cómo es posible que, tantas décadas después y en tiempos de paz, se haya cumplido el ideal de la "movilización total" expresado por Ernst Jünger en los años treinta? No cabe duda de que la relación establecida entre tecnología y ser humano es desigual. Sin embargo, Ferraris se aleja de la visión para la cual detrás de la emergencia tecnológica hay una estrategia de dominación y aborda esta cuestión desde el punto de vista del Nuevo Realismo. Propone una antropología del homo cellularis, que acepta inicialmente la concepción del ser humano en tanto que ser técnico y por lo tanto, constitutivamente dependiente y alienado para luego deconstruirla, abriendo así la posibilidad a un panorama realista de emancipación que no descuide el programa de la Ilustración y el Humanismo. Tal vez por primera vez en la historia del mundo, el absoluto está en nuestras manos. Pero tener el mundo en las manos es también, de manera automática, estar en manos del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

84 Valoraciones Totales


Biografía de Maurizio Ferraris

Maurizio Ferraris es un filósofo y académico italiano, conocido por su labor en el ámbito de la filosofía contemporánea, así como por su enfoque en la teoría del documento. Nacido en Turín el 20 de marzo de 1944, ha dedicado su carrera a investigar temas que van desde la ontología hasta la filosofía del lenguaje, y ha sido una figura influyente en el pensamiento filosófico moderno.

Ferraris se graduó en Filosofía en la Universidad de Turín, donde también se doctoró en 1980 con una tesis sobre Hegel. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y ha sido profesor en varios lugares, incluidas universidades en Italia y el extranjero. Su método suele estar influenciado por el realismo y la crítica del idealismo, destacándose por su defensa de un enfoque más pragmático y empírico en la filosofía.

Una de sus contribuciones más notables es la teoría del documento, que desarrolla en su obra "Documentalidad: Por una nueva filosofía". En este libro, Ferraris argumenta que los documentos no son sólo instrumentos de comunicación, sino que poseen un papel fundamental en la construcción de la realidad y la memoria social. Propone que la existencia de documentos, ya sean escritos, digitales o visuales, es crucial para la constitución de la sociedad contemporánea y su historia.

Además de sus trabajos sobre la teoría del documento, Ferraris ha explorado otros temas relevantes como la relación entre la filosofía y las ciencias sociales, así como el papel de la tecnología en la vida contemporánea. Ha escrito extensamente sobre la forma en que las nuevas tecnologías afectan nuestra comprensión de la realidad y el conocimiento, desafiando las nociones tradicionales de presencia y ausencia.

Ferraris también ha sido un crítico de la posmodernidad y el relativismo. En sus textos, defiende la idea de que, a pesar de los cambios tecnológicos y culturales, existen verdades objetivas que deben ser reconocidas y defendidas. Este enfoque ha generado debates en el ámbito académico, donde ha sido tanto aclamado como criticado.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Documentalidad: Por una nueva filosofía
  • El fin de la filosofía
  • La verdad de la filosofía
  • Dios y la técnica

Ferraris también ha participado activamente en el debate público sobre la aplicación de la filosofía a problemas contemporáneos. Ha colaborado con varios medios de comunicación y ha sido invitado a numerosas conferencias y seminarios internacionales, donde expone sus ideas y comparte su perspectiva sobre diversos temas sociales, políticos y filosóficos.

A lo largo de su carrera, Ferraris ha recibido varios premios y distinciones por su trabajo académico y su contribución al pensamiento filosófico. Su capacidad para conectar ideas complejas con cuestiones prácticas ha hecho que su obra sea accesible tanto para académicos como para el público en general.

En resumen, Maurizio Ferraris es un filósofo contemporáneo que ha aportado de manera significativa al campo de la filosofía moderna. Su enfoque en la documentalidad y su crítica a las corrientes posmodernas lo establecen como una figura relevante en el discurso filosófico, alentando a la reflexión sobre la naturaleza de la realidad y el papel de los documentos en la misma.

Otros libros de Maurizio Ferraris

Introducción a Derrida

Libro Introducción a Derrida

La figura de Jacques Derrida no divide los ánimos, ni despierta resistencias en los ámbitos académicos, como ocurría a fines de los años setenta. En realidad, a partir de los ochenta, junto a la fama llegó el reconocimiento unánime al relieve filosófico de su pensamiento. Este libro de Ferraris es, al mismo tiempo, un producto de ese proceso y un redescubrimiento de sus presupuestos tácitos. Un producto, porque la reconstrucción del recorrido filosófico de Derrida desde los comienzos hasta las publicaciones más recientes implica la posibilidad de leerlo como un clásico y de...

Más libros de la categoría Filosofía

Entre Marx y una mujer desnuda

Libro Entre Marx y una mujer desnuda

Novela cuyo autor califica de antiburguesa, antimilitarista, antifascista y “antiliteraria”, es apasionante y exasperante por la violencia de su lenguaje, por el cuestionamiento de nuestros valores culturales y por su desafío a las formas literarias tradicionales.

Gorgias de Leontini

Libro Gorgias de Leontini

En sobre el no ser Gorgias argumenta que: (i) na da es, (ii) incluso si es no es cognoscible, (iii) incluso si es cognosible no es comunicable. Basta con leer estas tesis para percibir la fuerza sugestiva y el espíritu provocador que anima este tratado. Gorgias cuestiona la experiencia humana misma pues niega la existencia de tres fundamentos esenciales de esta: el ser, el conocimiento y el lenguaje. El resultado es paradójico y no es de extrañar que tanto en la antigüedad como actualmente se discuta sobre el sentido de estas tesis, el valor de los argumentos y el objetivo del tratado....

Como una hoja

Libro Como una hoja

Donna Haraway conversa en Como una hoja con su antigua alumna Thyrza N. Goodeve, escritora y académica. La entrevistadora conocerá al perro y al gato de la bióloga y filósofa, después de atravesar un jardín lleno de plantas cultivadas por la autora del Manifiesto para cyborgs . Ambas hablarán, en la cocina de la casa de Santa Cruz, California, sobre el devenir personal de la profesora, sobre sus referencias intelectuales y sobre las ideas que vertebran su trabajo. Aparecerán durante la charla vampiros, chimpancés y monstruos condensados "en palabras que difícilmente hubiéramos...

Filosofía de la cognición

Libro Filosofía de la cognición

¿Cómo pensamos? ¿Qué podemos conocer? Bruno Maduro profundiza en los grandes temas que hacen a nuestras capacidades cognitivas. Y aclara desde el vamos que su libro será una obra filosófica, si bien él cuenta con una vasta formación en psicoanálisis, neurociencias y diversas corrientes de la psicología. La exploración se inicia recuperando algunas fuentes de la filosofía griega que todavía ofrecen estímulos valiosísimos para esta reflexión. Luego se adentra en los tópicos más frecuentes de las teorías modernas: tiempo, conciencia, universalidad, símbolos, signos. Por...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas