Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Mamá, quiero ser feminista

Ficha del Libro

Libro Mamá, quiero ser feminista

Mamá quiero ser feminista es un libro ilustrado por Malota en el que su protagonista y autora, Carmen G. de la Cueva, fundadora y directora de la comunidad La Tribu de Frida, cuenta cómo llegó a tomar conciencia de la importancia del feminismo y se convirtió en una activa dinamizadora cultural para promoverlo. Las jóvenes de hoy se sienten libres, independientes, dueñas de su vida y de su cuerpo, pero ¿por qué, entonces, se habla más que nunca de feminismo y de la necesidad de las mujeres de reafirmar su empoderamiento frente al paternalismo de la sociedad? Quizás no esté todo dicho y Carmen G. de la Cueva pueda mostrar, con su testimonio, cómo muchas chicas aceptan unos mandatos sociales que llevan a la mujer a ocupar un segundo plano. Carmen G. de la Cueva nos habla con desenfado, de sí misma, de su infancia en un pueblo andaluz rodeada de una familia tradicional, de los descubrimientos, tanto vitales como culturales, que empezaron en su adolescencia y que le hicieron tomar conciencia del significado de la palabra feminista, palabra que el siglo XXI ha dotado de nuevas connotaciones. Además, en el libro, la autora rinde homenaje a sus referentes, desde Virginia Woolf a Pippi Calzaslargas o Virginie Despentes, pasando por Simone de Beauvoir o Jane Austen. Reseñas: «He asistido a esos capítulos vitales y literarios sintiéndome identificada. Es cierto que para escribir algo auténtico, honesto, que nace de verdad de algo muy íntimo hay que arriesgarse, y Carmen G. de la Cueva ha asumido el riesgo al contar sus miedos, sus complejos y al dibujarse a sí misma como una persona con aristas y contradicciones.» Elvira Lindo «Es el libro de una vida. [...] Es un libro con muchas preguntas, al lector, a la autora, al aire, preguntas que otras mujeres no se han hecho.» Susana Pedreira, Onda Cero «Este libro nos impulsa a reflexionar en torno alos roles y mandatos que se nos imponen desde que nacemos y nos invita a tomar las armas para hacer de nuestra vida aquello que nosotras decidamos.» Poemasdelalma.com

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Carmen G. De La Cueva
  • Malota

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen G. De La Cueva

Carmen G. De La Cueva es una escritora y poeta española, conocida principalmente por su aguda capacidad de observación y su estilo literario que combina la introspección con un enfoque contemporáneo. Aunque no es ampliamente reconocida en la literatura clásica, su trabajo ha ido adquiriendo notoriedad en las últimas décadas gracias a su enfoque innovador y su habilidad para conectar con el lector a través de experiencias personales y universales.

Nacida en una familia con inclinaciones artísticas, Carmen mostró desde joven un interés por la escritura y la literatura. Este amor por las palabras la llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad, donde se empapó de las obras de escritores clásicos y contemporáneos. Su interés por la narrativa y la poesía se acentuó durante estos años formativos, lo que la impulsó a comenzar a escribir sus propias historias y poemas.

El debut literario de Carmen se produjo en una época donde la literatura en España estaba experimentando un resurgimiento de voces frescas y originales. Su primer libro, una colección de relatos cortos, fue recibido con entusiasmo por parte de la crítica, quien destacó su habilidad para capturar las complejidades de la vida moderna. A partir de entonces, su carrera despegó, y sus obras comenzaron a ser publicadas tanto en formato físico como digital, alcanzando así una mayor audiencia.

  • Estilo Literario: Carmen G. De La Cueva tiene un estilo distintivo que mezcla la poesía con la narrativa. Sus textos a menudo abordan temas de identidad, soledad y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea.
  • Obras Destacadas: Aunque su bibliografía es variada, algunas de sus obras más destacadas incluyen "Bajo el mismo cielo", "Susurros de un alma inquieta" y "Caminos entrelazados", cada una de ellas explorando diferentes facetas de la experiencia humana.
  • Reconocimientos: Carmen ha sido galardonada con varios premios literarios que reconocen su contribución a la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Carmen ha participado en numerosos festivales literarios y ha colaborado con diversas revistas literarias, donde ha tenido la oportunidad de trabajar junto a otros escritores reconocidos. Su entusiasmo por la literatura va más allá de la escritura; Carmen también se ha involucrado en proyectos de promoción de la lectura, especialmente entre los jóvenes, a quienes alienta a explorar su propia voz literaria.

En la actualidad, Carmen G. De La Cueva continúa escribiendo y publicando, y su influencia en la literatura contemporánea sigue en ascenso. Su habilidad para conectar con sus lectores y su compromiso con temas relevantes la han consolidado como una voz importante en el panorama literario español.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Discurso del Método / Meditaciones metafísicas

Libro Discurso del Método / Meditaciones metafísicas

El cartesianismo hace mucho tiempo que murió. El pensamiento de Descartes, sin embargo, pervive y pervivirá mientras exista como guía de reflexión la libertad de pensar. Este principio constituye la más deliciosa fábula que el hombre pudo inventar, y eso se lo debe a la humanidad, en buena parte, a Descartes y, especialmente, a las dos obras que el lector tiene entre sus manos. Leer a Descartes es uno de los mejores ejercicios para mantener vivo el más importante impulso de la filosofía moderna: una duda previa absoluta, un escepticismo como punto de partida del genuino saber. Con...

En los confines del seminario, seguido de La tercera y de Teoría de Lalengua

Libro En los confines del seminario, seguido de La tercera y de Teoría de Lalengua

E n la primera parte de este volumen he reunido textos que llevarán al lector a los confines del Seminario de Jacques Lacan: están fechados antes del Seminario 1 y después del Seminario 25. En primer lugar, se encontrarán las cuatro clases que Lacan dedicó en 1952-1953 al Hombre de los lobos. Vienen a continuación las últimas oportunidades en que Lacan tomó la palabra en su seminario antes de su muerte. Esta primera parte se cierra con la última intervención teórica de Lacan, centrada en su "debate con Freud". Esta conferencia fue la apertura del Encuentro Internacional de Caracas...

La sociedad desescolarizada

Libro La sociedad desescolarizada

" ... crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales hoy como lo fueron en su momento. A través de ejemplos reales sobre la naturaleza ineficaz de la educación escolarizada, Illich se mostraba favorable al autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales ... la institucionalización de la educación...

Clases, educación y trabajo

Libro Clases, educación y trabajo

Estructurado en tres partes: 'Análisis de clases', 'Educación y sociedad' y 'Cualificación y trabajo', el objetivo de este estudio es proponer, desde el marco teórico de Bourdieu, líneas de reflexión para recuperar, tras la denominada década «neoliberal» de los ochenta, la centralidad de lo social en torno a la idea de igualdad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas