Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Memorias de un monje budista

Ficha del Libro

Libro Memorias de un monje budista

«Este libro es un viaje de descubrimientos asombrosos para aquellos que buscan entender la naturaleza profunda del ser humano». Gaëlle Richard, Sud Ouest Matthieu Ricard nació en 1967, a los veintiún años, cuando conoció a su padre espiritual en Darjeeling (India). Cinco años después dejaría su brillante carrera científica, a la que parecía estar destinado, para trasladarse a una pequeña cabaña en el Himalaya. Su primera vida, repartida entre la ciudad y el campo, le había convertido en un joven amante de la naturaleza y de la música clásica, con curiosidad por la espiritualidad y por desvelar los misterios de la biología molecular. Su segunda vida le llevó por el camino de la Iluminación, tras las huellas de los grandes budistas tibetanos, recibiendo las enseñanzas de Kangyour Rinpoche y Dilgo Khyentsé Rinpoche, el admirado maestro del Dalai Lama y una fuente inagotable de inspiración. En tres décadas su destino cambiaría por completo, alternando los retiros de meditación en lugares incógnitos con múltiples viajes a Bután, la India, Nepal, el Tíbet..., salvaguardando el patrimonio espiritual tibetano. Ricard, conocido como «el hombre más feliz del mundo», narra en estas páginas su vida, la de un monje errante sin ataduras materiales ni geográficas, siempre en camino hacia la libertad interior y el bien de los demás.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 923

Autor:

  • Matthieu Ricard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

26 Valoraciones Totales


Biografía de Matthieu Ricard

Matthieu Ricard es un renombrado monje budista, fotógrafo, traductor y autor francés, conocido por su trabajo en el ámbito de la meditación y la ciencia de la felicidad. Nacido el 15 de febrero de 1946 en Aix-les-Bains, Francia, Ricard es el hijo del reconocido filósofo y escritor Jean-François Revel y de la pintora y escritora Yahne Le Toumelin. Desde una edad temprana, Ricard mostró un interés por la ciencia y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar biología molecular en el Institut Pasteur de París, donde obtuvo su doctorado.

Su vida dio un giro significativo cuando en 1972 decidió abandonar su carrera científica para dedicarse al estudio y la práctica del budismo. Ricard se trasladó a Nepal, donde se convirtió en discípulo del maestro budista Kangyur Rinpoche. Posteriormente, fue ordenado como monje en el Tíbet, y ha pasado gran parte de su vida viajando entre el Tíbet, Nepal y Francia, donde se ha convertido en un importante representante del budismo en Occidente.

Además de su vida como monje, Matthieu Ricard ha desarrollado una notable carrera como fotógrafo. Sus imágenes, que capturan la belleza y la espiritualidad del Himalaya, han sido expuestas en diversas galerías y han sido publicadas en varios libros. “Los paisajes del Tíbet son una fuente de inspiración inagotable para mí”, afirma Ricard, quien busca con su arte transmitir la esencia de la cultura tibetana y la conexión espiritual que siente con la naturaleza.

Ricard es también un prolífico autor y conferenciante. Ha escrito varios libros que abordan temas como la felicidad, la compasión y la meditación. Uno de sus trabajos más conocidos es "En defensa de la felicidad", donde explora la naturaleza de la felicidad y argumenta que esta es un objetivo alcanzable a través de la práctica de la meditación y la compasión. Su enfoque se basa en la intersección entre la ciencia y el budismo, utilizando investigaciones psicológicas y neurológicas para apoyar sus afirmaciones sobre el bienestar humano.

Un aspecto innovador de su carrera es su colaboración con científicos en el estudio de la meditación. Ricard ha participado en investigaciones en el laboratorio de neurociencia en la Universidad de Wisconsin, donde se han realizado experimentos sobre la meditación y su impacto en el cerebro. Sus contribuciones han sido fundamentales para comprender los beneficios fisiológicos y psicológicos de la meditación, lo que ha llevado a un mayor interés en estas prácticas en el ámbito científico.

En sus charlas y talleres, Ricard ha inspirado a miles de personas a adoptar principios de compasión y mindfulness en sus vidas. “La compasión es fundamental para la felicidad y el bienestar de la humanidad”, dice Ricard, destacando la importancia de cultivar relaciones positivas y cuidar de los demás. A través de su obra, aboga por una toma de conciencia sobre el sufrimiento global y promueve la acción altruista como herramienta para mejorar el mundo.

Matthieu Ricard también es un defensor activo de causas humanitarias. Ha estado involucrado en diversos proyectos que buscan ayudar a las comunidades en el Tíbet y Nepal, apoyando la educación, la atención médica y la conservación cultural. En 2000, fundó la ONG Karuna-Shechen, que tiene como objetivo proporcionar ayuda humanitaria y desarrollo sostenible en regiones que han sido afectadas por conflictos y desastres naturales. La organización ha implementado numerosos proyectos en el área de la salud, la educación y la agricultura, beneficiando a miles de personas.

En resumen, Matthieu Ricard es una figura multifacética que combina la vida monástica con la ciencia y la acción humanitaria. Su enfoque en la meditación, la compasión y la búsqueda de la felicidad ha resonado con un amplio público, tanto en Occidente como en Oriente. A través de su trabajo, ha demostrado que la combinación de la sabiduría budista y el conocimiento científico puede ofrecer respuestas valiosas a los desafíos contemporáneos de la vida y del sufrimiento humano.

Más libros de la categoría Biografía

La vida es una nube azul

Libro La vida es una nube azul

Memorias de un poeta mapuche, que ha convertido su palabra poética en la voz de su pueblo, nos habla de una forma de relación con la naturaleza imprescindible para conservar el mundo que habitamos.

Cervantes

Libro Cervantes

La vida de Cervantes está contada en este libro partiendo de los fragmentos de autobiografía que el escritor dejó en sus obras. Él es el primer narrador, por tanto. Pero la biografía aquí relatada ha sido completada añadiendo investigaciones y hallazgos de muchos autores, desarrollados durante más de un siglo y medio. Se incorporan a la narración de modo sucesivo y el lector va incrementando su información tanto sobre la traza vital del genio como sobre la historia de su biografía. El mismo método se aplica a la historia de la publicación de su obra para analizar cómo llevar a...

El Secreto del Éxito: Si yo con 23 años puedo tener éxito, tu también

Libro El Secreto del Éxito: Si yo con 23 años puedo tener éxito, tu también

Dídac Sánchez es un joven empresario que con solo 23 años de edad, y procediendo de una cuna humilde, creo un grupo de empresas punteras en sus respectivos sectores. Actualmente sus empresas operan en 11 países, y dan trabajo directo a más de 100 personas. Es Presidente de la Fundación Ideas Dídac Sánchez, dedicada a la protección a la infancia y ayuda a jóvenes emprendedores. En su corta trayectoria ha recibido diversos premios y reconocimientos como uno de los mejores jóvenes emprendedores de España.

Carlo De Gavardo

Libro Carlo De Gavardo

Un libro esencial para conocer a uno de los deportistas más importantes del Chile del último siglo. "Al final, tomar la decisión de vivir de las motos, de acelerar a fondo en medio del desierto, es cuestión de coraje. Porque, si se dispensa la vulgaridad, al final ser un gran piloto es cuestión de huevos, que de eso están hechos estos héroes. Esa resolución, esa determinación, las tienen los que marcan la diferencia. Y De Gavardo las tenía". Felipe Hurtado y Pablo Vargas Zec construyen con rigor esta biografía reveladora de Carlo de Gavardo, la que recorre el camino hecho por el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas