Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Marranos

Ficha del Libro

Libro Marranos

Excluidos, segregados, doblemente extraños, los llamados marranos —judíos conversos de los reinos cristianos de la península ibérica— inauguran la modernidad con su yo dividido y su ambivalencia. Víctimas de la violencia política y de la intolerancia religiosa, no asimilables a pesar de su bautizo forzado, los marranos ya no eran judíos, pero tampoco cristianos: devinieron «el otro del otro». Éste es el punto de partida de Di Cesare para ofrecer una reflexión filosófica en torno a la identidad, la introspección psicoanalítica, la dimensión política y el nacimiento de la era moderna. El marrano es una figura clave para comprender el conflicto irresoluto en el que se debate toda existencia. Desde la mística de Teresa de Ávila hasta el concepto de libertad de Baruch Spinoza, los conversos fueron los precursores de los grandes marranos de la razón que transformaron radicalmente el pensamiento elevando a categoría filosófica su oposición a toda forma de Inquisición. Disidentes por necesidad, supervivientes gracias a la clandestinidad, a la resistencia de la memoria y a mantener en secreto el recuerdo, los marranos no se pueden dar por extinguidos. Su historia no ha terminado.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El otro del otro

Número de páginas 144

Autor:

  • Donatella Di Cesare

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Donatella Di Cesare

Donatella Di Cesare es una destacada filósofa y ensayista italiana, nacida en Roma en 1956. A lo largo de su carrera, se ha especializado en temas relacionados con la memoria, la identidad, y la ética, así como en el análisis de las corrientes filosóficas contemporáneas. Di Cesare es conocida por su enfoque crítico hacia las ideologías dominantes y su interés en la Filosofía de la Historia, especialmente en cómo los eventos pasados contribuyen a la construcción de la identidad colectiva.

Estudió en la Universidad de Roma, donde se formó bajo la influencia de pensadores de renombre y se interesó profundamente en la obra de filósofos como Emmanuel Lévinas y Martin Heidegger. Estos autores han dejado una huella duradera en su pensamiento, ayudándole a desarrollar una comprensión crítica de la ética y la responsabilidad en la sociedad contemporánea.

Di Cesare también ha trabajado en el campo de la filosofía política, donde ha abordado temas como la migración, el populismo y la cultura de la exclusión. Su obra frecuentemente llama la atención sobre la importancia de la empatía y la hospitalidad en el contexto de un mundo globalizado en el que los conflictos y las crisis humanitarias son cada vez más comunes.

Uno de sus libros más influyentes es “El pensamiento nómada”, donde explora la filosofía desde la perspectiva de la movilidad y la fluidez, argumentando que la verdadera sabiduría reside en la capacidad de adaptarse y comprender diferentes contextos culturales. En este trabajo, Di Cesare invita a repensar las nociones de identidad y pertenencia a la luz de las realidades contemporáneas, donde el desplazamiento y la diversidad son constantes.

Otro de sus trabajos significativos es “La memoria y la historia”, en el que analiza cómo las narrativas del pasado influyen en nuestra comprensión del presente y del futuro. Di Cesare sostiene que la memoria es una herramienta fundamental para la construcción de la identidad colectiva, pero que también puede ser manipulada para justificar el poder y la exclusión.

Di Cesare es también defensora del diálogo entre diversas disciplinas, argumentando que la filosofía no debe permanecer aislada de otras áreas del conocimiento como la sociología, la antropología y la historia. En su opinión, la interdisciplinariedad es esencial para abordar los desafíos complejos que enfrenta la sociedad actual.

  • Obras destacadas de Donatella Di Cesare:
    • El pensamiento nómada
    • La memoria y la historia
    • La filosofía y la hospitalidad
  • Temas de investigación:
    • Ética y responsabilidad social
    • Memoria colectiva e identidad
    • Filosofía política y migración

En la actualidad, Donatella Di Cesare continúa su labor académica como profesora y conferencista, compartiendo su visión crítica sobre el mundo contemporáneo y estimulando el debate sobre temas urgentes que afectan a la humanidad. Su enfoque filosófico sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas que buscan comprender mejor las complejidades de la vida en esta era de incertidumbre.

Más libros de la categoría Filosofía

Descartes

Libro Descartes

El objetivo de este libro es avanzar razones que justifiquen una respuesta afirmativa a esta interrogación de Edmund Husserl. Inevitable sigue pareciendo aquello que se ofrecía al descorazonado Cartesio en busca de asidero. Inevitable es asirse a la propia razón y, con escrupuloso respeto de lo que atestigua, restaurar la exigencia filosófica, replantear de manera decisiva la cuestión de los cimientos, apuntar a encontrar un fundamento a lo real.

Filosofía de la liberación latinoamericana

Libro Filosofía de la liberación latinoamericana

La filosofía de la liberación latinoamericana es expresión de la realidad social e histórica de Latinoamérica. Los contrastes y la desigualdad se expresan en su discurso, tanto como en el historicismo, la sociología y la teología latinoamericanas.

Mujeres, derecho penal y criminología

Libro Mujeres, derecho penal y criminología

Este libro trata de modo particular los aspectos más ignorados del control social informal que se ejerce sobre las mujeres. También aborda las difíciles relaciones de los grupos feministas con el Derecho penal. Determinados problemas, hasta hace poco definidos como "privados", han pasado a ser, gracias a las campañas llevadas a cabo por las mujeres, "problemas sociales". Algunos de ellos han adquirido incluso la categoría de delito. Ello ha supuesto que los poderes públicos y la sociedad hayan empezado a tomárselos en serio. Pero "tomarse un problema en serio" no es sinónimo de...

El budismo zen

Libro El budismo zen

¿Qué es el budismo zen? El zen no propone ni dios ni revelación, ni dogma, ni promete ningún paraíso. Pone el acento en la dimensión existencial invitando a cada un o a desdramatizar sus sufrimientos y a liberarse de ellos. Su éxito no puede explicarse por una seducción fácil, pues su práctica es rigurosa y sus maestros tienen reputación de severos. El zen es una práctica abierta a todos, en la que la experiencia del despertar está al alcance de todos sin distinción de ninguna clase. Esta vía se transmite en el marco de una relación particular, de maestro a discípulo, de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas