Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Meditaciones del Quijote

Ficha del Libro

Libro Meditaciones del Quijote

En el ámbito del pensamiento, la preocupación por España estuvo representada en el proyecto novecentista por Ortega y Gasset. Las "Meditaciones del Quijote" fue el primer libro publicado por Ortega, en 1914. Es el punto de partida de toda su obra posterior. Sobre la convicción íntima del carácter fundamental del "Quijote", su profundidad y su plenitud española, el autor hila estas "Meditaciones" concentrando en el libro de Cervantes sus preocupaciones en relación con el tema de España.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 260

Autor:

  • José Ortega Y Gasset
  • Julián Marías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

56 Valoraciones Totales


Biografía de José Ortega Y Gasset

José Ortega y Gasset fue un filósofo, ensayista y periodista español, nacido el 9 de mayo de 1883 en Madrid y fallecido el 18 de octubre de 1955 en la misma ciudad. Su contribución a la filosofía y su influencia en la cultura española del siglo XX son innegables, siendo considerado uno de los pensadores más destacados de su tiempo.

Desde muy joven, Ortega mostró una notable inclinación hacia el estudio y la reflexión. Inició sus estudios en el Instituto de San Isidro, donde desarrolló un gran interés por la filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Sus estudios también le llevaron a Alemania, donde fue influenciado por el pensamiento de la Escuela de Frankfurt y las iniciativas pedagógicas de la época. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y profundizó su pensamiento crítico.

Ortega y Gasset es a menudo asociado con el racionalismo y el existencialismo. Su obra más reconocida, "La rebelión de las masas", publicada en 1930, plantea una crítica a la sociedad contemporánea y el fenómeno del "hombre masa", un concepto que describe la homogeneización de las sociedades modernas y la pérdida de valores individuales. En este texto, Ortega argumenta que la sociedad está siendo dominada por individuos que no poseen una dirección clara ni un sentido crítico, lo que lleva al empobrecimiento del pensamiento y la cultura.

Otro de sus trabajos fundamentales es "Meditaciones del Quijote", publicado en 1914, en el que reflexiona sobre la figura de Don Quijote como símbolo de la lucha del individuo contra las convenciones sociales. A través de esta obra, Ortega profundiza en su idea del individuo como un ser en constante búsqueda de su propósito, en un mundo que tiende a la conformidad.

Ortega también fue un gran defensor de la educación como medio para formar ciudadanos críticos y responsables. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones educativas, promoviendo la necesidad de una educación que fomente el pensamiento crítico y la autonomía del individuo. Su enfoque educativo se centraba en la idea de que la enseñanza debía ser un proceso activo y participativo, en el que los estudiantes se convirtieran en protagonistas de su propio aprendizaje.

A lo largo de su vida, José Ortega y Gasset ocupó importantes cargos académicos y fue miembro de la Real Academia Española, así como de diversas instituciones culturales. Su pensamiento influyó no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la sociología y la política. Durante la guerra civil española, Ortega se exilió en Francia, donde continuó su labor intelectual y escribió sobre la situación política de España desde una perspectiva crítica.

En sus últimos años, Ortega regresó a España, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la realidad española y europea. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su legado perdura en la actualidad a través de la influencia que ha tenido en pensadores contemporáneos y en la educación.

José Ortega y Gasset falleció el 18 de octubre de 1955 en Madrid, dejando tras de sí una rica obra que sigue siendo relevante en la actualidad. Su pensamiento invita a la reflexión sobre el papel del individuo en la sociedad y la importancia de la crítica y el razonamiento en la construcción de una vida auténtica y significativa.

  • Aportaciones clave:
  • "La rebelión de las masas"
  • "Meditaciones del Quijote"
  • Defensa de la educación crítica

Su impacto en el pensamiento español y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos hacen de José Ortega y Gasset una figura imprescindible en la historia de la filosofía en lengua española.

Más libros de la categoría Ficción

The Best Native American Myths, Legends, and Folklore

Libro The Best Native American Myths, Legends, and Folklore

Continuing the series The Best Native American Myths, Legends, and Folklore, Volume 3 offers an enjoyable look into the history of the Native American Indian. Before the time of books, computers, tablets and recording devices, the history of many cultures was passed down, from person to person, by word of mouth. The rich histories of so many people were told in songs, chants, poems and stories. This was and still is the way of Native American tribes. Each in its own way enriching their stories with their own experiences. By reliving these stories and songs, we have the opportunity to bring...

La conspiración del templo

Libro La conspiración del templo

Archeologist Isaac Cohen has no idea that he will set in motion possible armagedon-like conditions when he discovers, in a library hidden away in a Tuareg city, a mysterious and omnious fifteenth-century manuscript written by a Jew from the Spanish city of Toledo, who had to flee from there during a horrible three-day religious uprising in 1467 known as "The Magdalena Fires."

Hamaca (Caballo de Troya 2017, 2)

Libro Hamaca (Caballo de Troya 2017, 2)

Novela de iniciación en la que se narra, en primera persona, la entrada en la adolescencia de una chica que busca entender y construir su mundo a partir de una desestructurada situación familiar. Hamaca es el lugar de la infancia del que se huye. Aquel sitio donde hubo un refugio y de pronto está vacío, despojado. La adolescencia, esa bola de fuego, explota siempre en mitad de los veranos, también en lo alto de los cerros de Santiago de Chile. Hace cinco años, la madre de Amparo se fue a encontrarse a sí misma, y no volvió. El padre de Amparo se metió en una habitación a hacer...

Antes de volver a caer

Libro Antes de volver a caer

Elena tiene quince años y, como cada verano, irá a Viña del Mar junto a su familia. Este año, sin embargo, es diferente: la ausencia de sus hermanos se hace ineludible. Justo cuando pensaba que debería pasar dos meses con la sola compañía de su madre y sus insoportables primas, conocerá a Violeta, una porteña totalmente diferente a ella, quien le enseñará una realidad distinta. Las aventuras por Viña y Valparaíso, el despertar del amor y la amistad, y el fin de la inocencia las unirá más allá de las diferencias sociales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas